Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
PROINVERSION: Busca promover firma de adenda por inversión de US$ 600 millones adicionales para ampliación y mejoras del Puerto Matarani

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y PROINVERSIÓN impulsarán una adenda al contrato de concesión del Terminal Internacional del Sur (TISUR) para viabilizar una inversión de aproximadamente US$ 600 millones en infraestructura portuaria. La medida, coordinada entre el MEF, PROINVERSIÓN y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, busca consolidar al Puerto de Matarani como un eje logístico clave para la exportación minera y el comercio exterior. La inversión contempla la construcción de un muelle multipropósito, un rompeolas y un almacén de minerales de 40 000 toneladas, además de modernizar el puerto para recibir buques de mayor capacidad. La adenda, prevista para firmarse antes del 28 de julio, ampliará la concesión por 30 años adicionales, asegurando el desarrollo del terminal.
➔ Portal Institucional de ProInversión (10/02/25)
PROINVERSION: Puerto de Chimbote sería declarado de interés en el segundo trimestre de 2025
El Terminal Internacional de Chimbote avanza en su proceso de modernización mediante una Iniciativa Privada Autofinanciada (IPA), actualmente en fase de estructuración y con expectativa de ser declarada de interés en el segundo trimestre de 2025. El proyecto, evaluado y aprobado por PROINVERSION, contempla una inversión estimada en US$ 267 millones para modernizar la infraestructura existente y construir un muelle especializado en carga contenerizada. La iniciativa se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), asegurando estándares ambientales y un impacto social positivo. La declaratoria de interés dependerá de la aprobación del contrato de concesión por el MEF, MTC, APN y OSITRAN.
➔ Portal Institucional de ProInversión (11/02/25)
MINEM: Publican proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural
Mediante la Resolución Ministerial No. 042-2025-MINEM/DM, publicada el 11 de febrero, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural (Ley No. 28749), con el objetivo de acelerar la ejecución de proyectos de electrificación en zonas rurales del país. Asimismo, la normativa busca adecuar el reglamento vigente a las disposiciones del Decreto Legislativo No. 1652, que modifica artículos clave de la Ley para reducir la brecha en el acceso al servicio eléctrico. Finalmente, el proyecto y su exposición de motivos estarán disponibles en el portal institucional del MINEM por un plazo de 20 días calendario, permitiendo que ciudadanos, entidades públicas y privadas envíen sus comentarios y sugerencias.
➔ Diario Oficial El Peruano (11/02/25)
➔ Portal Institucional del MINEM (11/02/25)
MINEM: Dispone publicación del proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos y el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso, mediante la Resolución Ministerial No. 044-2025-MINEM/DM, la publicación del proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos y el Reglamento de Seguridad para Actividades de Hidrocarburos. De esta manera, la modificación busca actualizar las normativas vigentes para mejorar la seguridad y eficiencia en la distribución de gas natural y en las operaciones de hidrocarburos. Con ello, se pretende fortalecer los estándares técnicos y de supervisión en el sector. Por último, el proyecto se encuentra disponible en el portal institucional del MINEM y estará abierto a comentarios del público y entidades por un plazo de 15 días calendarios.
➔ Diario Oficial El Peruano (11/02/25)
➔ Portal Institucional del MINEM (11/02/25)
CONGRESO: Presentan proyecto para garantizar prohibición de comercialización de bebidas alcohólicas a menores a través de compras virtuales y entregas delivery
El grupo parlamentario Renovación Popular presentó un proyecto de ley que buscaría garantizar la prohibición de comercialización de bebidas alcohólicas a menores de edad a través de compras virtuales y entregas delivery. En ese sentido, se busca modificar los artículos 2° y 5° de la Ley No. 28681, Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas, extendiendo la aplicación de las disposiciones contenidas en dicha Ley, a la venta virtual, distribución y entrega a domicilio de las bebidas alcohólicas, específicamente en lo relativo a la prohibición de su venta a menores de 18 años.
➔ Proyecto de Ley 10183/2024-CR (11/02/25)
PCM: Modifican período de vigencia de Comisión Multisectorial encargada de identificar costos de cumplimiento ineficientes, innecesarios y/o injustificados
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante Resolución Suprema No. 026-2025, modificó la Resolución Suprema No. 015-2024, a través de la cual se creó la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente de la PCM y a cargo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), encargada de identificar costos de cumplimiento ineficientes, innecesarios y/o injustificados que generan barreras burocráticas y afectan las actividades económicas, así como proponer acciones de simplificación administrativa. En tal sentido, se modificó el período de vigencia de la Comisión, el cual estaba establecido hasta el 13 de febrero de 2025, y a través de la modificación en mención se estableció hasta el 13 de setiembre de 2025.
➔ Diario Oficial El Peruano (13/02/25)
INDECOPI: Imponen derechos antidumping provisionales sobre cubiertos de mesa originarios de la República Popular China
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) decidió aplicar derechos antidumping provisionales sobre las importaciones de cubiertos de mesa estándar provenientes de China por un periodo de cuatro meses. La investigación inició por una denuncia de Fábrica de Cubiertos S.A.C. en enero del 2024 y concluyó que las importaciones de cubiertos originarios de China ingresaron al mercado peruano registrando una subvaloración de alrededor de 14%, 16% y 24%. Durante el primer semestre del 2024, el volumen de importaciones aumentó y a un menor nivel de precios. Como respuesta, INDECOPI decidió implementar medidas provisionales hasta por cuatro meses hasta determinar si bastaría un derecho inferior para eliminar el daño.
➔ Diario Oficial El Peruano (16/02/25)
ARTÍCULOS

Lucía Villarán
Socia Regulación y Competencia
La integración vertical en el sector eléctrico y el -muy- demorado proyecto de reglamento del artículo 122 de la LCE: aún falta mucho “pan por rebanar”
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.