Bullard Falla Ezcurra

Lima, 14 de noviembre
2023 Año IX

Lima, 14 de noviembre 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Brasil: CADE abre investigación a Gol y LATAM por posible fijación de precios de pasajes aéreos

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) abrió una investigación para investigar a las aerolíneas Gol y LATAM por un supuesto acuerdo de precios de los pasajes aéreos de las principales rutas aéreas que operan en Brasil. De acuerdo con la denuncia previa realizada por la Procuraduría General de la República, se señaló que esta práctica estaría ocurriendo desde el año 2019 y que la fijación podría tener efectos negativos en el mercado de servicios aéreos para pasajeros en la medida que Gol y LATAM son agentes económicos con mayor participación.

➔ Portal Poder 360 (11/11/23)


Brasil: CADE y Contraloría General de la Unión firman acuerdo para mejorar investigación de cárteles

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y la Contraloría General de la Unión de Brasil (CGU) firmaron un acuerdo de cooperación técnica para poder investigar de manera más eficiente a cárteles. Según este acuerdo, estas entidades planean compartir información y bases de datos, así como mejorar los flujos de trabajo que involucran conductas que pueden ser investigadas y sancionadas por ellas.

➔ Portal Institucional del CADE (13/11/23)


Chile: FNE y BCI recurren a la Corte Suprema tras apelar fallo del TDLC de sanción al banco por abuso de posición de dominio en licitación de seguros

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) y el Banco de Crédito e Inversiones (BCI) se enfrentan en la Corte Suprema, luego de que ambas entidades apelaran el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), mediante el cual sancionó a la entidad financiera por abusar de su posición de dominio en el marco de la licitación del seguro colectivo de desgravamen y su corretaje desarrollada el 2017. Según el BCI, no corresponde sancionar a la empresa, dado que habría actuado de buena fe y en forma ajustada a derecho; además, el TDLC no habría considerado los argumentos y pruebas relevantes presentadas por la imputada.

➔ Diario Financiero (07/11/23)
➔ La Tercera (12/10/23)


Colombia: SIC sancionó comercializadoras de vapeadores por no informar sobre la nocividad de sus productos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sanciono tres empresas comercializadoras de productos de vapeo por no informar en su publicidad, empaques, envases o anexos, que las sales de nicotina y los líquidos de vapeo contienen componentes que son considerados nocivos para la salud y que los consumidores deben consultar sus condiciones o indicaciones para su uso correcto, así como las contradicciones del caso. En ese sentido, la autoridad sanciono a las compañías British American Tobacco Colombia S.A.S con una multa de 1.244.680.000 pesos (aproximadamente USD 313,258.82) a Lifetech S.A.S con 232.000.000 pesos (aproximadamente USD 58,389.34.), y al grupo DYI S.A.S con 19.720.000 pesos (aproximadamente USD 4,963.09). Cabe mencionar, que la sanción impuesta por la SIC marca un precedente y ordena a las compañías ajustar la publicidad de tales productos para que incluyan la información correspondiente.

➔ Portal Institucional de la SIC (09/11/23)


Colombia: SIC ordena suspensión inmediata de acuerdo de tarifas que habría incrementado en 300% el precio del transporte de carga entre puertos de Leticia y Puerto Asis

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó a la Asociación de Propietarios de Embarcaciones Fluviales del Putumayo y Amazonas (APROEF) y a los transportadores vinculados a dicha agremiación suspender de manera inmediata las conductas y prácticas que habrían incrementado en un 300% el precio de las tarifas del transporte fluvial de carga entre el muelle La Esmeralda del municipio de Puerto Asís; Putumayo, y el de Victoria Regia, en Leticia; Amazonas.

➔ Portal Institucional de la SIC (08/11/23)


España: Facua denuncia ante la CNMC un presunto pacto entre supermercados para fijar los precios del aceite de oliva

Facua ha decidido denunciar ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Dirección General del Consumo a 8 grandes cadenas de supermercados que, según la organización, han pactado la subida de sus marcas blancas de aceite de oliva durante los últimos 3 meses. En ese sentido, Rubén Sánchez, secretario general de Facua, cree “que tanto la CNMC como el Ministerio de Consumo deberían investigar si se trata de un cartel y si estas prácticas terminan siendo un pacto colusorio”. Esto, debido a que, la subida de precios no solo ha terminado afectando a todos los consumidores, sino que también, ha provocado que la rebaja del Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA) en los alimentos que en un inicio logró reducir los precios de este producto, terminara siendo incluso más cara que cuando entró en vigor.

➔ Diario Cinco Días (08/11/23)


España: Ratifican la multa a Endesa por dirigir clientes del mercado regulado al libre

La Audiencia Nacional (AN) ha ratificado la multa de 5.5 millones de euros (aproximadamente USD 5.9 millones) impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Endesa Energía XXI -comercializadora regulada del grupo- por dirigir a sus clientes hacia la comercializadora libre de la compañía.

➔ Diario La Información (13/11/23)


México: COFECE emplaza a empresa por probables prácticas anticompetitivas en el mercado de servicios de publicidad digital

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emplazó a una empresa que presumiblemente abusó de su posición dominante de mercado para realizar conductas probablemente anticompetitivas de ventas atadas o empaquetamientos en el mercado de servicios de publicidad digital y servicios relacionados. La COFECE enfoca sus esfuerzos en los mercados digitales debido a su creciente relevancia en la economía y los beneficios que representa para los emprendedores y consumidores mexicanos. Tales conductas fueron imputadas en el Dictamen de probable Responsabilidad emitido por la Autoridad Investigadora de la COFECE (expediente IO-003-2020). De comprobarse que se llevó a cabo alguna práctica monopólica relativa, la Comisión ordenará la corrección o supresión de la práctica ilegal y los infractores podrían recibir una multa de hasta el 8% de sus ingresos anuales.

➔ Portal Institucional de la COFECE (08/11/23)


Perú: INDECOPI declara ilegalidad de barrera burocrática que establece plazo determinado a certificación emitida por el MINSA

La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró la ilegalidad de dos (2) barreras burocráticas materializadas en el artículo 127 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, consistentes en: (i) la imposición de una vigencia determinada de 6 meses y de 3 años del Certificado de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica; y, (ii) la exigencia de renovar periódicamente dicho certificado en los plazos mencionados. Según la CEB, el Ministerio de Salud (MINSA) incumplió el artículo 42 del TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo General al no contar con habilitación legal para imponer un plazo de vigencia a un título habilitante. Adicionalmente, según la CEB, el MINSA debió sustentar por qué se estableció un tiempo determinado de vigencia para dicha certificación por vía reglamentaria.

➔ Diario Oficial El Peruano (08/11/23)


ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia

¡No se rindan!

Gabriela López
Jefa del Área de Consultoría Económica

La coherencia del regulador. A propósito de la reciente publicada Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones


EVENTOS


¡Damos la bienvenida a los 8 equipos que participarán del Moot Ayni 2023!

Este año contaremos con la participación de 5 equipos de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2 de la Universidad Nacional de Trujillo y 1 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

¡Les deseamos el mejor de los éxitos y los esperamos en Ayacucho para las rondas orales!

Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia

El próximo 21 de noviembre a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual “Transatlantic antitrust enforcement: Convergence or divergence”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Rachel Branderburger (Global Senior Advisor, APCO International (New York, EE. UU.). Cupos limitados.

Los interesados pueden inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.