Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
ARGENTINA: Reglamentan el concurso para la preselección de los funcionarios que integrarán la Autoridad Nacional de la Competencia

El Gobierno reglamentó el concurso público para seleccionar a los funcionarios de la Autoridad Nacional de la Competencia (que reemplazará a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia) a través de la Resolución Conjunta 1/2025, estableciendo los requisitos y procedimientos de evaluación. El organismo estará formado por un tribunal de 5 miembros, incluido un presidente y 4 vocales, junto con secretarías encargadas de conductas anticompetitivas y concentraciones económicas. Los mandatos serán por cinco años, con posibilidad de reelección una vez.
➔ Portal Institucional del Ministerio de Economía (14/03/25)
ARGENTINA: SIC autoriza la adquisición de las marcas TERLOC y TERLOC (mixta) por parte de SIEGRIED
La Secretaria de Industria y Comercio (SIC) autorizó la operación de adquisición de las marcas TERLOC y TERLOC (mixta), así como los registros sanitarios TERLOC y TERLOC DUO cápsulas, por parte de SIEGFRIED S.A., subsidiaria del Grupo Roemmers. Esta operación fue previamente notificada a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que recomendó su autorización mediante la Resolución Conjunta 1/2025.
Portal Institucional de la CNDC (13/03/25)
CHILE: FNE archiva investigación sobre restricciones verticales contra HP tras compromiso de eliminar prácticas que afectaban a clientes mayoristas y minoristas en el mercado de insumos de impresión
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) archivó la investigación contra Hewlett Packard Inc. Chile Comercial Ltda. (HP Chile) por la imposición de restricciones verticales en la venta de insumos de impresión. Esto debido a que la empresa se comprometió a eliminar su “Programa de Distribución Calificada de HP Chile”, que limitaba la competencia al imponer exigencias a distribuidores, como montos mínimos de compra y restricciones en la reventa. Así, la investigación iniciada en 2019 determinó que estas medidas reducían la cantidad de actores en el mercado y afectaban a los consumidores. Frente a ello, HP Chile acordó poner fin a estas prácticas desde noviembre de 2024, permitiendo mayor libertad a distribuidores minoristas y mayoristas. Por último, la FNE destacó que esta decisión fomentará la libre competencia y beneficiará a los usuarios, estableciendo un precedente sobre los límites de las restricciones verticales en políticas de distribución.
Portal Institucional de la FNE (14/03/2025)
CHILE: FNE aprueba adquisición de control sobre activos de Inmobiliaria Catedral Limitada por parte de Cencosud Inmobiliaria S.A.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin condiciones la adquisición de un inmueble en Villarrica, Región de La Araucanía, por parte de Cencosud Inmobiliaria S.A. El inmueble, propiedad de Inmobiliaria Catedral Limitada, albergó hasta 2024 una tienda Sodimac y actualmente está en desuso. La investigación determinó que la operación no genera riesgos para la libre competencia, ya que no existen traslapes significativos con las actividades de Cencosud en la zona. Aunque la empresa evalúa distintos usos para el inmueble, incluyendo una tienda Easy, un supermercado Jumbo o un centro comercial, la FNE concluyó que el mercado local cuenta con suficientes actores para mantener una competencia efectiva. De este modo, la transacción se aprobó descartando efectos negativos en el sector de retail y mejoramiento del hogar.
Portal Institucional de la FNE (18/03/2025)
COLOMBIA: Cadena de tiendas D1 anuncia medidas tras sanción de la SIC a importantes marcas de leche
El pasado 12 de febrero la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció multas contra cerca de ocho marcas alimenticias en el país, ello debido a que las marcas sancionadas (parte de cuatro empresas lecheras), presentaron sus productos como leche cuando en realidad contenían lactosuero. Frente a ello, la cadena de tiendas D1 ha incluido, en la sección de productos lácteos de la tienda, una advertencia al lado del precio en donde aparece el mensaje: “Este producto no es leche, su composición y calidad nutricional difieren de las propiedades de la leche”. El mismo aparece específicamente en todos aquellos artículos que tienen añadidos y no se componen de leche en su totalidad.
COLOMBIA: Empresas que manejen datos personales deberán actualizar sus bases de datos en la SIC antes del 31 de marzo
De acuerdo con lo informado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el próximo 31 de marzo vence el plazo para que las empresas en Colombia actualicen sus bases de datos en el Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD), administrado por la SIC. La obligación alcanza a entidades públicas y privadas con activos superiores a 100.000 UVT (USD 4.9 millones) que manejen datos personales, y dicha actualización incluye reportar cambios en el tratamiento de datos, quejas, reclamos y cualquier incidente de seguridad. En este contexto, el RNBD permite supervisar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos (Ley 1581 de 2012) y no almacena información personal, sino que funciona como un directorio.
Diario El Espectador (13/03/25)
COSTA RICA: OCDE señala los problemas en infraestructura y sus efectos económicos negativos
A pesar de los resultados positivos destacados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para Costa Rica en su Estudio Económico 2025, hay una advertencia recurrente sobre el tema de infraestructura y sus efectos en la competitividad del país. El Estudio identifica problemas como la mala calidad de las carreteras, la congestión portuaria, un sistema ferroviario subdesarrollado y conexiones intermodales deficientes, lo que eleva los costos comerciales y limita la participación de regiones remotas y pymes en el comercio internacional. La OCDE atribuye estos problemas a gasto insuficiente, mala planificación estratégica y ejecución ineficiente, con solo el 30 % del gasto de capital presupuestado ejecutado. Asimismo, recomendó una estrategia de infraestructura a largo plazo, con participación del sector privado y enfoque en proyectos prioritarios. En respuesta, el Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), reconoció el rezago y destacó los planes del gobierno enfocados en aumentar las inversiones en infraestructura.
Diario El Observador (14/03/25)
ESPAÑA: El TJUE aboga por limitar los plazos para reclamos de consumidores por cláusulas abusivas
El Tribunal de la Unión Europea (TJUE) ha decidido que los Estados pueden establecer plazos de prescripción a los reclamos de restitución patrimonial de consumidores derivados de cláusulas abusivas en contratos hipotecarios aunque la nulidad de dichas cláusulas siga siendo imprescriptible. El TJUE ha delegado la instauración de los plazos, y su duración a los tribunales nacionales siempre y cuando las resoluciones no perjudiquen los derechos de los consumidores.
ESPAÑA: La Audiencia Nacional falla a favor de ORANGE ante controversia por pago de tasas de la CNMC
La Audiencia Nacional exime del pago de € 3 millones (aproximadamente USD 3.2 millones) a la operadora de telecomunicaciones Orange, por el concepto de pago de la Tasa General de Operadores del 2015. A criterio del tribunal, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no justificó adecuadamente la relación entre las tasas cobradas y los costes reales de regulación, por lo que era un cobro excesivo. Este fallo sigue la línea de otras sentencias que beneficiaron a Vodafone y Telefónica por el mismo criterio.
Diario El Confidencial (17/03/25)
ESPAÑA: La CNMC autorizó diez operaciones de concentración en febrero
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó ocho operaciones de concentración en primera fase sin compromisos, y dos pasaron a segunda fase. Los mercados analizados en primera fase fueron el de instalación y mantenimiento de infraestructura energética y su distribución, producción alimenticia, viajes minoristas, formas farmacéuticas, movilidad y almacenamiento de hidrocarburos, tecnologías de transformación empresarial y químicos relacionados a la construcción. En segunda fase se encuentran el caso de Curium e Irab, que desarrollan actividades en el mercado de pruebas de dey Esseco con Ercros en el mercado de hidróxido de potasio y carbonato de potasio.
Portal Institucional CNMC (14/03/25)
EL SALVADOR: inicia análisis de solicitud de compra de La Hipotecaria por Inversiones Cuscatlán
La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador informó que ha iniciado el análisis de la solicitud de concentración económica de Inversiones Cuscatlán Centroamérica S.A. para adquirir La Hipotecaria Holding, Inc., actualmente propiedad del Grupo ASSA S.A. Al respecto, Inversiones Cuscatlán tiene una fuerte presencia en el sector financiero salvadoreño, operando a través de Banco Cuscatlán, SISA y otras entidades, mientras que La Hipotecaria participa activamente en el mercado financiero. La SC evaluará si la adquisición afecta la competencia y el bienestar de los consumidores, basándose en la Ley de Competencia. La resolución se tomará en un máximo de 90 días hábiles.
Portal Institucional de la Superintendencia de Competencia (11/03/2025)
MÉXICO: Aprueban regulación para almacenamiento de energía
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) puso en vigor el Acuerdo Núm. A/113/2024 que establece las Disposiciones Administrativas de Carácter General para la integración de Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica (SAE) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Estas disposiciones establecen las tecnologías permitidas, tipos de interconexión, capacidades y aspectos técnicos que servirán a la industria para poner en marcha la infraestructura para guardar energía, interactuar con la red y lograr reducir sus costos de este insumo. En México, el consumo de energía eléctrica en la industria ha aumentado de manera constante en los últimos años, lo que pone presión sobre el sistema eléctrico nacional, que cuenta con un presupuesto limitado para la modernización de la red de transmisión que por ley pertenece únicamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Según datos del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), se espera que el consumo final de energía eléctrica crezca un 2.8% anual durante el periodo 2023-2037.
Diario El Economista (12/03/25)
PARAGUAY: CONACOM publica estudio sobre competencia en sector farmacéutico e insumos médicos en contrataciones públicas
En el marco de la cooperación entre la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realizó un estudio de mercado sobre la competencia en las contrataciones públicas de medicamentos e insumos médicos en Paraguay, el cual abarca el período de 2012 a 2022. El estudio analiza el marco regulatorio, la estructura y el funcionamiento del sector, así como posibles fallas de mercado. Se centra en tres aspectos: (i) el impacto del marco legal de contrataciones públicas en la competencia, (ii) la evolución del sector en las compras públicas y (iii) la identificación de posibles distorsiones a la competencia en dichos procesos. Se concluyó que la observación de índices de concentración en submercados específicos y los indicios de colusión vía reparto de mercado, señalan la importancia de realizar seguimiento a niveles de submercados muy desagregados y establecer un listado de observación para que la CONACOM evalúe la necesidad de medidas que promuevan una mayor competencia.
Portal Institucional de la CONACOM (17/03/25)
PERÚ: Congreso presenta proyecto que modifica la Ley de Organización y Funciones del INDECOPI
El grupo parlamentario Fuerza Popular presentó un proyecto que busca modificar la Ley de Organización y Funciones del del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para establecer como requisito para ser designado miembro del Consejo Directivo contar con reconocida solvencia e idoneidad profesional y un mínimo con ocho (8) años de experiencia general. Asimismo, se incorpora como funciones del Consejo Directivo convocar a concurso público de méritos para la elección de los vocales de las Salas del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, los miembros de las Comisiones y los jefes de los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de protección al consumidor, así como designar a los Directores de la Propiedad Intelectual y los Secretarios Técnicos, con opinión del órgano consultivo. Por último, se propone incorporar que los vocales de las Salas y Comisiones ejerzan de forma exclusiva y a tiempo completo, siendo válido únicamente mantener el derecho a ejercer la docencia.
Proyecto de Ley 10482/2024-CR (11/03/2025)
PERÚ: Promigas decide iniciar un arbitraje y llevar al Estado ante CIADI
Promigas, a través de su empresa Quavii, iniciará un arbitraje internacional contra el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). La disputa surge por la nueva tarifa de distribución de gas natural fijada por OSINERGMIN, que, según la empresa, no reconoce sus inversiones eficientes. Tras agotar la vía administrativa, Promigas solicitará al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) la suspensión de sus obligaciones contractuales y, con ello, la ejecución de inversiones. Según la empresa, la etapa de trato directo con el Estado iniciará en abril o mayo de este año y, de no lograrse un acuerdo, se procederá con el arbitraje.
REPÚBLICA DOMINICANA: ProCompetencia presenta en reunión de la OEA innovadora herramienta para combatir la colusión en las contrataciones públicas
María Elena Vásquez Taveras, presidenta de ProCompetencia, autoridad de libre competencia de República Dominicana, presentó el Observatorio de Condiciones de Competencia en el Sistema Nacional de Compras Públicas en el marco de la 43ª reunión del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según se indicó, esta herramienta emplea análisis de datos, machine learning y modelos econométricos para detectar irregularidades y alertar a las autoridades sobre posibles prácticas anticompetitivas facilitando intervenciones oportunas, conforme a los estándares internacionales y recomendaciones de organismos como la OCDE, BID y Banco Mundial. Vásquez Taveras destacó que el Observatorio refuerza la capacidad del Estado para combatir la corrupción y promover una competencia leal en las contrataciones públicas.
Portal Institucional ProCompetencia (13/03/2025)
ARTÍCULOS

Eduardo Quintana
Socio Regulación y Competencia
Telefónica post declaración de insolvencia: ¿Venta forzada o negociada bajo presión?
EVENTOS

Desafíos de la defensa de la competencia en América Latina (Virtual)
El jueves 27 de marzo a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Rationale and Goals of Digital Competition Regulations”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Geoffrey Manne (International Center for Law and Economics, EE.UU).
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.