Lima, 29 de abril
2025 Año XI

Lima, 29 de abril 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


MÉXICO: Gobierno envía al Senado iniciativa que propone crear la Comisión Nacional Antimonopolio y fortalecer sanciones contra prácticas anticompetitivas

El Senado recibió la propuesta de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), la cual plantea, entre otros cambios, el fortalecimiento de las sanciones y multas por prácticas monopólicas, así como la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para dar paso a la creación de la nueva Comisión Nacional Antimonopolio (CNA). De acuerdo con el proyecto, la CNA será un organismo público descentralizado, adscrito a la Secretaría de Economía, con una estructura reforzada y mayores facultades en comparación con el modelo anterior de órgano autónomo. Si bien conservará independencia técnica, sus integrantes serán propuestos por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado. La propuesta establece que la CNA estará conformada por un pleno de cinco comisionados, también designados por el presidente y ratificados por la cámara alta. Asimismo, el documento destaca la separación entre las funciones de investigación y sanción, así como la autonomía de gestión y la existencia de un patrimonio propio para el nuevo organismo.

Diario Forbes México (25/04/25)


BRASIL: CADE ordena abrir una investigación para investigar a Ericsson por prácticas anticompetitivas 

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) evaluó un recurso de Motorola y Lenovo contra Ericsson por presunto abuso de posición dominante en el licenciamiento de patentes esenciales para el estándar 5G. Se alegó que Ericsson habría condicionado injustamente la concesión de licencias en Brasil a acuerdos globales, contrariando principios FRAND y compromisos internacionales. Aunque las partes celebraron un acuerdo y solicitaron el retiro del recurso, el Tribunal aprobó dicho retiro, pero recomendó a la SG/CADE iniciar una investigación administrativa, considerando la relevancia colectiva de los bienes jurídicos involucrados. El comisionado ponente advirtió indicios de discriminación de precios y condiciones abusivas con efectos excluyentes en el mercado. La Corte concluyó que existen elementos suficientes para profundizar la investigación sobre posibles infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia, particularmente en el uso abusivo de derechos de propiedad intelectual. 

Portal Institucional del CADE (23/04/25) 


BRASIL: Multan a Nestlé con USD 2,2 millones por publicidad engañosa 

El órgano de defensa del consumidor de São Paulo (PROCON) impuso una multa de USD 2,2 millones a Nestlé por infracción al Código de Defensa del Consumidor, tras constatar prácticas de publicidad engañosa. Según la investigación, diversos productos de la línea Nesfit -incluyendo galletas de avena, miel, cacao y leche- no contenían los ingredientes destacados en sus envases, induciendo a error al consumidor respecto de su composición. Asimismo, se identificó que el producto “Nestlé Creme de Leite” incluía suero de leche, a pesar de que su etiquetado frontal sugería una composición exclusiva de crema de leche. PROCON concluyó que la empresa divulgó información incorrecta o incompleta sobre las características esenciales de los productos, afectando la transparencia exigida en las relaciones de consumo. La sanción busca desincentivar la reincidencia y proteger el derecho a la información veraz en el mercado.  

Diario América Economía (23/04/25)


CHILE: FNE aprueba con medidas de mitigación asociación entre Codelco y SQM

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó, con medidas de mitigación, la asociación entre Codelco y SQM para crear un joint venture destinado a la extracción, producción y comercialización de minerales provenientes del Salar de Atacama. El acuerdo contempla dos etapas: entre 2025 y 2030 será controlado por SQM, y desde 2031 hasta 2060 por Codelco. Tras el análisis, la FNE detectó riesgos a la competencia, debido a posibles flujos de información comercialmente sensible y vínculos estructurales entre competidores. Por ello, se establecieron medidas que incluyen ajustes en el gobierno corporativo del joint venture, prohibiciones de participación simultánea en empresas competidoras y reportes periódicos. Cabe señalar que la aprobación no abordó aspectos financieros del acuerdo ni restricciones verticales relacionadas con contratos de venta. Finalmente, los detalles del informe y las condiciones impuestas serán publicados próximamente en el sitio web de la FNE.

Portal Institucional del FNE (23/04/2025)


COLOMBIA: SIC sanciona a plataforma de pago electrónico por irregularidades en prestación de su servicio

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció la imposición de una multa de USD 745 mil contra F2X S.A.S., la empresa detrás de la plataforma de pago electrónico Flypass, debido a múltiples irregularidades en la prestación de su servicio. La decisión se produjo luego de que la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC evaluara una muestra representativa de más de 8.000 peticiones, quejas y reclamos recibidos en un período de seis meses en contra de Flypass. Entre las principales irregularidades detectadas por la SIC destacan cobros indebidos y débitos duplicados en las cuentas de los usuarios. Asimismo, la SIC señaló deficiencias en el proceso de entrega de los ‘tags’ los dispositivos electrónicos que permiten el pago automático en los peajes. Otro de los puntos centrales de la investigación reveló que los sistemas internos de Flypass presentaron fallos en el registro de compras y actualización de información.

Diario El Colombiano (28/04/25)


COSTA RICA: Sale a consulta pública el borrador del pliego de condiciones para subasta de frecuencias de radio y televisión

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) informó que sometió a consulta pública, durante 10 días hábiles, el borrador del pliego de condiciones de la subasta de frecuencias para los servicios de radio y televisión abierta. Esta consulta corresponde a una fase previa a la publicación del cartel de condiciones y tiene como propósito que los interesados conozcan y analicen el borrador de dicho documento para formular sus observaciones o consultas. Según el estudio de necesidad y factibilidad realizado por SUTEL en el 2024, hay suficientes condiciones e interés en el mercado para efectuar el procedimiento concursal, que iniciará formalmente una vez concluida la fase de consultas y observaciones al borrador del pliego de condiciones.

Diario CRHoy (24/04/25)


ESPAÑA: Caos eléctrico desemboca en el mayor apagón de la historia y colapsa España

El 28 de abril España sufrió el mayor apagón eléctrico de su historia reciente, con un corte masivo de suministro que paralizó durante más de siete horas el transporte público, las telecomunicaciones y la actividad comercial en todo el país. El apagón afectó a toda la península y parte de Portugal, y dejó sin servicio a millones de hogares y empresas. La situación evidencia las dificultades del sistema para integrar la generación renovable a gran escala sin suficientes infraestructuras de respaldo (como baterías o redes troncales reforzadas), así como la tensión existente entre el Gobierno y las eléctricas por el cierre nuclear. Las principales compañías -Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol- gestionan más de 30 millones de contratos y ahora podrían enfrentarse a un aluvión de reclamaciones por daños, avaladas por la normativa sobre cortes no programados.

Diario Expansión (29/04/25)


ESPAÑA: CNMC podría aprobar hoy la opa de BBVA por Sabadell

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) celebra esta semana reuniones decisivas para resolver sobre la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Según fuentes cercanas, la aprobación podría llegar hoy mismo o, en su defecto, el miércoles, en función de si se alcanza mayoría simple entre los cinco miembros de la Sala de Competencia. La operación, en fase 2, se aprobaría con compromisos pactados previamente entre la CNMC y BBVA tras varias rondas de negociación y un test de mercado entre bancos y fintechs competidores. El Gobierno podrá aún intervenir, imponiendo o modificando condiciones por razones de interés general.

Diario Expansión (28/04/25)


MÉXICO: Senado exigirá a COFECE que resuelva expediente contra Google por prácticas anticompetitivas

En la Gaceta del Senado de la República, órgano informativo oficial del Senado, se publicó el punto de acuerdo de sesión propuesto por el senador Moisés Mier, por el que se exhorta a la Administración Pública Federal, concretamente a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) para que resuelva a la brevedad el expediente IO-003-2020, en el que la COFECE emplazó desde 2023 a Google por presuntas prácticas monopólicas en el mercado de publicidad digital en México. De acuerdo con lo expuesto por el senador Mier, se busca asegurar que los mercados digitales en México funcionen bajo principios de competencia justa y equitativa. 

Diario El Heraldo (22/04/25)


MÉXICO: Senado pospuso la votación de la nueva Ley de Telecomunicaciones tras petición de presidenta

El Senado de México pospuso la votación, que tenía prevista para el día 28 de abril, de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una propuesta que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Poder Legislativo y que ha generado controversia entre la oposición y algunos sectores sociales. El Senado señaló que “se ha decidido abrir un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley”. El anuncio se produjo horas después de que Sheinbaum pidiera a los senadores detener la votación del tema para analizar su propuesta con calma y responder a las críticas contra su iniciativa. La propuesta busca sustituir a la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y, entre otros puntos, incluye la prohibición de que gobiernos extranjeros puedan difundir propaganda en medios de comunicación mexicanos. El documento también otorga más facultades a instituciones gubernamentales como la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

CNN México (26/04/25)


PERÚ: Congreso aprueba tarifa única de gas natural y negocian renovación de contratos en el sector

El Congreso de la República aprobó, por insistencia, la ley que establece una tarifa única de gas natural a nivel nacional, nivelándola a la vigente en Lima y Callao. Sin embargo, la norma aprobada difiere de la propuesta original del Gobierno, pues limita el alcance del beneficio y excluye al sector industrial. En paralelo, el ministro de Energía y Minas informó sobre los avances en las negociaciones con Transportadora de Gas del Perú (TGP) y Calidda. Estas conversaciones buscan concretar propuestas para ampliar el transporte y la distribución de gas natural hacia el interior del país, específicamente a siete regiones del centro-sur. El Ejecutivo prevé tomar una decisión respecto a la propuesta de Calidda en mayo, como parte de su estrategia para impulsar el acceso al gas natural en más zonas del Perú.

Diario Gestión (24/04/25)


PERÚ: INDECOPI declara múltiples barreras burocráticas ilegales

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró varias disposiciones normativas como barreras burocráticas ilegales. Primero, estableció que la exigencia de contar con una cita únicamente virtual para acceder al trámite de Pasaporte Electrónico Ordinario vulnera la tutela administrativa de quienes no pueden acceder al servicio en línea. Segundo, resolvió una antinomia entre una disposición de rango legal y una municipal. La Ley establece que los proyectos incorporados al Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad no requieren de autorizaciones municipales, y a pesar de eso, la Municipalidad de Lima se los exigía. La Sala eliminó la exigencia de la Municipalidad de Lima, ya que era un trámite ilegal.

Diario Oficial El Peruano (25/04/25)
Diario Oficial El Peruano (28/04/25)


REPÚBLICA DOMINICANA:  Ministerio de Turismo y gremio de hoteles dispuestos a la regulación de Airbnb

El pasado 27 de abril, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) informó que, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), están promoviendo la aprobación de una regulación sobre las plataformas de renta corta, como Airbnb. La iniciativa atiende los desafíos que plantea la proliferación de alojamientos no convencionales, considerados por el sector hotelero como competencia desleal. Según datos del Banco Central, entre enero y marzo de 2025, un 25.2 % de los turistas que arribaron al país se hospedaron en modalidades de renta corta. Si bien se trata de una disminución respecto al primer trimestre del año anterior, las autoridades destacan la necesidad de establecer un marco normativo que garantice condiciones equitativas de competencia y seguridad para los visitantes.

Diario Turístico de la República Dominicana (25/04/25)


ARTÍCULOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Agustín Valencia-Dongo
Asociado Senior Regulación y Competencia

Haciendo leña del árbol caído: ¿Publicidad de WIN puede ser sancionada por denigración?

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.