Lima, 31 de marzo
2025 Año XI

Lima, 31 de marzo 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


MTC: Aprueban Reglamento que promueve el despliegue de servicios públicos de telecomunicaciones mediante tecnología 5G o superior 

A través del Decreto Supremo No. 004-2025-MTC, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC) aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo No. 1627, Decreto para promover el despliegue de los Servicios Públicos de telecomunicaciones mediante tecnología de quinta generación (5G) o superior. El Reglamento establece procedimientos y criterios para la asignación de espectro radioeléctrico, regulando el acceso de empresas y concesionarios mediante un Mecanismo Especial de Asignación. La migración de frecuencias se realizará en tres etapas (asignación, adecuación y verificación), y será financiada por las empresas participantes mediante un fideicomiso. El proceso de asignación incluirá subasta o sorteo según la disponibilidad del espectro, y la valoración de asignaciones preexistentes será determinada por una metodología específica. El MTC aprobará los resultados mediante Resolución Viceministerial y fijará plazos para la adecuación y migración de servicios. Se detallan las obligaciones de los concesionarios, incluyendo el cumplimiento de inversiones y pagos de migración, con sanciones en caso de incumplimiento, como la ejecución de garantías y resolución del contrato.

Diario Oficial El Peruano (27/03/25)


El pasado 27 de marzo de 2025, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) modificó el Reglamento de Atención de Reclamos y Solución de Controversias; el Reglamento de Incentivos, Infracciones y Sanciones (RIS) y el Reglamento de Usuarios de las Infraestructuras de Transporte de Uso Público. Entre las principales modificaciones al primero destacan la actualización en el cómputo de plazos, notificaciones personales y electrónicas, procedimientos de reclamos y subsanaciones, así como nuevos plazos para resolver reconsideraciones. Asimismo, en el RIS se establece como infracción grave que la entidad prestadora no cumpla con el procedimiento de reclamos según el reglamento y la obligación de publicar los reglamentos. Finalmente, se dispuso dejar sin efecto los reglamentos de atención de reclamos de las entidades prestadoras, aprobados por el OSITRAN.

Diario Oficial El Peruano (27/03/25)


El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) modificó el reglamento sobre los niveles de calidad de los servicios de pagos interoperables a fin de que el ecosistema de pagos digitales continúe funcionando de modo eficiente. El BCRP dispuso que las entidades reguladas que cometan determinadas infracciones, como la no disponibilidad del servicio interoperable por más de dos horas, continuas o acumuladas en un día, así como registrar indicadores clave de desempeño (ICD) de efectividad y rendimiento por encima del 30%, tendrán que suspender el servicio de pagos inmediatos. Esta norma tiene como objetivo fortalecer la seguridad, eficiencia e interoperabilidad del sistema nacional de pagos. La modificación busca que los pagos digitales sean más confiables, rápidos y accesibles, asegurando que las entidades reguladas cumplan con estándares rigurosos en sus servicios de pagos interoperables.

Diario Gestión (27/03/25)


El grupo parlamentario Fuerza Popular presentó un proyecto de ley que tiene por finalidad promover la utilización del dinero electrónico como medio de inclusión financiera a nivel nacional. En ese sentido, se busca establecer la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto de Promoción Municipal a la emisión de dinero electrónico efectuada por las Empresas Emisoras de Dinero Electrónico (EEDE) debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones; a través de la incorporación del inciso x) al artículo 2 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo referido a los Conceptos No Gravados.

Proyecto de Ley 10624/2024-CR (26/03/25)


Mediante Resolución No. 40-2025-OS/PRES, OSINERGMIN publicó para comentarios el proyecto de resolución que aprueba la publicación para comentarios del “Procedimiento Aplicable al Libro electrónico de Registro de Inspección y Mantenimiento de Cilindros o Tanques de GNV, GNC o GNL”. Así, los agentes que operan los cilindros o tanques empleados para el almacenamiento y/o transporte de GNV, GNC o GNL, deben someter bajo su responsabilidad a los cilindros o tanques que tengan en uso, así como a los accesorios correspondientes, a inspecciones y pruebas periódicas, en tanto se encuentren con inscripción vigente en el Registro de Hidrocarburos. Por último, los interesados pueden enviar sus comentarios, opiniones o sugerencias al proyecto normativo a través de la ventanilla virtual de Osinergmin https://ventanillavirtual.osinergmin.gob.pe/, a la dirección electrónica comentarios.normas.5@osinergmin.gob.pe.

Diario Oficial El Peruano (28/03/25)


PROINVERSIÓN, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) firmaron un convenio para desarrollar terminales portuarios en Pucallpa (Ucayali) y dos localidades de Loreto, con el fin de mejorar la conectividad y promover el desarrollo económico de la Amazonía. El proyecto en Pucallpa se configura como una iniciativa estatal autofinanciada e incluirá la concesión para el diseño, construcción y operación del terminal por 30 años. En Loreto, los dos terminales se ubicarán en Iquitos y Saramiriza bajo una iniciativa estatal cofinanciada, mejorando el embarque y desembarque de mercancías. Estos proyectos, bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), optimizarán la infraestructura portuaria, generarán empleo y promoverán las exportaciones. Por último, bajo este convenio, PROINVERSIÓN liderará los estudios técnicos y el proceso de promoción de inversión privada para ambos proyectos, que contribuirán al crecimiento del país y la integración de las regiones amazónicas.

Portal Institucional de PROINVERSIÓN (25/03/25)


PROINVERSIÓN convocó a un concurso público nacional e internacional para la implementación del Teleférico de Choquequirao, un proyecto clave para el impulso del turismo en Cusco y Apurímac. Con una inversión de US$ 261 millones, la iniciativa busca mejorar la experiencia turística en el Parque Arqueológico Choquequirao, reduciendo significativamente el tiempo de acceso y aumentando el número de visitantes, de ocho mil a un millón anuales. El proyecto se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), y contempla la construcción de estaciones, vías turísticas y un sistema de transporte por cable y buses. Además de fomentar el turismo, se generarán 250 mil empleos y se impulsará la economía local. Se prevé que los beneficios sociales superen los S/ 400 millones anuales, mejorando sectores como hospedaje, gastronomía y comercio.

Portal Institucional de PROINVERSIÓN (28/03/25)


El 13 de marzo de 2025, el Congreso de la República de Perú aprobó, por mayoría, el Proyecto de Ley No. 10509/2024-CR que promueve la generación de energía eléctrica de origen nuclear mediante el uso de reactores modulares pequeños (SMR). El proyecto establece un marco normativo para diversificar la matriz energética del país y responder a la creciente demanda eléctrica, especialmente en zonas de difícil acceso. Con 76 votos a favor y 78 votos para exonerar la segunda votación, la norma busca utilizar los recursos de uranio nacionales de manera sostenible y segura. Este cuerpo normativo se basa en los Proyectos de Ley 6354/2023-CR, 5978/2023-CR y 9225/2024-CR, los cuales cuentan con el respaldo técnico del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Por último, el IPEN continuará con la sensibilización y capacitación, mientras que el proyecto busca asegurar una energía limpia y de bajas emisiones de carbono, consolidando un paso clave hacia una matriz energética diversificada y respetuosa con el medio ambiente.

Diario El Comercio (28/03/25)
Proyecto de Ley No. 10509/2024-CR (13/03/25)


La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó al Banco Internacional del Perú S.A.A. (Interbank) con una multa total de 112.50 UIT, equivalente a S/ 601 875 (601,875 USD) por afectar los saldos disponibles de las cuentas de algunos de sus clientes y no informarles de manera oportuna. La sanción se impuso porque el operador incumplió con su deber de idoneidad, y ocasionar un perjuicio a los clientes debido a las fallas en sus sistemas.

Portal Institucional INDECOPI (24/03/25)


ARTÍCULOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia

Selección de asientos gratis: un sueño comunista

Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Aeton Salas
Asociado Consultoría Económica

“Menos barreras, más competitividad”

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.