Bullard Falla Ezcurra

Lima, 16 de diciembre
2024 Año X

Lima, 16 de diciembre 2024
Año X

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


CONGRESO: Aprueban proyecto que modifica la Ley 28832 de desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica

El Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen de los proyectos de ley 2139, 3662, 4565 y 4748, que buscan garantizar un suministro eléctrico seguro, confiable y eficiente, promoviendo la diversificación de la matriz energética, y asegurar los mejores precios para los usuarios regulados. A través de la iniciativa legislativa se busca habilitar la inclusión de energías renovables en los procesos de licitación, permitiendo que las empresas de distribución puedan convocar a este tipo de generadoras. El texto sustitutorio, entre sus principales disposiciones, establece que ningún generador podrá contratar con usuarios libres y distribuidores más potencia firme o energía firme que la que posea directamente o que tenga contratada con terceros. Respecto a las condiciones de contrato, establece lineamientos específicos, con el objetivo de garantizar transparencia, estabilidad y beneficios para los usuarios finales.

Portal Institucional del Congreso (12/12/24)


La Autoridad Portuaria Nacional (APN) concluyó que el Puerto de Chancay, operado por Cosco Shipping Ports, generará mayor competencia OSITRAN servicios portuarios, según un informe clave remitido al INDECOPI. Este análisis, solicitado por OSITRAN, surge en un contexto de disputa regulatoria tras la acción de amparo de Cosco, que cuestiona la supervisión de Ositran al operar bajo habilitación portuaria y no concesión. Si el INDECOPI determina ausencia de competencia suficiente, Ositran regularía sus tarifas, como ocurre con APM Terminals y DP World en el Callao. Sin embargo, el informe de la APN omite evaluar factores críticos como el trato preferencial de navieras y la competencia intraportuaria. Actualmente, las tarifas de Chancay son más bajas, lo que podría presionar al mercado. Indecopi, aún sin posición oficial, avanza su análisis bajo estricta reserva, considerando la simetría regulatoria como eje del debate.

Diario Semana Económica (14/12/24)


Mediante Resolución de Consejo Directivo No. 234-2024-CD/OSIPTEL, el Organismo Superior de la Inversión Privada en Telecomunicación (OSIPTEL) modifica el Reglamento de Solución de Controversias entre Empresas (RSC) en sus artículos 9, 16, 28, 44, 82, 84, 86 y 93 para adaptarlo a cambios legales y mejorar su gestión. Entre los cambios, se reduce de 10 a 5 días hábiles el plazo de antelación para citar a audiencia oral. Además, en materia de medidas cautelares, el órgano resolutivo tendrá hasta 17 días para pronunciarse (anteriormente, se contaba con 7 días); extendiéndose también en 5 días hábiles el plazo máximo para la resolución de apelación. Se precisa también que los denunciantes serán colaboradores en procedimientos sancionadores, con límites en sus derechos de apelación. Por último, se redefine la designación de los miembros del Tribunal bajo concurso público. Las medidas cautelares mantendrán su ejecutividad pese a apelaciones, y se amplían facultades de órganos administrativos para gestionar procedimientos. 

Portal Institucional del OSIPTEL (14/12/24) 


A través de la Resolución No. 729-2024-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) actualizó la normativa del espectro radioeléctrico, excluyendo servicios portadores y satelitales para optimizar su uso. La medida simplifica procesos administrativos, reduce indicadores de ineficiencia de tres a dos y digitaliza la presentación de información a través de la Mesa de Partes Virtual. También implementa un sistema de evaluación en dos periodos de nueve meses, otorgando mayor predictibilidad a las operadoras para gestionar datos de tráfico y ancho de banda. La nueva norma fortalece la supervisión del espectro, facilita el despliegue de tecnologías avanzadas como el 5G y promueve un ecosistema de telecomunicaciones más eficiente y sostenible, potenciando la conectividad y el desarrollo digital en el Perú. 

Portal Institucional del MTC (12/12/24) 


La Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor No. 1 del INDECOPI admitió a trámite la denuncia presentada por el Instituto del Derecho Ordenador del Mercado (IDOM) contra Interbank. La denuncia señala presuntas infracciones al Código de Protección y Defensa del Consumidor debido a fallas operativas en sus servicios digitales, compromisos en la seguridad de datos personales y deficiencias en la comunicación hacia los usuarios. Según IDOM, problemas como la inoperatividad de banca móvil y virtual desde el 30 de octubre afectaron a los consumidores, mientras que accesos no autorizados comprometieron datos sensibles. Asimismo, se acusa al banco de no informar alternativas claras para mitigar el impacto. De comprobarse las infracciones, las sanciones podrían ascender a 450 UIT (S/ 2.317.500) y medidas correctivas adicionales para proteger a los consumidores y sus datos. Interbank aún no ha sido notificado.

Diario Correo (13/12/24)


El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), mediante Resolución Ministerial N° 0317-2024-JUS, dispuso la publicación del proyecto de Reglamento del Registro Nacional de Árbitros y Centros de Arbitraje (RENACE), y la exposición de motivos que lo sustenta, en la sede digital del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo, se estableció un plazo de quince (15) días calendario a partir del día siguiente de la publicación de la Resolución Ministerial, a fin de recibir las opiniones, comentarios o aportes de las entidades públicas y privadas, y de la ciudadanía en general, a través de mesa de partes virtual, cuya dirección virtual es: https://n9.cl/9a5yb o a través del siguiente correo electrónico: arbitra@minjus.gob.pe.

Diario Oficial El Peruano (15/12/24)


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó sobre la ampliación de plazos en el proceso de selección para contratar al consultor a cargo del Estudio de Preinversión a Nivel Perfil del proyecto “Creación del Antepuerto de Paita y Mejoramiento de Vías de Acceso al Puerto y Antepuerto de Paita”. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) culminó la integración de las bases del proceso, estableciendo nuevas fechas: registro de participantes hasta el 18 de diciembre, presentación de ofertas el 19 de diciembre y otorgamiento de la Buena Pro el 27 de diciembre, todo mediante el SEACE, plataforma electrónica de gestión de contrataciones públicas del Estado Peruano. La iniciativa pretende optimizar el transporte de carga, reducir riesgos y costos logísticos, beneficiando la dinámica del comercio exterior.

Portal Institucional del MTC (13/12/24)
Diario Gestión (13/12/24)


ARTÍCULOS


Sebastián Guzmán-García
Asociado Regulación y Competencia

Nuevo Reglamento de Datos Personales: Responsabilidad Proactiva, ¿viejo conocido?

Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Alfredo Bullard
Socio Solución de Controversias

Abogados y estadística: Perdidos en un globo

Comentarios del libro “Estadística para libre competencia: Un breve manual para abogados” de Jorge Fantuzzi y Santiago Matallana.


NOTAS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Alerta legislativa: Congreso aprueba modificación para la regulación de servicios complementarios y la participación de generadores RER en licitaciones

El Congreso aprobó el pasado 12 de diciembre la modificación de la Ley 28832, que introduce cambios significativos en la regulación de servicios complementarios y la participación de generadores RER en licitaciones. Nuestra asociada, Ximena Calderón, del Área de Regulación y Competencia, destaca que estas modificaciones representan una gran oportunidad para impulsar la competitividad del sector, pero también pueden generar distorsiones al intentar equilibrar la promoción de las energías renovables a través de subsidios como la prima RER con la necesidad de competencia. Su implementación dependerá de las regulaciones que emitan el MINEM y OSINERGMIN en los próximos 120 días.


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Diálogo CeCo “Estadística para libre competencia: Un breve manual para abogados” (Virtual)

El miércoles 18 de diciembre a las 12:00 horas (Chile), se realizará de manera virtual el Diálogo CeCo “Estadística para libre competencia: Un breve manual para abogados” donde nuestro socio, Alfredo Bullard, participará junto a Francisco González de Cossío y María de la Luz Domper. Además, el evento contará con la presentación de Jorge Fantuzzi y Santiago Matallana; y será moderado por Felipe Irarrázabal Ph., director de CeCo.

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.