Bullard Falla Ezcurra

Lima, 17 de diciembre
2024 Año X

Lima, 17 de diciembre 2024
Año X

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


BRASIL: CADE condena cártel en el sector de medicamentos

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) condenó a cinco personas y cinco empresas por participar en un cártel en el mercado de licitaciones públicas para la adquisición de medicamentos. La investigación, iniciada tras una denuncia del Ministerio Público de Minas Gerais, reveló que las empresas coordinaban precios y condiciones para restringir la competencia entre 2007 y 2011 en varios estados brasileños. Este cártel involucraba tanto a fabricantes como distribuidores. Las multas fueron de más de USD 8.5 millones para las empresas y USD 1.4 millones para las personas.

Portal Institucional del CADE (12/12/24)


La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) imputó a varias empresas de medicina prepaga y a su confederación por un posible cártel relacionado con el aumento coordinado de los precios de planes de salud entre diciembre de 2023 y abril de 2024. Las empresas investigadas incluyen Galeno, Swiss Medical, OSDE, entre otras, y su presidente, Claudio Belocopitt. La investigación que surgió de una denuncia por cartelización ocasionó que, en abril, la CNDC y la Secretaría de Industria ordenaron retrotraer los precios y cesar el intercambio de información comercial.

Portal Institucional de la CNDC (12/12/24) 


El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) condenó a la empresa Ciemarsal por participar en un cártel en el mercado de sal marina en Brasil, involucrándose en prácticas de fijación de precios, manipulación de licitaciones y control de la producción. La investigación, iniciada en 2019, reveló que los implicados mantenían reuniones para coordinar precios y repartirse el mercado. Estas acciones contaron con el apoyo de asociaciones y sindicatos del sector, como Siesal, Simorsal y Abersal. El cártel operó desde 1992 hasta 2012, afectando toda la cadena productiva. Como consecuencia, Ciemarsal fue multada con USD 260 mil.

Portal Institucional de la CADE (13/12/24) 


La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la operación de concentración consistente en la adquisición de control en Camilo Ferrón Chile S.A. y Trace Sudamericana S.A. por parte Elementa Foods Chile S.A. en el mercado de producción y comercialización de aceites vegetales, grasas animales y mantecas. Según el análisis de la FNE, no existen riesgos de que la entidad resultante de la operación de concentración tenga la habilidad y/o incentivos de ejecutar una estrategia de bloqueo de clientes respecto de los aceites vegetales. Adicionalmente, la operación no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados analizados.

Portal Institucional de la FNE (16/12/2024)


El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó la demanda interpuesta por Phoenix Infrastructure Holdings SpA (Actis) y el Pelícano Solar Company SpA contra Transelec S.A., por supuestamente haber infringido el inciso primero del artículo 3 de la Ley de competencia chilena al imponer cláusulas contractuales abusivas contra Total SunPower El Pelícano SpA (TSP) y negarse a modificar dichas cláusulas. Según el análisis del TDLC, tras estudiar la prueba respecto a las negociaciones del esquema reprochado, concluyó que no existía evidencia alguna de imposición en la negociación entre las partes, la que tuvo un resultado mutuamente beneficioso. Asimismo, descartó la posibilidad de que Transelec se haya denegado a modificar dicho esquema.

Portal Institucional del TDLC (11/12/2024)


El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) emitió sus comentarios a dos (2) solicitudes para evaluar las condiciones de competencias en los mercados evaluados: (i) en primer lugar, en el Informe 33/2024, se concluyó que la propuesta del Ministerio de Energía, consistente en la disminución del límite de la potencia para que usuarios finales puedan optar a un régimen de precio libre, no genera riesgos sustanciales a la competencia; y (ii) en segundo lugar, en el Informe 35/2024, se concluyó que la solicitud de ReSimple, consistente en las modificaciones a las bases de licitación para la contratación de terceros aprobadas en el Informe 26/2022, no impedía, restringía o entorpecía la libre competencia.

Portal Institucional del TDLC (12/12/2024)
Portal Institucional del TDLC (16/12/2024)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) analizó la propuesta de Estatutos Generales de los Colegios Profesionales de Administradores de Fincas y de su Consejo General. Los administradores de fincas desempeñan un rol esencial en la gestión y asesoramiento de comunidades de propietarios y bienes inmuebles. Al respecto, la CNMC valoró positivamente la actualización de los estatutos, de modo que sean adaptados a reformas legales recientes; sin embargo, la CNMC ya había analizado una versión anterior del borrador en 2015, que finalmente no fue aprobada. Las recomendaciones de la CNMC siguen siendo relevantes, tales como el ajuste de los estatutos a los principios de buena regulación; permitir que personas jurídicas, independientemente de su forma societaria, ejerzan como administradores de fincas; liminar la colegiación obligatoria y el requisito de titulación específica; y ampliar el acceso a las listas de peritos judiciales a todos los profesionales técnicamente capacitados, sin limitarse a colegiados.

Portal Institucional de la CNMC (13/12/2024)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó la resolución que establece el precio de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad para 2025, con una reducción promedio del 4 % respecto a 2024. Las rebajas son más notorias para consumidores de alta y media tensión y menores para los de baja tensión, ello debido al mayor peso que tiene la red de transporte en sus peajes e inferiores a la media para los consumidores conectados en baja tensión. En cuanto al cálculo, los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución se han determinado teniendo en cuenta la estimación de la retribución del transporte y la distribución. Asimismo, se ha considerado, conforme al artículo 5 de la Circular 3/2020, parte de los desvíos de retribución e ingresos de ejercicios anteriores; dado que se pospuso la imputación de una parte de los desvíos con el objetivo de mitigar el impacto de los incrementos de la retribución que se esperan para los ejercicios futuros sobre los peajes.

Portal Institucional de la CNMC (16/12/2024)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó la relación de los operadores principales en los mercados de telefonía fija y de telefonía móvil, esto es, los que ostentan las cinco mayores cuotas de los mercados de referencia. La CNMC publica anualmente la lista de operadores principales de estos mercados de telecomunicaciones que tendrán que cumplir las obligaciones y limitaciones contenidas en el RD-Ley 6/2000, en miras de asegurar la competencia en dichos mercados. La CNMC estableció las cuotas de mercado de los operadores de telefonía fija y móvil con base en los datos de 2023, publicados en su informe económico-sectorial en julio de 2024. Como en años anteriores, se utilizó el número de líneas de abonados como criterio principal para reflejar la participación real de los operadores en los mercados nacionales. Además, se han agregado las cuotas de los diferentes operadores del mismo grupo empresarial, teniendo en cuenta las distintas operaciones de adquisición, concentración y fusión; y se han tomaron como referencia los mercados nacionales de ambos servicios.

Portal Institucional de la CNMC (13/12/2024)


La COFECE sancionó a Walmart por incurrir en prácticas ilegales por 13 años al imponer condiciones abusivas a proveedores de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, afectando la competencia. Walmart utilizó su poder de mercado para imponer descuentos discrecionales y restringir a proveedores de ofrecer mejores precios y condiciones a otras tiendas, perjudicando especialmente a pequeñas y medianas empresas y limitando beneficios para consumidores. La COFECE impuso una multa y medidas correctivas, prohibiéndole (i) represalias contra proveedores, (ii) exigencias de precios exclusivos, y (iii) descuentos no consensuados, entre otras. Además, Walmart deberá actualizar políticas internas, implementar un programa de cumplimiento y designar un oficial de competencia. La COFECE supervisará estas medidas por 10 años, con sanciones de hasta 8% de ingresos por incumplimientos, buscando garantizar condiciones equitativas en el mercado y más opciones competitivas para las familias mexicanas.

Portal Institucional de COFECE (16/12/24)
Diario El Economista (16/12/24)


El Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen de los proyectos de ley 2139, 3662, 4565 y 4748, que buscan garantizar un suministro eléctrico seguro, confiable y eficiente, promoviendo la diversificación de la matriz energética, y asegurar los mejores precios para los usuarios regulados. A través de la iniciativa legislativa se busca habilitar la inclusión de energías renovables en los procesos de licitación, permitiendo que las empresas de distribución puedan convocar a este tipo de generadoras. El texto sustitutorio, entre sus principales disposiciones, establece que ningún generador podrá contratar con usuarios libres y distribuidores más potencia firme o energía firme que la que posea directamente o que tenga contratada con terceros. Respecto a las condiciones de contrato, establece lineamientos específicos, con el objetivo de garantizar transparencia, estabilidad y beneficios para los usuarios finales.

Portal Institucional del Congreso (12/12/24)


La Autoridad Portuaria Nacional (APN) concluyó que el Puerto de Chancay, operado por Cosco Shipping Ports, generará mayor competencia OSITRAN servicios portuarios, según un informe clave remitido al INDECOPI. Este análisis, solicitado por OSITRAN, surge en un contexto de disputa regulatoria tras la acción de amparo de Cosco, que cuestiona la supervisión de Ositran al operar bajo habilitación portuaria y no concesión. Si el INDECOPI determina ausencia de competencia suficiente, Ositran regularía sus tarifas, como ocurre con APM Terminals y DP World en el Callao. Sin embargo, el informe de la APN omite evaluar factores críticos como el trato preferencial de navieras y la competencia intraportuaria. Actualmente, las tarifas de Chancay son más bajas, lo que podría presionar al mercado. Indecopi, aún sin posición oficial, avanza su análisis bajo estricta reserva, considerando la simetría regulatoria como eje del debate.

Diario Semana Económica (14/12/24)


ARTÍCULOS


Sebastián Guzmán-García
Asociado Regulación y Competencia

Nuevo Reglamento de Datos Personales: Responsabilidad Proactiva, ¿viejo conocido?

Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Alfredo Bullard
Socio Solución de Controversias

Abogados y estadística: Perdidos en un globo

Comentarios del libro “Estadística para libre competencia: Un breve manual para abogados” de Jorge Fantuzzi y Santiago Matallana.


NOTAS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Alerta legislativa: Congreso aprueba modificación para la regulación de servicios complementarios y la participación de generadores RER en licitaciones

El Congreso aprobó el pasado 12 de diciembre la modificación de la Ley 28832, que introduce cambios significativos en la regulación de servicios complementarios y la participación de generadores RER en licitaciones. Nuestra asociada, Ximena Calderón, del Área de Regulación y Competencia, destaca que estas modificaciones representan una gran oportunidad para impulsar la competitividad del sector, pero también pueden generar distorsiones al intentar equilibrar la promoción de las energías renovables a través de subsidios como la prima RER con la necesidad de competencia. Su implementación dependerá de las regulaciones que emitan el MINEM y OSINERGMIN en los próximos 120 días.


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Diálogo CeCo “Estadística para libre competencia: Un breve manual para abogados” (Virtual)

El miércoles 18 de diciembre a las 12:00 horas (Chile), se realizará de manera virtual el Diálogo CeCo “Estadística para libre competencia: Un breve manual para abogados” donde nuestro socio, Alfredo Bullard, participará junto a Francisco González de Cossío y María de la Luz Domper. Además, el evento contará con la presentación de Jorge Fantuzzi y Santiago Matallana; y será moderado por Felipe Irarrázabal Ph., director de CeCo.

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.