Lima, 15 de abril
2025 Año XI

Lima, 15 de abril 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


PERÚ: INDECOPI sanciona a Visa por abuso de posición de dominio

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó en primera instancia administrativa a empresas del Grupo Visa por incurrir en una conducta de abuso de posición de dominio en el mercado de acceso a redes de tarjeta de pago y otras plataformas de medios de pago en Perú. En específico, la CLC determinó que Visa se negó injustificadamente a permitir la afiliación a comercios extranjeros y procesamiento de pagos, en perjuicio de facilitadores de pago. Este caso, que inició con ocasión de denuncias presentadas por las empresas Ebanx y Dlocal, motivó la imposición de una multa ascendente a aproximadamente USD 293 mil, la cual puede ser apelada por Visa.

Portal Institucional del INDECOPI (08/04/25)


BRASIL: CADE sanciona a empresas del sector automotriz por gun jumping 

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) impuso una multa de USD 900 mil a Renauto Veículos e Peças Ltda y Navesa Nacional de Veículos Ltda por consumar una operación de concentración sin la previa autorización de la autoridad, incurriendo en la práctica conocida como gun jumping. La transacción, ejecutada en marzo de 2015, consistió en la transferencia de activos de Renauto a Navesa en el marco de concesionarios Renault en Goiânia. El caso fue iniciado en 2020 y, pese a la orden de notificación emitida por el CADE en 2023, las partes no cumplieron hasta noviembre de 2024.

Portal Institucional del CADE (09/04/25) 


BRASIL: Superintendencia del CADE recomienda condena a cártel cambiario offshore 

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/CADE) concluyó la investigación sobre la formación de un cártel en el mercado cambiario extraterritorial, recomendando la condena de seis instituciones financieras y seis personas naturales. La investigación se inició a partir de un acuerdo de clemencia y se sustentó en evidencias que incluyen nueve Acuerdos de Cese y Desistimiento (TCC), los cuales revelan la existencia de prácticas colusorias, tales como la fijación de precios, el intercambio de información comercialmente sensible y la afectación deliberada a determinados participantes del mercado. De confirmarse la infracción, las empresas podrían ser sancionadas con multas de hasta el 20 % de sus ingresos brutos, y las personas involucradas, con sanciones proporcionales. 

Portal Institucional del CADE (09/04/25) 


BRASIL: Tribunal del CADE condena al Consejo de Fisioterapia por fijación de precios en los servicios profesionales

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó al Consejo Federal de Fisioterapia y Terapia Ocupacional (COFFITO) por incurrir en una práctica anticompetitiva consistente en influir en la adopción de una conducta comercial uniforme mediante la fijación de precios mínimos obligatorios para servicios de fisioterapia y terapia ocupacional. La infracción fue detectada en normas y tablas de referencia difundidas en los portales de COFFITO y CREFITO-15, lo que restringía la libre competencia. Se calificó la conducta como una ilicitud por objeto, presumiblemente ilegal por su impacto en la dinámica competitiva del sector. El CADE impuso a COFFITO una multa de USD 525 mil y ordenó la eliminación de toda referencia a dichas tablas, bajo apercibimiento de multa diaria, así como la publicación de una nota pública sobre la decisión en sus plataformas oficiales y redes sociales.

Portal Institucional del CADE (10/04/25)


CHILE: TDLC aplica multas por USD 2.5 millones a Juan Hurtado Vicuña, Consorcio y Larraín Vial en primera sentencia por interlocking

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) sancionó a Juan Hurtado Vicuña, Consorcio Financiero y Larraín Vial por infringir la prohibición de interlocking, establecida en el artículo 3 letra d) del Decreto Ley No. 211. El caso fue iniciado a partir de un requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en 2021. En el juicio se acreditó que Hurtado fue director simultáneamente en ambas empresas competidoras entre 2017 y 2019. Asimismo, el TDLC declaró que esta infracción es “per se” y no requiere acreditar efectos anticompetitivos. Por ello, impuso multas de USD 66 mil a Hurtado, USD 1 millón a Consorcio y UDS 1.6 millones a Larraín Vial. La FNE valoró el fallo y destacó la gravedad del interlocking, incluso cuando ocurre a través de matrices. Finalmente, indicó que continuará fiscalizando casos similares mediante su División de Fiscalización y el uso de herramientas tecnológicas.

Portal Institucional de la FNE (15/04/2025)


COLOMBIA: SIC sanciona con suspensión de actividades de tratamiento de datos personales a sociedad Nanocred Colombia S.A.S.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) como Autoridad de Protección de Datos Personales, dentro de sus facultades de vigilancia a los responsables y encargados del tratamiento de datos personales, sancionó a NANOCRED COLOMBIA S.A.S, con suspensión de actividades de tratamiento de datos personales por 6 meses, en tanto acredite el cumplimiento de ciertas medidas correctivas: (i) Ajustar e implementar las medidas técnicas de la aplicación PROFIN, utilizada para la solicitud de créditos, con el fin de suprimir la exigencia de acceso a la información biométrica del titular de los datos personales y permitir utilizar mecanismos alternos para la verificación de identidad; (ii) proporcionar información previa, clara y detallada sobre los permisos que la aplicación solicita, especificando el propósito de cada uno y justificando su necesidad; (iii) suprimir la exigencia de acceso a la información de contactos, la galería de fotos y los archivos registrados en el dispositivo móvil del titular para la solicitud de créditos, y (iv) acreditar la documentación e implementación de procesos de sensibilización entre sus empleados y empleadas para cesar definitivamente el uso de referencias personales para fines distintos a verificar la identidad del solicitante o constatar su capacidad crediticia.

Portal Institucional de la SIC (08/04/25)


COSTA RICA: SUTEL y COPROCOM lanzan Guía para la Prevención y Detección de Prácticas Colusorias en Compras Públicas

Con el objetivo de fortalecer la política de competencia en Costa Rica, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) presentaron una nueva Guía para la Detección y Prevención de la Colusión en Procesos de Contratación Pública. Esta herramienta está diseñada para apoyar tanto a los agentes económicos como a los departamentos responsables de compras públicas en la Administración, así como a las propias autoridades de competencia. La nueva Guía busca apoyar a los agentes económicos, entidades públicas y autoridades de competencia en la identificación de riesgos y conductas colusorias en las compras estatales, mediante lineamientos prácticos, señales de alerta y recomendaciones basadas en el marco legal costarricense y mejores prácticas internacionales. La Guía, aunque enfocada en el sector público, también ofrece criterios útiles para contrataciones privadas. Su propósito es prevenir, detectar y corregir prácticas anticompetitivas que afectan las finanzas públicas y distorsionan el mercado.

Portal Institucional de la SUTEL (08/04/25)
Diario DPL News (09/04/25)


ESPAÑA: La CNMC trabaja en su escisión energética con reuniones con Repsol y el sector del gas

Aunque la creación de la Comisión Nacional de la Energía (la «CNE»), contemplada en el pacto de Gobierno entre PSOE y Sumar (Gobierno de Coalición de izquierdas), continúa bloqueada en el Congreso, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (la «CNMC») ya ha iniciado los preparativos para una eventual escisión de sus competencias energéticas. La CNMC ha mantenido reuniones con grandes actores del sector como Repsol, Enagás, Mibgas y Naturgy, en el marco de una “transición eficiente y coordinada” prevista en su plan de actuaciones para 2025. También ha iniciado las cuestiones administrativas para consolidar la transferencia de potestades en caso de ser necesario.

Diario El Confidencial (14/04/25)


MÉXICO: Presidenta prevé presentar iniciativa para crear la Agencia Antimonopolio

El próximo 21 de abril de 2025 se presentará la iniciativa de reforma que propone crear una nueva Agencia Antimonopolio en México, la cual asumirá las funciones de la actual Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su confianza en que esta reforma se apruebe antes de finalizar el periodo ordinario de sesiones. Según indicó, la propuesta busca no solo un cambio de visión en materia de competencia económica, sino también simplificar la estructura institucional y reducir los costos operativos del organismo regulador. “Queremos simplificar y que no sea tan onerosa la Comisión Antimonopolio, que sustituye a la Cofece y parte del IFT”, afirmó la mandataria al presentar los objetivos de esta iniciativa.

Diario El Heraldo (14/04/25)


PARAGUAY: CONACOM inicia primera etapa de análisis de 3 operaciones de concentración

En fecha 4 de febrero de 2025, ingresó a la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) la notificación de la operación de concentración consistente la adquisición del 99% del capital de la empresa Discover Paraguay S.A. por parte de Grupo Vázquez, adquiriendo de esa forma el control directo de la misma. Asimismo, en fecha 17 de marzo de 2025, ingresó a la CONACOM la notificación de la operación de concentración a través de la cual Rocktree Logistics Malta Limited adquirirá el 100% de las acciones de Sparrow River, propiedad del Grupo SCG. Por último, en fecha 11 de febrero de 2025, ingresó a la CONACOM la notificación de la operación de concentración realizada por el Banco Río S.A.E.C.A. Así, la operación consiste en la fusión por absorción por parte del ex Banco Itapúa S.A.E.C.A. de Financiera Río S.A.E.C.A., adoptando la denominación de Banco Río S.A.E.C.A. Así, en los casos mencionados, habiendo culminado la evaluación preliminar, la Dirección de Investigación ha dispuesto el inicio de la primera etapa de análisis de dichas operaciones.

Portal Institucional de la CONACOM (10/04/25)
Portal Institucional de la CONACOM (10/04/25)
Portal Institucional de la CONACOM (10/04/25)


PERÚ: INDECOPI determinó la inexistencia de competencia y OSITRAN regularía tarifas del Puerto de Chancay

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI) se pronunció sobre las condiciones de competencia en la prestación de servicios en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, en respuesta a una solicitud presentada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). La decisión se adoptó tras un análisis realizado por la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia, que incluyó entrevistas a actores del sector y requerimientos de información a diversas entidades. En el referido informe, trasladado a OSITRAN, se definieron cuatro mercados relevantes vinculados a la atención de naves portacontenedores y carga en contenedores. De acuerdo con el reglamento del Sistema Portuario Nacional, la ausencia de competencia permitirá que el regulador establezca tarifas para los servicios del puerto.

Portal Institucional del INDECOPI (10/04/25)


PERÚ: Telefónica vende su filial en Perú a Integra Tec

Integra Tec ha adquirido el control de Telefónica del Perú (TDP), comprometiéndose a garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones para más de 13 millones de usuarios en zonas urbanas y rurales. Ambas partes han acordado mantener disponible un crédito por USD 414 millones aproximadamente, cuyos desembolsos serán realizados por Telefónica Hispam e Integra Tec. El precio de compraventa de las acciones del crédito asciende a aproximadamente USD 1 millón, considerando la situación financiera de TDP y el contexto del acuerdo. Integra Tec, con experiencia en sectores estratégicos de América Latina, colaborará con diversos actores relevantes y mantendrá al equipo directivo actual. 

Diario Gestión (14/04/25)


REPÚBLICA DOMINICANA: El país no cuenta con institución que supervise las infraestructuras privadas

El pasado lunes 14 de abril, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, reconoció la existencia de un vacío legal respecto a la supervisión de infraestructuras privadas, tras el colapso de las infraestructuras de la discoteca Jet Set que dejó 231 fallecidos. Durante su discurso, el mandatario señaló que no existe un marco normativo que obligue a realizar inspecciones periódicas en obras privadas luego de su aprobación inicial. Recalcó que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones trabaja en un proyecto de ley para establecer dicha supervisión que, según indicó, debía tramitarse con carácter de emergencia.

Diario El Dinero (14/04/25) 


ARTÍCULOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Andrea Cadenas
Socia Regulación y Competencia

Indecopi multa a VISA: ¿Abuso de posición de dominio en el mercado de pagos?


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Sujeción de órganos públicos a la libre competencia: La experiencia chilena (Virtual)

El jueves 24 de abril a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Sujeción de órganos públicos a la libre competencia: La experiencia chilena”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Nicole Nehme (Ferrada Nehme, Santiago, Chile).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.