Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
PERÚ: Claro gana demanda por S/ 309.4 millones tras prácticas anticompetitivas

El 36.º Juzgado Civil de Lima emitió sentencia favorable a América Móvil Perú S.A.C. (Claro) en la demanda interpuesta en 2012 contra Telefónica del Perú S.A.A. (actualmente Integratel S.A.). La decisión se sustentó en prácticas anticompetitivas previamente sancionadas por OSIPTEL y confirmadas por el Poder Judicial, incluida la Corte Suprema. Estas conductas consistieron en el desvió intencional de llamadas de larga distancia nacional (LDN) de abonados fijos, la negativa de transportar llamadas de red inteligente desde teléfonos fijos, el bloqueo injustificado de acceso a determinados números, la negativa de cursar llamadas desde teléfonos públicos hacia la red fija de Claro, así como el sabotaje a los medios de interconexión y bombardeo de llamadas sin identificación y la negativa de brindar acceso al número 0-800-5. El juzgado ordenó a la demandada pagar a Claro la suma de S/ 309,4 millones (USD 87.5 millones aproximadamente) por concepto de indemnización, además de los intereses legales y las costas procesales.
BRASIL: CADE condena sindicato hospitalario por prácticas anticompetitivas
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó al Sindicato de Hospitales y Establecimientos de Salud de Mato Grosso do Sul (Sindhesul) con una multa de más de USD 64 mil por promover una conducta comercial uniforme. La investigación reveló que el sindicato difundió en su sitio web un modelo de contrato con recomendaciones de precios de medicamentos e insumos basados en la Guía Farmacéutica Brasíndice y la Tabla Simpro, cuyos valores estaban sobreestimados. CADE determinó que Sindhesul, al tener capacidad de influir en sus asociados, incentivó la fijación de precios. Además de la multa, se ordenó retirar toda referencia a dichas prácticas y prohibir la emisión futura de directrices o documentos que promuevan precios fijos para insumos y medicamentos en hospitales.
Portal Institucional del CADE (06/08/25)
BRASIL: CADE firma acuerdo con la Cooperativa de Producción y Abastecimiento del Valle de Itajaí
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó un acuerdo con la Cooperativa de Producción y Abastecimiento del Valle de Itajaí (Cooper) por la consumación anticipada, sin autorización previa, de la adquisición de Comércio Três Irmãos Ltda., gun jumping. La investigación se inició en abril de 2024 a partir de una denuncia anónima, confirmándose que la operación en el sector de supermercados de Santa Catarina se ejecutó antes de la revisión de CADE. Tras requerimiento de la Superintendencia General, Cooper reconoció la infracción y notificó voluntariamente en diciembre de 2024. En junio de 2025, presentó un acuerdo para pagar USD 72 mil al Fondo de Defensa de los Derechos Difusos, el cual fue aprobado.
Portal Institucional del CADE (06/08/25)
CHILE: La FNE archiva investigación contra LATAM
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) resolvió archivar la denuncia presentada en contra de Latam Airlines Group S.A. (Rol N.º 2630‑20 FNE), en la que se le acusaba de modificar unilateralmente las condiciones comerciales de las comisiones pagadas a agencias de viajes (AVIs). Tras analizar los mercados relevantes —el transporte aéreo (aguas arriba) y la intermediación de las agencias (aguas abajo)—, y evaluar la participación significativa de Latam en dicho sector, la División Antimonopolios concluyó que la conducta denunciada no resultaba anticompetitiva bajo los estándares del Decreto Ley N.º 211.
Portal Institucional de la FNE (07/08/2025)
CHILE: Farmacias Ahumada compensará a consumidores tras acuerdo con el SERNAC por colusión de medicamentos
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y tres asociaciones de consumidores alcanzaron un acuerdo conciliatorio con Farmacias Ahumada en el marco de la demanda colectiva por su participación, junto a Cruz Verde y Salcobrand, en la colusión de precios de al menos 206 medicamentos entre diciembre de 2007 y marzo de 2008. La conducta consistió en un alza coordinada de precios que afectó a miles de consumidores. El avenimiento, presentado ante la Corte Suprema y pendiente de aprobación, pone fin a más de una década de litigio y establece una compensación total de $980 millones para casi 34 mil personas, divididas en un grupo de afectados directos y otro de beneficiarios del bono Control Niño Sano. De esta manera, el acuerdo define montos, mecanismos de pago y medidas para asegurar su cumplimiento, incluyendo una auditoría externa y el destino de remanentes al Fondo Concursable.
Portal Institucional del SERNAC (06/08/2025)
CHILE: La FNE aprueba operación de concentración en el mercado de distribución mayorista de combustibles
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin condiciones la adquisición por parte de Empresas Copec S.A. de la totalidad de las acciones de Combustibles Marítimos S.A. (Comarsa) pertenecientes a Gasmar S.A. La operación, notificada el 14 de mayo de 2025, implica que Copec, a través de su filial Abastible S.A., pasará a controlar en forma exclusiva a Comarsa, empresa dedicada a la comercialización y distribución mayorista de combustibles líquidos y lubricantes. Tras analizar los antecedentes, la FNE concluyó que la transacción no reduce sustancialmente la competencia, considerando que existen otros actores relevantes en el mercado y que las participaciones de las partes no generan riesgos de concentración que justifiquen medidas de mitigación. Por último, la aprobación fue otorgada en Fase 1, conforme a lo establecido en el artículo 54 letra a) del Decreto Ley No. 211, bajo el Rol FNE F424-2025.
Portal Institucional de la FNE (07/08/2025)
COLOMBIA: SIC confirmó sanción a Risks International S.A.S. por infracción al régimen de protección de datos personales
La Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó la sanción impuesta a la empresa Risks International S.A.S. por el monto de USD 47 mil, así como la suspensión temporal de actividades de tratamiento de datos, por desconocer las normas en esta materia. Dicha empresa administra una base de datos de cientos de titulares, en la que incorpora información potencialmente negativa de las personas, como, por ejemplo, antecedentes judiciales, multas de tránsito, incidentes de seguridad, desempeño laboral, entre otras. Esta base de datos no permitía el pleno ejercicio de los derechos de los titulares de la información, en relación con la autorización del tratamiento de datos y la rectificación o supresión de la información consignada. Por tanto, la SIC consideró que Risks International desconoció la legislación sobre protección de datos personales, al crear y gestionar un sistema de información con datos personales sensibles, sin contar con la autorización previa, expresa e informada de los titulares de la información.
Portal Institucional de la SIC (06/08/25)
ESPAÑA: CNMC analiza la situación competitiva y la conectividad por cables submarinos en los territorios extrapeninsulares
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) el informe INF/DTSA/548/23, en el que analiza la situación competitiva, la cobertura de redes fijas y móviles (incluido 5G) y, en especial, el papel de los cables submarinos nacionales para garantizar la conectividad de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península. En dicho informe, la CNMC concluye que la conectividad es razonablemente buena y, si bien las islas menores presentan cobertura inferior a la media nacional, esta es similar a zonas rurales peninsulares, y que Ceuta y Melilla disfrutan de una cobertura de banda ancha superior a la media española y europea. Además, en su informe insta a posibles acuerdos de intercambio de fibra entre operadores para asegurar la continuidad del servicio, respetando siempre la normativa de competencia.
Portal Institucional de la CNMC (11/08/25)
ESPAÑA: CNMC recomienda afianzar la neutralidad competitiva en el borrador del Convenio Marco para la gestión de los residuos de envases
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) emitió una recomendación en relación con el borrador del Convenio Marco para la gestión de residuos de envases, en la que advierte sobre la ambigüedad de su contenido y la necesidad de reforzar la neutralidad competitiva en su implementación. El organismo identificó deficiencias en aspectos como la asignación de costes, el método de facturación y los mecanismos de coordinación entre los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), cuya diversidad ha aumentado. Entre sus propuestas, la CNMC sugiere la adopción de un modelo único de gestión a nivel nacional, la creación de un organismo independiente para la coordinación y supervisión del sistema, el cálculo de cuotas de mercado por una entidad pública para la asignación de responsabilidades y la garantía de condiciones equitativas de acceso a herramientas esenciales, como la plataforma de facturación. Asimismo, plantea la inclusión de mecanismos de arbitraje o de toma de decisiones por mayoría cualificada en casos de falta de consenso entre los SCRAP, con el fin de promover una gestión más eficiente, transparente y competitiva del sistema.
Portal Institucional de la CNMC (06/08/25)
MÉXICO: COFECE revisa compra de Marzam por Grupo OMNi en medio de señalamientos por prácticas anticompetitivas
La adquisición de Marzam por parte de Grupo OMNi, está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). La operación busca rescatar financieramente a uno de los principales distribuidores de medicamentos en México, pero ocurre en un contexto de escrutinio regulatorio. En octubre de 2024, la COFECE presentó la primera demanda de acción colectiva contra Marzam y otras empresas del sector, por presuntamente manipular el abasto y los precios de medicamentos. Aunque un juez federal desestimó la demanda, el caso fue llevado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La autoridad revisa la transacción para garantizar transparencia y prevenir prácticas monopólicas, considerando que OMNi no tiene operaciones previas en el sector.
PARAGUAY: Gobierno paraguayo anuncia medidas para transparentar cadenas de precios
El Gobierno de Paraguay anunció que emprenderá una serie de medidas junto al sector privado para asegurar la transparencia en la cadena de precios e identificar los márgenes de ganancia en la distribución. El ministro de Industria y Comercio instruyó a la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) a verificar que en las cadenas de ventas al por menor no haya prácticas que causen distorsión a la competencia. Por su parte, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios aseguró en la misma conferencia que se seguirá “un control respecto a la trazabilidad de los precios”, con el objetivo de construir un plan de fiscalización que sirva de insumo a la CONACOM y la Secretaría de Defensa del Consumidor para determinar si existen empresas o sectores que están obteniendo ganancias diferenciadas. No obstante, aclaró que el Gobierno Paraguayo no tiene la atribución de fijar precios ni pretende hacerlo. Las decisiones se anunciaron tras las quejas por el encarecimiento de ciertos productos en el país, particularmente la carne.
Diario La Vanguardia (08/08/25)
PERÚ: Se solicitará a APN la revocación de concesión de Puerto de Corío
El pasado 11 de agosto de 2025, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, denunció presuntas irregularidades en la concesión temporal del Puerto de Corío otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) al consorcio Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C. Se señalaron tres motivos: (i) incumplimiento del acuerdo adoptado en el VIII Consejo de Estado Regional (julio de 2025) de culminar previamente el estudio de demanda de carga y convocar una licitación internacional; (ii) presunto conflicto de intereses del presidente de la APN, Juan Ramón Arrisueño, por su participación previa como consultor en la evaluación favorable del expediente del consorcio; y (iii) falta de experiencia portuaria de las empresas integrantes. Según el gobernador, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) solicitó a la APN la revocatoria del acuerdo, medida vinculada a la protesta de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. Asimismo, solicitó al presidente del Consejo de Ministros la destitución del titular de la APN y la convocatoria a un proceso licitatorio internacional una vez concluido el estudio de demanda de carga.
PERÚ: CONGRESO publican proyecto que aprueba condiciones que eximen del inicio de procedimientos sancionadores en comercialización de hidrocarburos
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) publicó para comentarios el proyecto normativo “Resolución de Consejo Directivo que aprueba condiciones que eximen del inicio de procedimientos administrativos sancionadores en diversos supuestos de infracciones administrativas en actividades de comercialización de hidrocarburos”. La propuesta persigue la finalidad de favorecer la optimización de la actividad de fiscalización. Así, se ha considerado recomendable que, cuando se impongan medidas administrativas que impliquen la suspensión total o parcial de actividades en el sector hidrocarburos por los incumplimientos antes descritos, no sea necesario iniciar un procedimiento administrativo sancionador, si el administrado acredita la superación del incumplimiento y la Oficina Regional dispone el levantamiento de la medida. Además, se otorgará un plazo de 15 días calendario para recibir aportes de la ciudadanía, cuya revisión, análisis y posterior presentación de la propuesta final al Consejo Directivo de Osinergmin estará a cargo de la Regional de la Gerencia de Supervisión de Energía.
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
Indecopi: ruego al Papa
EVENTOS

Judicial review of competition cases in the European Union (Virtual)
El miércoles 27 de agosto a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Judicial review of competition cases in the European Union”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Ian Forrester (former judge General Court of the European Union, UK)
NOVEDADES

Lexvalor: Reseña de los principales casos y tendencias en Libre Competencia a Julio de 2025
En el boletín semestral de novedades en Libre Competencia, los socios Luis Marín Tobar y Ricardo Peñaherrera, junto con los asociados Mariela Camacho y Kevin Damián Ortiz de la firma LEXVALOR Abogados, presentan un resumen de los principales casos y tendencias en Ecuador a julio de 2025. El informe aborda investigaciones y sanciones en curso, el análisis de concentraciones económicas —incluyendo operaciones condicionadas y metodologías avanzadas como las isócronas—, precedentes relevantes del Superintendente de Competencia Económica, y recomendaciones regulatorias para los mercados de salud y medicina prepagada. Además, se analiza el estado del proyecto de nueva Ley de Competencia Desleal y su impacto práctico en el régimen vigente.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.