Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
CHILE: Corte Suprema confirma multa de US$ 28 millones por abuso de posición dominante a CDF y le ordena cancelar cuatro prácticas comerciales anticompetitivas

La Corte Suprema confirmó la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dictada en mayo de 2024 contra el Canal del Fútbol (CDF, hoy TNT Sports), por abuso de posición dominante en el mercado de transmisión en vivo del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional. Así, se mantuvo la multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (más de USD 28 millones), la más alta impuesta por un ilícito anticompetitivo en Chile. Además, acogiendo un recurso de reclamación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la Corte ordenó cesar cuatro prácticas: fijación de precios mínimos de reventa, limitación de promociones, exigencia de suscripción obligatoria a la señal CDF Básico y fijación de un número arbitrario de abonados mínimos garantizados. Finalmente, la FNE presentó el requerimiento en diciembre de 2020 tras detectar, desde 2006, cláusulas lesivas que permitieron la extracción abusiva de rentas que no podría haber obtenido en un escenario competitivo.
➔ Portal Institucional de la FNE (27/05/2025)
ARGENTINA: CNDC emite dictamen recomendando la eliminación de barreras burocráticas en el mercado de vacunas contra la fiebre aftosa
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) emitió un dictamen pro-competitivo relacionado con el mercado de vacunas contra la fiebre aftosa, tras las denuncias de Tecnovax S.A. y la Sociedad Rural del Sur de Salta. En su dictamen, recomendó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca revisar la normativa vigente para eliminar barreras regulatorias injustificadas que restringen la competencia. Entre las propuestas destacan la revisión de exigencias técnicas obsoletas, el reconocimiento de equivalencias internacionales en vacunas y certificados, la flexibilización de registros sanitarios, y la libre elección de proveedores y fijación de aranceles.
Dictamen de recomendaciones CNDC (24/05/25)
BRASIL: CADE realiza operativo para investigar presunto cártel en licitaciones de transporte en ómnibus
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y el Ministerio Público del Estado de Minas Gerais (MPMG) ejecutaron la operación Apate para investigar un presunto cartel vinculado a licitaciones públicas en diversos municipios de Minas Gerais, así como fraude en la contratación del transporte urbano en Juiz de Fora. La operación se basa en un informe del Ministerio Público de Cuentas y cuenta con la participación de CADE, GAECO y fuerzas policiales.
Portal Institucional del CADE (21/05/25)
COLOMBIA: SIC inició investigación administrativa contra Movistar por impedir a usuarios hacer portabilidad
La Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como autoridad encargada de la protección de los usuarios de los servicios de comunicaciones, inició una investigación administrativa en contra de Movistar, por dos posibles infracciones. Por un lado, el retraso en la entrega del Número de Identificación Personal (NIP) a usuarios: Movistar habría demorado -o no entregado- los NIP necesarios para completar el proceso de portabilidad a otro operador, a pesar de haberlos recibido oportunamente en su red; y por otro, el ofrecimiento de incentivos para evitar la portación: En el marco del proceso de portabilidad numérica, Movistar habría ofrecido beneficios especiales a los usuarios que ya se encontraban en el proceso de cambio a otro operador, vulnerando esta prohibición expresa, presente en la regulación vigente. Asimismo, la Dirección ordenó a Movistar la adopción de medidas de carácter preventivo a ser cumplidas durante el transcurso de la investigación en mención, tales como el cumplimiento estricto de los tiempos establecidos para el envío de los NIP (10 minutos) y la abstención de enviar mensajes promocionales una vez iniciado el proceso de portabilidad numérica hacia otro operador móvil.
Portal Institucional de la SIC (21/05/25)
ESPAÑA: CNMC inicia una consulta pública sobre las reclamaciones de daños del sector público
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una consulta pública sobre las reclamaciones de daños en el sector público, vigente hasta el 18 de julio de 2025. Consulta pública se da en un contexto en el cual las reclamaciones por parte de particulares y empresas han aumentado, son pocas las entidades públicas que han optado por reclamar compensaciones.
Portal Institucional de la CNMC (26/05/25)
ESPAÑA: CNMC publica una guía para mejorar la preparación y el diseño de las licitaciones públicas
La CNMC ha publicado una nueva guía sobre la preparación y diseño de licitaciones públicas, como parte de la actualización de su Guía sobre contratación pública y competencia. El documento ofrece recomendaciones prácticas para estructurar licitaciones que fomenten la competencia, mejoren la eficiencia del gasto y faciliten la participación de pymes, incluyendo herramientas como estudios de mercado, uso de IA, consultas preliminares, división en lotes y cláusulas sociales y medioambientales. También incorpora medidas para evitar la captura tecnológica, un listado de verificación para autoevaluación y ofrece formación y asesoría a las administraciones públicas.
Portal Institucional de la CNMC (23/05/25)
MÉXICO: Senado alista cambios a la reforma en telecomunicaciones al concluir conversatorios públicos
El senador Javier Corral anunció que se modificarán los puntos más controvertidos del proyecto de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, como la concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital. Indicó que estos aspectos serán eliminados o reformulados para lograr una legislación más inclusiva y acorde con las necesidades actuales. También se incorporarán mejoras en áreas clave como la radiodifusión pública, los medios comunitarios indígenas, afromexicanos y sociales, así como en los derechos de usuarios y audiencias. Corral resaltó que uno de los ejes centrales será garantizar el acceso universal a Internet y la conectividad. Adelantó que, tras el análisis de las propuestas recibidas en los conversatorios, se integrarán los cambios en un nuevo proyecto. Luego, las comisiones unidas dictaminadoras serán convocadas para avanzar en su aprobación. Se prevé un periodo extraordinario en junio, con el objetivo de cumplir el plazo constitucional del 30 de ese mes para emitir la legislación secundaria en la materia.
PANAMÁ: ACODECO continúa detectando uso indebido de gas subsidiado en locales
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) detectó, entre enero y abril, el uso indebido de 111 cilindros de gas subsidiado de 25 libras en locales comerciales, contraviniendo la normativa que restringe dicho beneficio al uso doméstico y a ciertos establecimientos como fondas y comedores populares. Las regiones con más infracciones fueron Panamá, con 56 cilindros, Los Santos con 25 cilindros y Herrera, con 11 cilindros. Las sanciones que la autoridad está autorizada a aplicar por el uso indebido de gas subsidiado ascienden a USD 625 por cilindro.
Portal Institucional de la ACODECO (21/05/25)
PERÚ: Telefónica se acoge al procedimiento concursal ordinario
Mediante Resolución No. 3053-2025/CCO-INDECOPI, de fecha 14 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró el inicio del procedimiento concursal ordinario de Telefónica del Perú S.A.A., a solicitud de la propia empresa, tras el desistimiento del procedimiento preventivo previamente iniciado. Esta decisión obedece a la imposibilidad de detener las medidas de cobranza coactiva ejecutadas por la SUNAT, que ascendieron a más de S/ 268 millones, así como al cumplimiento de los supuestos legales previstos en la Ley General del Sistema Concursal, dado que las pérdidas acumuladas de la compañía superan el tercio de su capital social pagado. Los acreedores, incluidos los trabajadores, disponen de 30 días hábiles para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos.
Portal Institucional del INDECOPI (19/05/25)
PERÚ: INDECOPI multa a banco por prácticas abusivas de cobranza
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Cusco confirmó, en segunda y última instancia administrativa, una sanción de S/ 40,125 contra BBVA Perú por realizar prácticas abusivas de cobranza. Según la investigación, BBVA realizó reiteradas llamadas telefónicas a un cliente antes de la fecha de vencimiento de pago de las cuotas de un préstamo de S/ 15,400, pese a que no existía retraso en los pagos. La Comisión determinó que BBVA incurrió en una infracción del artículo 62° del Código de Protección y Defensa del Consumidor. El usuario afectado alegó que las constantes llamadas afectaron sus actividades empresariales, laborales y familiares; y que estas continuaron incluso después de solicitar su cese y recibir la promesa del banco de detenerlas. La Comisión ordenó a BBVA abstenerse de realizar llamadas de recordatorio de pago antes del vencimiento de las cuotas.
Portal Institucional del INDECOPI (15/05/25)
ARTÍCULOS

Gabriela López, Jefa Consultoría Económica y, Maria José Tavara, Practicante Regulación y Competencia
OSIPTEL sanciona con multas cada vez más altas, pero no corrige ¿Son realmente efectivas sus sanciones?
EVENTOS

Reorienting competition law (Virtual)
El jueves 12 de junio a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Reorienting competition law”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Ioannis Lianos (Professor, University College London, Inglaterra).
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.