Lima, 30 de junio
2025 Año XI

Lima, 30 de junio 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Declara barreras burocráticas las restricciones municipales sobre el servicio de delivery

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró ilegales varias disposiciones impuestas por la Municipalidad Distrital de San Isidro sobre el servicio de transporte de entrega rápida o delivery. A través de la Resolución N° 0207-2025/SEL-INDECOPI, la entidad determinó que la Ordenanza N°592-MSI contenía medidas que excedían las competencias legales de una municipalidad distrital y que, en algunos casos, vulneraban derechos como la libertad de empresa. Entre las normas observadas figuran exigencias como el empadronamiento obligatorio de los conductores y vehículos de delivery, así como el uso visible de distintivos de identificación y la validación mediante códigos QR antes de efectuar cualquier entrega. La autoridad indicó que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades y el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, la regulación de este tipo de transporte es competencia exclusiva de las municipalidades provinciales, no distritales.

Diario Gestión (26/06/25)


OSITRAN: Aprueban Informe “Propuesta Revisión Tarifaria de oficio del Factor de Productividad en Nuevo Terminal de Contenedores del Callao – Zona Sur” para 2025-2030

El pasado 25 de junio, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), mediante Resolución de Presidencia No. 0069-2025-PD, dispuso la publicación del Informe “Propuesta: Revisión Tarifaria de oficio del Factor de Productividad en el Nuevo Terminal de Contenedores en el Terminal Portuario del Callao – Zona Sur, para el periodo 2025-2030”, y sus anexos. En dicho documento, se resolvió aprobar el factor de productividad aplicable a los servicios regulados en el Nuevo Terminal de Contenedores en el Terminal Portuario del Callao – Zona Sur, administrado por la empresa DP World Callao, ascendente a – 4,77%. Dicho factor de productividad se encontrará vigente desde el año 2025 hasta el año 2030 para los servicios en función a la nave, los servicios en función a la carga, y las tarifas de transbordo. Asimismo, se estableció que DP World Callao, puede determinar libremente la estructura tarifaria al interior de cada una de las canastas de los servicios regulados indicados, sin sobrepasar el tope, de conformidad con los criterios y reglas establecidos en el Contrato de Concesión y el Reglamento General de Tarifas del OSITRAN.

Diario Oficial El Peruano (25/06/25)


CONGRESO: Presentan proyecto que incorpora en Código Penal sanción para el acoso telefónico automatizado

El grupo parlamentario Somos Perú presentó un proyecto de ley que tiene por finalidad prevenir y sancionar penalmente el acoso telefónico automatizado que afecte la tranquilidad personal, la privacidad digital o la integridad emocional de las personas, mediante la incorporación del artículo 151-B al Código Penal. En tal sentido, este nuevo artículo incorpora el delito de acoso telefónico que sanciona a quien, mediante llamadas, mensajes u otros contactos repetitivos y no solicitados desde números impersonales o con mecanismos que ocultan la identidad, cause molestias, especialmente desde call centers, empresas de cobranza, aseguradoras o intermediarios tecnológicos, sin el consentimiento previo, expreso e informado del receptor. Así, la pena básica será prisión de 1 a 3 años y multa de 30 a 90 días, y agravada de 3 a 5 años en caso se hayan valido de técnicas para ocultar la identidad (como spoofing, VPN, etc.). Por último, existirá responsabilidad de personas jurídicas si las conductas son ejecutadas en su nombre, bajo su control, o en su beneficio, siendo de aplicación la Ley No. 30424 sobre responsabilidad administrativa de personas jurídicas.

Proyecto de Ley 11735/2024-CR (24/06/25)


EJECUTIVO: Aprueban nuevo TUPA del INDECOPI

Mediante el Decreto Supremo 088-2025-PCM, el Poder Ejecutivo aprobó el nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), en reemplazo del TUPA aprobado en 2010 mediante Decreto Supremo N° 085-2010-PCM. El nuevo documento incorpora un total de 82 procedimientos administrativos y 5 servicios prestados en exclusividad, acompañados de sus respectivos formularios y derechos de tramitación. La aprobación del nuevo TUPA responde a los lineamientos establecidos en la Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley de Mejora de la Calidad Regulatoria, y la normativa que regula la metodología de determinación de costos para entidades públicas. El objetivo principal del nuevo TUPA es uniformizar, transparentar y simplificar los trámites ante la entidad, facilitando así una gestión más eficiente y accesible para los ciudadanos, usuarios y agentes económicos que interactúan con el INDECOPI a través de sus distintas áreas funcionales.

Diario Oficial El Peruano (30/06/25)


INDECOPI: Inician procedimiento sancionador contra Plaza Norte por caída de techo en patio de comidas

La Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Lima Norte, ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador de oficio contra el centro comercial Plaza Norte por presuntas infracciones al Código de Protección y Defensa del Consumidor. La medida responde a desprendimientos de material del techo del patio de comidas ocurridos el 24 de marzo, así como el 3 y 23 de junio de este año. El procedimiento es el resultado de una investigación preliminar en el que se verificó la exposición de los consumidores a un riesgo injustificado debido a la aparente ejecución de trabajos de reparación en el área del patio de comidas, sin implementar medidas de seguridad ni con la debida señalización que advierta los riesgos, exponiendo injustificadamente a los consumidores a peligros para su salud y seguridad, infringiendo así los artículos 18, 19 y 25 del Código. Según detalló la entidad, el procedimiento podría culminar con la imposición de sanciones que alcanzan hasta las 450 UIT (equivalente a S/ 2 407 500), además de la aplicación de medidas correctivas en favor de los consumidores que hayan resultado afectados.

Página Institucional del INDECOPI (27/06/25)


EJECUTIVO: Aprueban Decreto de Urgencia para financiar administración de bienes del ex Proyecto Gasoducto Sur Peruano

El Poder Ejecutivo aprobó el Decreto de Urgencia No. 007-2025, publicado el 28 de junio de 2025, mediante el cual autoriza medidas extraordinarias en materia económica y financiera para el financiamiento de la administración de los bienes de la concesión del ex Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”. Esta medida permitirá al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) transferir S/ 40 477 157 a OSINERGMIN, con cargo a los saldos de balance del año fiscal 2024, a fin de cubrir la administración de dichos bienes entre julio y septiembre de 2025. Cabe recordar que el régimen de administración fue establecido en 2017, tras la terminación del contrato de concesión. No obstante, dado que la entrega de los bienes al liquidador designado aún no se ha concretado, el Estado continuará con su administración para evitar contingencias legales. Finalmente, el Decreto tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2025.

Diario Oficial El Peruano (28/06/25)


INDECOPI: Declaran barrera burocrática ilegal un procedimiento del TUPA de la Municipalidad Provincial del Santa

Mediante Resolución N°0193-2025/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), declaró barrera burocrática ilegal el procedimiento denominado “Permiso de operación de transporte público” del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial del Santa, actualizado por Ordenanza Municipal 001-2021-MPS. La Sala indicó que la Municipalidad excedió sus competencias, al incluir en su TUPA requisitos no contemplados en la regulación sectorial nacional sobre la materia, lo que vulnera los artículos 11 y 17 de la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre. Asimismo, la Municipalidad Provincial no acreditó que el cobro de S/ 2 199.20 por derecho de trámite fue determinado en cumplimiento de la metodología de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad para las entidades públicas, aprobada por el Decreto Supremo 064-2010-PCM, la cual es de obligatorio cumplimiento, de acuerdo con los artículos 53 y 54 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444.

Diario Oficial El Peruano (26/06/25)


OSIPTEL: Aprueban Reglamento del Consejo de Usuarios del OSIPTEL 

Mediante Resolución No. 000060-2025-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó el nuevo Reglamento del Consejo de Usuarios, derogando el reglamento anterior de 2013. Esta norma establece la conformación, funciones, proceso de elección y reglas de funcionamiento de dicho órgano consultivo, promoviendo la participación de asociaciones de consumidores, usuarios y entidades académicas en la regulación del sector telecomunicaciones. Se establece que el cargo es ad honorem, se precisan causales de vacancia y remoción, y se detallan mecanismos de transparencia, financiamiento y colaboración interna. El proceso electoral comprende desde la convocatoria hasta la proclamación y juramentación de los miembros.  

Portal Institucional del OSIPTEL (20/06/25) 


MINEM: Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a Electro Oriente y Adinelsa por más de S/ 91.5 millones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), formalizó la transferencia de bienes de 19 proyectos de electrificación rural a favor de las empresas Electro Oriente y Adinelsa, con una inversión total que supera los S/ 91.5 millones. Estas obras, ejecutadas en San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca, son transferidas por motivos operativos, comerciales y sociales, bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). Entre los proyectos destacan la “Instalación del Sistema Eléctrico Rural Pomahuaca – Bellavista – San Ignacio” (Cajamarca) y la electrificación de centros poblados en Yavari (Loreto). Por último, el MINEM informó que cuenta con 165 proyectos en cartera que beneficiarán a más de 1.4 millones de personas y apuntan a alcanzar una cobertura del 96% en zonas rurales hacia 2027.

Portal Institucional del MINEM (27/06/25)


ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia

Aeropuertos: pinchaglobos

Lucía Villarán | Bullard Falla Ezcurra +

Lucía Villarán
Socia Regulación y Competencia

¿Miopía crónica? Las falencias del MINEM en considerar criterios de competencia y mecanismos de mercado en sus recientes intervenciones en el sector eléctrico


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

“Control de fusiones en América Latina en tiempos de cambios” (Virtual)

El jueves 10 de julio a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Control de fusiones en América Latina en tiempos de cambios”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Lucía Ojeda (SAI, México), Marcelo Calliari (Tozzini Freire, Brasil) y Felipe Serrano (Serrano Martínez, Colombia).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.