Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Aprueban Plan Anual de Fiscalización 2025

Mediante Resolución No. 000193-2024-GEG/INDECOPI, se aprobó el Plan Anual de Fiscalización 2025 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Según el plan, en materia de protección al consumidor el INDECOPI se centraría especialmente en servicios de préstamos, transporte terrestre, créditos de consumo, taxis por aplicativo, SOAT y educación. Por su parte, en materia de competencia desleal, se centrarían en mercados vinculados con caramelos y dulces, taxis por aplicativos, educación, cervezas, bebidas alcohólicas, jugos y televisores. Los temas priorizados en materia de libre competencia fueron declarados confidenciales; sin embargo, INDECOPI se centraría en casos de cárteles y en conductas que afecten la canasta básica familiar.
➔ Portal institucional del INDECOPI (30/12/24)
OSINERGMIN: Aprueban lineamientos resolutivos del TSC
Mediante Resolución No. 01-2024-OS/TSC de la Sala Plena del Tribunal de Solución de Controversias (TSC) del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), se aprobaron los lineamientos resolutivos que seguirá dicho tribunal para resolver controversias entre agentes del sector. Los lineamientos, pese a no tener una naturaleza vinculante, buscan orientar a los agentes sobre las competencias de los Cuerpos Colegiados y del TSC. Para ello, los lineamientos abordan diversas controversias propias del sector eléctrico y del sector hidrocarburos, basadas en casos reales analizados por el OSINERGMIN.
➔ Diario Oficial El Peruano (03/01/25)
MINEM: Aprueban Plan de Transmisión 2025-2034
Mediante Resolución Ministerial No. 483-2024-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aprobó el Plan de Transmisión 2025-2034, que entró en vigencia el 01 de enero de 2025 y continuará hasta el 31 de diciembre de 2026. El Plan de Transmisión incluye un total de 19 proyectos vinculantes, que tienen como año requerido de puesta en operación comercial 2029 o 2030. Según la referida resolución ministerial, los agentes interesados en construir y operar las instalaciones reconocidas como proyectos vinculantes cuentan con plazo no prorrogable hasta el 31 de enero de 2025 para manifestar su interés en construir y operar dichas instalaciones.
➔ Diario Oficial El Peruano (30/12/24)
INDECOPI: CLC publica reporte que analiza contratación en sector hidrocarburos
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) emitió un reporte que analiza los procesos de contratación en el segmento upstream (exploración, descubrimiento y producción de petróleo y gas) del sector hidrocarburos. El análisis de la CLC se enfocó en los nuevos criterios para celebrar contratos por negociación directa a propuesta de Perupetro, ante lo cual se halló que estos cambios pudieron afectar la participación de otras empresas en procesos desarrollados en la zona norte del país. Por ello, INDECOPI realizó recomendaciones dirigidas a garantizar procesos de contratación transparentes y no discriminatorios, así como a fomentar una participación y comunicación oportuna.
➔ Portal institucional del INDECOPI (26/12/24)
INDECOPI: Publican cartilla informativa sobre procedimiento de control de concentraciones en el sector financiero
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) junto con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) presentaron una cartilla informativa dirigida a detallar el procedimiento que deben seguir las empresas financieras para obtener las autorizaciones necesarias en transacciones que califiquen como operaciones de concentración empresarial. En específico, la cartilla detalla cuándo es necesario notificar al INDECOPI, a la SBS o a ambas entidades.
➔ Portal institucional del INDECOPI (27/12/24)
MTC: Actualizan Plan Nacional de Desarrollo Portuario para elevar la competitividad del sector marítimo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante el Decreto Supremo No. 027–2024–MTC, actualizó el Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), orientado a modernizar y promover la sostenibilidad de la infraestructura portuaria nacional. Este documento, elaborado con participación de actores públicos, privados y comunitarios, busca consolidar al Perú como un hub logístico regional, mejorando la competitividad y sostenibilidad ambiental del sector. Los cinco objetivos estratégicos incluyen: un marco normativo moderno que genere confianza a inversionistas; conectividad multimodal para descentralizar y potenciar polos de desarrollo; mayor competitividad mediante inversión en modernización y nuevos terminales; fortalecimiento de la gobernanza portuaria; e incorporación de tecnologías avanzadas para digitalización y automatización.
➔ Portal Institucional del MTC (28/12/24)
MTC: Proponen lineamientos para garantizar condiciones adecuadas de los terminales terrestres
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó, mediante la Resolución Directoral No. 033-2024-MTC/18, un proyecto normativo que establece lineamientos para verificar que la infraestructura complementaria de transporte cumpla con condiciones técnicas antes de otorgar el Certificado de Habilitación Técnica. Esta directiva, de aplicación obligatoria, precisa requisitos para obtener dicho certificado y modificar las condiciones técnicas de la infraestructura complementaria, como terminales terrestres, oficinas, estaciones y talleres. En concordancia con el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, que exige infraestructura adecuada para brindar servicios de transporte terrestre, la medida busca garantizar altos estándares de calidad y seguridad. Además, se simplifica el proceso de verificación presencial mediante especificaciones técnicas mínimas, permitiendo mayor eficiencia en la habilitación y modificación de infraestructura, lo que contribuirá a la mejora de la calidad del servicio y de la competencia.
➔ Portal Institucional del MTC (30/12/24)
➔ Resolución Directoral No. 033-2024-MTC/18 (04/01/25)
OSITRAN: Inician supervisión del Anillo Vial Periférico
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) anunció el inicio de la supervisión al proyecto Anillo Vial Periférico para Lima y Callao, cuya concesión fue otorgada el 12 de noviembre. La supervisión de este proyecto, que involucra una inversión de USD 3,400 millones para ejecutar 34.8 kilómetros de vías divididos en tres tramos y once distritos, será conducida por una unidad funcional específica creada para este proyecto: la Unidad Funcional del Anillo Vial Periférico. La supervisión abarcará todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta la operación, y contempla herramientas como el Plan BIM para una gestión colaborativa y transparente, utilizando drones, IoT y sensores para monitorear niveles de servicio.
OSITRAN: Modifican Reglamento de Acceso al Aeropuerto Jorge Chávez
OSITRAN aprobó la modificación del Reglamento de Acceso de Lima Airport Partners S.R.L. (LAP) mediante Resolución No. 0087-2024-PD-OSITRAN. Entre los cambios destacan requisitos adicionales, como la garantía de fiel cumplimiento contractual y condiciones específicas para el acceso a facilidades esenciales, incluyendo almacenamiento y despacho de combustibles. Estos ajustes incluyen excepciones acordadas por usuarios intermedios, operadores de plantas y LAP. Además, se establecen nuevas disposiciones sobre pólizas de seguro, con montos mínimos de USD 1 millón, ajustables según inversión. La modificación responde al procedimiento del REMA y fue aprobada por la Presidencia Ejecutiva del OSITRAN, considerando la falta de quorum del Consejo Directivo. La actualización del Reglamento de Acceso deberá publicarse en el portal institucional de LAP y del OSITRAN.
➔ Diario Oficial El Peruano (29/12/24)
CONGRESO: Aprueban Ley que prorroga a 2030 beneficio tributario otorgado a centrales de generación de energía eléctrica
El Pleno del Congreso aprobó la Ley No. 32217, Ley que prorroga el beneficio tributario establecido por el Decreto Legislativo 1058, Decreto Legislativo que promueve la inversión en la actividad de generación eléctrica con recursos hídricos y con otros recursos renovables. Así, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2030 el beneficio en mención, cuya vigencia fue prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2025 por el artículo 17 de la Ley 30327, Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. El beneficio tributario en mención consiste en que la actividad de generación de energía eléctrica a base de recursos hídricos o a base de otros recursos renovables, tales como el eólico, el solar, entre otros, gozará del régimen de depreciación acelerada para los efectos del Impuesto a la Renta. En tal sentido, el régimen resulta aplicable a las centrales que se encuentren en operación comercial a partir de la vigencia del DL 1058.
➔ Diario Oficial El Peruano (29/12/24)
PCM: Establecen disposiciones sobre el Régimen del Aporte por Regulación del OSIPTEL
A través del Decreto Supremo No. 150-2024-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reguló el decreto supremo que regula el régimen del Aporte por Regulación que deben pagar las empresas supervisadas por Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) para el periodo 2025-2027. Este aporte, calculado sobre la facturación anual neta de impuestos y cargos de interconexión, será del 0.5%. OSIPTEL aplica las sanciones previstas en el Código Tributario a empresas que incumplan.
➔ Diario Oficial El Peruano (31/12/24)
OSIPTEL: Publican para comentarios Proyecto de Norma que establece una regulación diferenciada en función del tipo de abonado
A través de la Resolución de Consejo Directivo No. 00236-2024-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprueba la publicación del Proyecto de Norma que establece una regulación diferenciada para abonados y corporativos, con un plazo de 30 días para comentarios. La norma clasifica a los abonados, define criterios para identificar abonados corporativos y establece la carga de prueba para ellos. Asimismo, regula la inaplicación de ciertas normas para abonados corporativos, tales como las Condiciones de Uso (salvo determinadas disposiciones), el Reglamento de Calidad y el Reglamento para la Atención de Reclamos. También se plantea la exigencia de canales alternativos de atención para casos específicos. Además, permite renegociar contratos anteriores para quienes califiquen como abonados corporativos. OSIPTEL sistematizará los comentarios y presentará recomendaciones.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (27/12/24)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
No llores por mí, Argentina
NOTAS

Alerta regulatoria: Primeros Lineamientos Resolutivos del Tribunal de Solución de Controversias del OSINERGMIN
El 3 de enero, el Tribunal de Solución de Controversias del OSINERGMIN (TSC) publicó los primeros Lineamientos Resolutivos, cuyo objetivo es aclarar el alcance de la competencia de los organismos resolutivos del OSINERGMIN. En esta alerta regulatoria, nuestra asociada Ximena Calderón, del Área de Regulación y Competencia, destaca los aspectos más relevantes mencionados en dichos lineamientos, tanto para el sector eléctrico como para el sector hidrocarburos. Aunque estos lineamientos representan un avance significativo, no abarcan todos los pronunciamientos, por lo que será necesario consultar otros pronunciamientos del TSC que puedan proporcionar elementos relevantes en cada caso.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.


