Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
MÉXICO: La SCJN respalda sanción de COFECE en litigio contra Aeroméxico

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la validez de las facultades de investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y ratificó la sanción de 88 millones de pesos (aproximadamente USD 4.34 millones) impuesta a Aeroméxico por colusión en la fijación de precios de boletos aéreos. Tras cinco años de litigio, la SCJN determinó que las visitas sorpresa de la COFECE son constitucionales y que las pruebas obtenidas, incluidos correos electrónicos entre directivos, no están protegidas por el derecho a la privacidad, dado su carácter comercial. Según COFECE, este fallo refuerza las herramientas de la autoridad de competencia para detectar y sancionar prácticas anticompetitivas, consolidando un precedente clave contra acuerdos ilegales entre competidores.
➔ Portal Institucional de COFECE (13/02/25)
ARGENTINA: Abren licitación para contratar centrales de almacenamiento de energía
El Gobierno de Argentina lanzó la convocatoria nacional e internacional “Almacenamiento GBA – AlmaGBA” para contratar centrales de almacenamiento de energía eléctrica. La iniciativa busca añadir 500 MW de capacidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con una inversión de USD 500 millones y un plazo de ejecución de 12 a 18 meses. Su objetivo es mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico, especialmente en momentos de alta demanda. Esta licitación de baterías de última generación (BESS) representa un cambio de paradigma al fomentar la inversión privada y la innovación tecnológica. Los contratos se firmarán con Edenor y Edesur, con respaldo de CAMMESA. Se invita a las provincias a replicar la iniciativa en sus territorios. La medida forma parte del Plan de Contingencia del Gobierno para recuperar el sistema eléctrico tras décadas de desinversión.
➔ Diario América Economía (17/02/25)
BRASIL: CADE condena a entidades y personas del sector gimnasio por prácticas anticompetitivas
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) condenó a entidades y personas del sector de gimnasios en Río de Janeiro por prácticas anticompetitivas que afectaron la competencia y perjudicaron a los consumidores. La investigación, iniciada en 2022 tras denuncias de Smart Fit y Self It, reveló intentos de restringir el modelo de gimnasios de bajo costo mediante cláusulas anticompetitivas en un contrato colectivo de trabajo, promovidas por Sindacad/RJ y Sinpef/RJ. Tales restricciones solo son legítimas si persiguen un objetivo justo y proporcional, lo que no ocurrió en este caso. Como sanción, CADE impuso multas que sumaron un total superior a US$ 52.710, 00.
➔ Portal Institucional del CADE (13/02/25)
BRASIL: CADE condena a dos personas involucradas por cartel del sector cementero
El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) condenó a dos individuos por su participación en un cártel en el sector del cemento y el hormigón en Brasil. La decisión, emitida el 12 de febrero por el comisionado Carlos Jacques, impuso sanciones económicas que superan los USD 1.7 millones. El proceso se inició en 2016 tras la identificación de nuevas pruebas que confirmaban la existencia del denominado «Cartel del Cemento», integrado por empresas, asociaciones y ejecutivos del sector. Se comprobó que los involucrados intercambiaron información, coordinaron territorios y manipularon precios en licitaciones para restringir la competencia y perjudicar a los consumidores.
➔ Portal Institucional del CADE (12/02/25)
COLOMBIA: SIC impuso sanciones por más de USD 5 millones contra 4 empresas lecheras por adicionar lactosueros a la leche entera
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mediante la Resolución No. 4168 de 2025, sancionó a Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabalac por actos de engaño, al comercializar como leche entera higienizada (UAT) un producto adulterado con lactosuero, induciendo a error a los consumidores. Así, la SIC sancionó a Gloria, Lactalis y Hacienda San Mateo por obtener una ventaja competitiva indebida al violar las normas que prohíben la adición de lactosuero en la producción de leche, lo que les permitió aumentar sus márgenes de utilidad o vender a menor precio, afectando a sus competidores. Las sanciones se basan en pruebas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) realizadas en 2020, que identificaron altos niveles de Caseinomacropéptido (CMP) en la leche distribuida por las empresas sancionadas, evidenciando la adulteración. Asimismo, se consideraron indicios económicos como la presencia de lactosuero en inventarios sin justificación y menores costos de insumos.
➔ Portal Institucional de la SIC (13/02/25)
CHILE: Corte Suprema confirma condena a empresas de helicópteros por colusión en servicios de combate y extinción de incendios forestales, y suma condena por afectar licitación de Conaf en 2014
La Corte Suprema confirmó la condena impuesta por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra las empresas Inaer Helicopter S.A. (Inaer) y Pegasus South América Servicios Integrales de Aviación SpA (Faasa), junto a sus ejecutivos, por haberse coludido entre 2006 y 2013 para afectar el resultado de procesos de licitación públicas y privadas en el mercado chileno de contratación de servicios de combate y extinción de incendios forestales mediante helicópteros. Así, las multas alcanzan un total de 7.000 Unidades Tributarios Anuales (UTA) (aproximadamente USD 6 millones), de las cuales Faasa deberá pagar 4.400 UTA (aproximadamente USD 3.7 millones), mientras que Inaer deberá cancelar 2.600 UTA (aproximadamente USD 2.3 millones). Además, los ejecutivos tendrán que pagar 60 UTA (aproximadamente USD 51 mil) cada uno por su participación.
➔ Portal Institucional de la FNE (17/02/2025)
ESPAÑA: CNMC inicia expediente sancionador por incumplimiento de remedios contra operador farmacéutico
En octubre de 2022, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó la fusión por absorción de Farmacéutica Conquense (COFARCU) por parte de Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo (HEFAME) condicionándola a una serie de compromisos. Entre ellos, HEFAME se comprometió a modificar sus Estatutos Sociales e informar por escrito a todos sus socios sobre los compromisos adquiridos y remitir documentación sobre su cumplimiento a la CNMC. De acuerdo con la CNMC, HEFAME habría incumplido ambos compromisos, por lo que inició un expediente sancionador por dichos incumplimientos.
➔ Portal Institucional CNMC (12/02/25)
ESPAÑA: CNMC inicia expediente sancionador por incumplimiento de remedios contra operador funerario
En el 2021, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó la adquisición de Rekalde e Irache por parte de la funeraria Mémora condicionándola a una serie de compromisos. Entre ellos, Mémora se comprometió a mantener el tanatorio de Zarauz y gestionarlo de forma diligente hasta completar su venta a un nuevo propietario, y brindar a la CNMC informes mensuales sobre el proceso de desinversión en los servicios funerarios activos en Guipúzcoa y Navarra. Según la CNMC, Mémora habría incumplido ambos compromisos, por lo que inició un expediente sancionador por dichos incumplimientos.
➔ Portal Institucional CNMC (13/02/25)
GUATEMALA: Se realizará evento sobre creación de la Superintendencia de Competencia
El 19 de febrero se realizará el evento “De la aprobación a la acción: Creación de la Superintendencia de Competencia” organizado por Compite Guate, una iniciativa del Consejo Nacional Empresarial. En este evento participarán Regina Vargas, que se ha desempeñado en la Superintendencia de Competencia de El Salvador, Guillermo Rojas, presidente del Órgano Superior de la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) de Costa Rica, y Nilka Jansen Solano, quien se ha desempañado como directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa e la Competencia y abogada senior del Instituto Nacional de Telecomunicaciones en República Dominicana.
➔ Portal de Compite Guate (13/02/25)
PANAMÁ: ACODECO resuelve quejas contra inmobiliarias, clínicas y hoteles
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) resolvió en enero 30 quejas contra inmobiliarias, clínicas, universidades, hoteles y otros sectores mediante conciliación. Destacan cuatro casos en vehículos, inmobiliarias y clínicas, además de quejas en educación, turismo y servicios. Entre los acuerdos logrados, una universidad devolvió USD 13 mil, una inmobiliaria reembolsó el 75% de un pago (USD 4,5 mil) y una empresa de planes vacacionales reintegró USD 1,7 mil. Otros casos incluyeron cambios de vehículos, mantenimientos gratuitos y cancelaciones de contratos.
➔ Diario América Economía (11/02/25)
PERÚ: Buscan promover firma de adenda por inversión de USD 600 millones adicionales para ampliación y mejoras del Puerto Matarani
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y PROINVERSIÓN impulsarán una adenda al contrato de concesión del Terminal Internacional del Sur (TISUR) para viabilizar una inversión de aproximadamente USD 600 millones en infraestructura portuaria. La medida, coordinada entre el MEF, PROINVERSIÓN y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, busca consolidar al Puerto de Matarani como un eje logístico clave para la exportación minera y el comercio exterior. La inversión contempla la construcción de un muelle multipropósito, un rompeolas y un almacén de minerales de 40 000 toneladas, además de modernizar el puerto para recibir buques de mayor capacidad. La adenda, prevista para firmarse antes del 28 de julio, ampliará la concesión por 30 años adicionales, asegurando el desarrollo del terminal.
➔ Portal Institucional de ProInversión (10/02/25)
PERÚ: INDECOPI impone derechos antidumping provisionales sobre cubiertos de mesa originarios de la República Popular China
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) decidió aplicar derechos antidumping provisionales sobre las importaciones de cubiertos de mesa estándar provenientes de China por un periodo de cuatro meses. La investigación inició por una denuncia de Fábrica de Cubiertos S.A.C. en enero del 2024 y concluyó que las importaciones de cubiertos originarios de China ingresaron al mercado peruano registrando una subvaloración de alrededor de 14%, 16% y 24%. Durante el primer semestre del 2024, el volumen de importaciones aumentó y a un menor nivel de precios. Como respuesta, INDECOPI decidió implementar medidas provisionales hasta por cuatro meses hasta determinar si bastaría un derecho inferior para eliminar el daño.
➔ Diario Oficial El Peruano (16/02/25)
REPÚBLICA DOMINICANA: Tribunal Constitucional y TSA confirman legalidad del reglamento de Roaming nacional emitido por INDOTEL
El Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Administrativo (TSA) de República Dominicana confirmaron la validez de la Resolución No. 070-2023 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), que establece el Reglamento del Servicio de Itinerancia Automática Nacional. La decisión desestima las impugnaciones de Altice Dominicana y Claro, ratificando la facultad del regulador para fijar reglas que promuevan la competencia sin vulnerar derechos de propiedad. La normativa permite que operadores sin cobertura accedan a redes de terceros bajo condiciones técnicas adecuadas y tarifas basadas en costos más una rentabilidad razonable. Además, el reglamento favorece la competencia al reducir barreras de entrada y fomentar una mayor cobertura, sin costos adicionales para los usuarios. La implementación del Reglamento garantizará continuidad del servicio y estimulará la eficiencia en inversiones en telecomunicaciones. El próximo paso es la suscripción de acuerdos entre prestadoras para su ejecución.
➔ Portal Institucional de INDOTEL (16/02/25)
ARTÍCULOS

Lucía Villarán
Socia Regulación y Competencia
La integración vertical en el sector eléctrico y el -muy- demorado proyecto de reglamento del artículo 122 de la LCE: aún falta mucho “pan por rebanar”
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.