Lima, 14 de abril
2025 Año XI

Lima, 14 de abril 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Se determina la inexistencia de competencia y OSITRAN regularía tarifas del Puerto de Chancay

El pasado 1o de abril, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI) se pronunció sobre las condiciones de competencia en la prestación de servicios en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, en respuesta a una solicitud presentada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). La decisión se adoptó tras un análisis realizado por la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia, que incluyó entrevistas a actores del sector y requerimientos de información a diversas entidades. En el referido informe, trasladado a OSITRAN, se definieron cuatro mercados relevantes vinculados a la atención de naves portacontenedores y carga en contenedores. De acuerdo con el reglamento del Sistema Portuario Nacional, la ausencia de competencia permitirá que el regulador establezca tarifas para los servicios del puerto.

Portal Institucional del INDECOPI (10/04/25)


INDECOPI: Sancionan a Visa por abuso de posición de dominio

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó en primera instancia administrativa a empresas del Grupo Visa por incurrir en una conducta de abuso de posición de dominio en el mercado de acceso a redes de tarjeta de pago y otras plataformas de medios de pago en Perú. En específico, la CLC determinó que Visa se negó injustificadamente a permitir la afiliación a comercios extranjeros y procesamiento de pagos, en perjuicio de facilitadores de pago. Este caso, que inició con ocasión de denuncias presentadas por las empresas Ebanx y Dlocal, motivó la imposición de una multa ascendente a aproximadamente USD 293 mil, la cual puede ser apelada por Visa.

Portal Institucional del INDECOPI (08/04/25)


TELECOMUNICACIONES: Telefónica vende su filial en Perú a Integra Tec 

Integra Tec ha adquirido el control de Telefónica del Perú (TDP), comprometiéndose a garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones para más de 13 millones de usuarios en zonas urbanas y rurales. Ambas partes han acordado mantener disponible un crédito por USD 414 millones aproximadamente, cuyos desembolsos serán realizados por Telefónica Hispam e Integra Tec. El precio de compraventa de las acciones del crédito asciende a aproximadamente USD 1 millón, considerando la situación financiera de TDP y el contexto del acuerdo. Integra Tec, con experiencia en sectores estratégicos de América Latina, colaborará con diversos actores relevantes y mantendrá al equipo directivo actual.  

Diario Gestión (14/04/25)


OSIPTEL: Otorgan plazo adicional para comentar Proyecto de Norma que establece el procedimiento de baja a servicios públicos móviles 

Mediante Resolución de Consejo Directivo No. 000018-2025-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) se dispuso la publicación del Proyecto de Norma sobre la baja de servicios públicos móviles y el bloqueo de equipos vinculados a delitos, otorgándose un plazo de quince días calendario para comentarios, vencido el 25 de marzo. Las empresas operadoras solicitaron una prórroga de quince días hábiles, argumentando la necesidad de un análisis técnico y regulatorio detallado, la implicancia de diversas entidades públicas, y la atención simultánea de otros requerimientos del OSIPTEL. En ese sentido, se resuelve otorgar de forma excepcional y por única vez el plazo adicional solicitado, venciendo este el martes 06 de mayo.  

Diario Oficial El Peruano (09/04/25)


BANCARIO: Regulan los informes en denegatorias de créditos a las empresas del sistema financiero

El 10 de abril de 2025, el Poder Ejecutivo publicó la Ley N° 32294, que modifica la Ley N° 28587, Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros, con el fin de regular el informe de la denegatoria de un crédito. Según la norma modificatoria, que incorpora el artículo 2-A, las empresas del sistema financiero, tras evaluar una solicitud crediticia que sea rechazada, deberán informar, a solicitud del solicitante, de manera expresa y a través de cualquiera de los canales previamente establecidos para la comunicación con el mismo, los motivos que impidieron una calificación positiva de la solicitud. Sin embargo, si la negativa se basa en el perfil del solicitante y está sustentada en las normas prudenciales emitidas por la SBS, las entidades no estarán obligadas a detallar las razones del rechazo. Esta medida busca fortalecer la transparencia y la protección de los derechos de los consumidores en el ámbito financiero.

Diario Oficial El Peruano (10/04/25)
Diario Oficial El Peruano (10/04/25)


DATOS PERSONALES: PJ indica que cambios al CEJ se debieron a solicitud del MINJUDH

El Poder Judicial (PJ), mediante comunicado del 11 de abril de 2025, informó que las recientes modificaciones al acceso al Sistema de Búsqueda de Expedientes Judiciales (CEJ) son por requerimiento de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) y la Dirección de Fiscalización e Instrucción del Ministerio de Justicia, basado en la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales. El pedido forma parte del informe N° 088-2025-JUS/DGTAIPD-DFI-JYHV de la Dirección de Fiscalización que insta a implementar medidas de seguridad tal como un mecanismo de autenticación y/o identificación, que impida que las personas no autorizadas puedan acceder a la información y/o datos personales del sistema CEJ.

Comunicado Oficial del Poder Judicial (11/04/25)


CONGRESO: Presentan proyecto que busca extender obligación de contar con libro de reclamaciones a proveedores de comercio electrónico

El grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentó un proyecto de ley que tiene por finalidad actualizar la protección de los consumidores en la era digital.  En ese sentido, se busca modificar los artículos 150, 151 y 152 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, de modo que se extienda la obligación de contar con un Libro de Reclamaciones en forma física o virtual, de exhibir este en un lugar visible y de fácil acceso al público, así como de dar respuesta a los reclamos y quejas en el plazo establecido en el referido Código a los proveedores que participan del comercio electrónico.

Proyecto de Ley 10746/2024-CR (08/04/25)


MINEM: Publican proyecto de Reglamento de Contrataciones de Electricidad para el Suministro de los Usuarios Regulados

Mediante la Resolución Ministerial No. 127-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso la publicación del proyecto de “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Contrataciones de Electricidad para el Suministro de los Usuarios Regulados” y su Exposición de Motivos. Esta medida responde a las modificaciones introducidas por la Ley No. 32249, que ajusta la Ley No. 28832 para garantizar el suministro eléctrico eficiente. De esta manera, el dispositivo regula los contratos de suministro entre generadores y distribuidores para usuarios regulados, y exige que las distribuidoras publiquen y actualicen anualmente la programación de compras eléctricas, detallando modalidades y reglas de licitación. Finalmente, el proyecto estará disponible por 15 días calendario en la sede digital del MINEM, plazo en el cual se recibirán comentarios u opiniones.

Diario Oficial El Peruano (08/04/25)


MINEM: Publican proyecto de Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso, mediante la Resolución Ministerial No. 125-2025-MINEM/DM, la publicación del proyecto de “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados”, junto con su Exposición de Motivos. De esta forma, el Reglamento plantea que, en los sistemas donde operen dos o más generadores, el COES podrá encargarse de su operación al mínimo costo, garantizando así la seguridad del abastecimiento eléctrico y el aprovechamiento de recursos energéticos en favor de los usuarios. En los demás casos, dicha coordinación recaerá en los distribuidores responsables. Por último, se ha establecido un plazo de 15 días calendario para recibir comentarios u opiniones respecto al proyecto normativo.

Diario Oficial El Peruano (08/04/25)


OSINERGMIN: Crean una Sala Colegiada Transitoria de la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios y dicta otras disposiciones

Mediante la Resolución No. 45-2025-OS/CD, el Consejo Directivo de OSINERGMIN dispuso la creación de una Sala Colegiada Transitoria en la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios (JARU). Esta sala atenderá solicitudes de medidas cautelares y quejas por defectos de tramitación en los procedimientos administrativos de reclamos de usuarios de servicios públicos de electricidad y gas natural. En ese sentido, la medida responde al incremento sostenido de expedientes desde la emergencia sanitaria de 2020. Además, se autoriza la convocatoria de vocales suplentes del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y Minería (TASTEM) para sesiones de esta nueva sala. Finalmente, la resolución, publicada en el diario El Peruano y en la web institucional, tiene una vigencia de 360 días calendario contados desde el 21 de abril de 2025.

Diario Oficial El Peruano (10/04/25)


ARTÍCULOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Andrea Cadenas
Socia Regulación y Competencia

Indecopi multa a VISA: ¿Abuso de posición de dominio en el mercado de pagos?


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Sujeción de órganos públicos a la libre competencia: La experiencia chilena (Virtual)

El jueves 24 de abril a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Sujeción de órganos públicos a la libre competencia: La experiencia chilena”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Nicole Nehme (Ferrada Nehme, Santiago, Chile).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.