La pelea contra las big tech llegó a Latam

Tiempo de lectura: 5 minutos

Publicación BFE+

Google, Facebook (ahora, Meta), Apple, Amazon, también conocidas como big tech, se encuentran entre las empresas de tecnología más reconocidas a nivel mundial. Cada una de ellas ha diversificado sus líneas de negocio, ya sea a través de un crecimiento orgánico o a través de adquisición de empresas.

No obstante, este crecimiento empezó a ser visto con preocupación. Desde la academia, surgieron autores cuestionando no solo las conductas que estas empresas desarrollaban, sino la propia existencia de empresas “monopólicas”. Estas preocupaciones también surgieron en las autoridades de competencia a nivel internacional, principalmente en el continente europeo.

En el 2015, La Comisión Europea inició procedimiento en contra de Google por abuso de posición de dominio por establecer restricciones para los fabricantes de dispositivos Android y operadores móviles para favorecer su dominancia en el mercado de búsquedas[1]. La Comisión Europea determinó el carácter anticompetitivo de estas prácticas y halló responsable a Google por estas prácticas y sancionó al gigante tecnológico con una multa superior a los USD 4 mil millones[2]. Si bien esta decisión ha sido apelada, las expectativas en la Corte General de la Comisión Europea no parecen favorables. En el 2021, la Corte confirmó la decisión de la Comisión Europea que sancionó a Google por abuso de posición de dominio al privilegiar su Google Shopping en su motor de búsquedas, llegando incluso a calificar como “superdominante” a Google[3]. Esto es solo una muestra, existen más de siete (7) procedimientos iniciados por la Comisión Europea en contra Google, Amazon, Apple y Facebook.

El interés por analizar las prácticas comerciales de las big tech cruzo el Atlántico en el 2020. Más de 10 fiscales de diversos Estados y el Departamento de Justicia demandaron a Google, Meta y Amazon por prácticas anticompetitivas en mercados de publicidad, búsquedas, comercio electrónico y acceso a medios de pago[4]. En Estados Unidos incluso existe un cambio hacia una mirada más crítica a las big tech, desde el nombramiento de Lina Khan como presidenta de la Comisión Federal de Comercio y Tim Wu como jefe de Política de Competencia en el Consejo Económico Nacional.

Esta guerra contra las big tech parecía estar lejos de Latinoamérica hasta hace poco. En setiembre de 2020, Mauricio Velandia, abogado colombiano planteó una denuncia en contra de Facebook, Amazon, Google y Apple ante la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y autoridades de competencia nacionales (Ecuador, Perú Colombia y Bolivia) por presunto abuso de posición de dominio conjunto en mercados de publicidad, búsqueda y recolección de datos personales[5]. Aun no se tienen noticias sobre la admisión de esta denuncia o la evaluación por parte de la Secretaría General de la CAN, pero nuevos casos van llegando a Latinoamérica.

El mes pasado se planteó otra denuncia en contra de las big tech, esta vez en Chile. El abogado chileno Cristian Reyes planteó ante la Fiscalía Nacional de Competencia de Chile una denuncia en contra de Google y Apple por presunto abuso de posición de dominio a través del establecimiento de reglas de funcionamiento en los sistemas operativos iOS y Android[6]. Según la denuncia, “estas exigencias carecen de justificación económica procompetitiva y, más bien, parecen deliberadamente diseñadas para levantar barreras artificiales a la competencia, que protegen y refuerzan la posición dominante”.

Aunque los argumentos que sostienen estas denuncian pueden ser discutibles – desde la existencia de posición de dominio o la existencia de barreras de entrada en los mercados de tecnología hasta los supuestos efectos que las prácticas denunciadas tendrían en los consumidores, especialmente en mercados donde los servicios son gratuitos-, lo cierto que es que pone a las big tech en el foco de las autoridades de competencia nacionales en Latinoamérica. Esto, por lo pronto, puede tener dos efectos.

En primer lugar, puede generar no solo que se decida iniciar procedimientos en contra de estos grandes de la tecnología, sino que otras empresas que puedan sentirse afectadas por determinadas prácticas sean más proclives a presentar nuevas denuncias, podrían encontrar sustento en los recientes pronunciamientos de la Comisión o de la Corte de Europa.

En segundo lugar, puede generar que las autoridades de competencia en Latinoamérica empiecen a mirar con más detalle los mercados digitales, como delivery, e-commerce, entre otros. Ello implicaría, además, que se empiecen a evaluar algunas prácticas comerciales propias de estos mercados y los efectos que pueden tener sobre la competencia. Los criterios que se adopten en la jurisprudencia internacional también podrían servir de sustento para analizar prácticas comerciales en estos mercados.

Ante ello, lo recomendable es revisar las prácticas comerciales, principalmente en los mercados digitales, tomando en cuenta los principales cuestionamientos que han surgido a nivel internacional. Estos cuestionamientos y pronunciamientos deben ser analizados con detalle para determinar su aplicación según la legislación local y la pertinencia en función al desarrollo de cada mercado. Con ello se podrían adoptar las medidas necesarias que las prácticas comerciales sean compatibles con el desarrollo de la política de competencia de los últimos años.

Si bien es muy pronto para afirmar que existe una tendencia en Latinoamérica, lo cierto es que la discusión ya ha sido planteada y puede generar que la discusión se extienda a otros sectores. La guerra contra las big tech ya llegó a Latinoamérica. Conviene estar preparados pues, como dice el refrán, guerra avisada…


[1] Nota de prensa de la Comisión Europea del 2015. Disponible en: https://bit.ly/3nRwEVV
[2] Nota de prensa de la Comisión Europea del 2018. Disponible en: https://bit.ly/3O2dQ0K
[3] Ver Sentencia de la Corte General de Europa del 10 de noviembre de 2021. Disponible en: https://bit.ly/3PfHGzW
[4] Más información sobre las denuncias presentadas en contra de Google y otros se pueden encontrar en los siguientes enlaces:   
US vs. Google: https://bit.ly/3OYh1rJ
US vs. Facebook (Meta): https://bit.ly/3RmRdXQ
State of Washington vs. Amazon: https://wapo.st/3c2wQyY
[5] Escrito de denuncia del 23 de setiembre de 2020 del abogado Mauricio Velandia. Disponible en: https://bit.ly/3PfKmhD   
[6] Escrito de denuncia del abogado Cristian R. Reyes Cid ante la Fiscalía Nacional Económica. Disponible en: https://bit.ly/3yxbFg3