Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
ARGENTINA: Milei revisará la venta de Telefónica Argentina al grupo Clarín

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha manifestado su intención de impedir la venta de la filial de Telefónica en el país a Telecom Argentina, perteneciente al Grupo Clarín, por un monto de 1.245 millones de dólares, al considerar que dicha operación podría derivar en una concentración excesiva del mercado. En este contexto, el Gobierno ha anunciado la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para evaluar si la transacción diese lugar a una estructura monopólica, lo que vulneraría los principios de libre competencia y afectaría el acceso de los usuarios a los servicios de telecomunicaciones. Asimismo, el Ejecutivo ha señalado que la concentración del sector podría comprometer el proceso de reducción de la inflación. Esta desinversión se enmarca en la estrategia de Telefónica de disminuir progresivamente su presencia en Hispanoamérica.
➔ Diario América Economía (25/02/25)
ARGENTINA: CNDC declara operación de concentración como abstracta por no suponer un cambio de control duradero
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) autorizó la operación de concentración económica consistente en la adquisición del control sobre las marcas Oleomix, Goldenchef y Vicentín (Marcas Vicentín) por parte de Bunge Argentina S.A. La transacción consistió en la adquisición temporal por parte de Bunge del control sobre las marcas Oleomix, Goldenchef y Vicentin, utilizadas para aceites envasados. La operación se formalizó mediante un contrato de licencia con vigencia inicial de 60 días, renovables sucesivamente. Sin embargo, la CNDC determinó que la toma de control no tuvo carácter duradero, dado que el contrato finalizó en julio de 2024, tras solo cuatro meses. Considerando la irrelevancia de los efectos sobre la estructura del mercado, se concluyó que la operación devino abstracta y se recomendó su archivo.
➔ Portal Institucional del CNDC (19/02/25)
BRASIL: CADE discute competencia en ecosistemas digitales móviles en audiencia pública
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil llevó a cabo una audiencia pública el 19 de febrero para analizar la competencia en los ecosistemas digitales de iOS y Android, así como en sus tiendas de aplicaciones, App Store y Google Play. El evento reunió a autoridades gubernamentales, representantes del sector empresarial, la sociedad civil y la academia, con el objetivo de reducir la asimetría de información en la regulación de la economía digital. Participaron altos funcionarios del CADE, el Ministerio de Justicia y el Banco Central, junto con empresas como Apple, Google y Epic Games, además de organizaciones de derechos digitales y académicos. Las contribuciones de la audiencia se integrarán en un documento de trabajo que será publicado en la página web del CADE, con el fin de orientar futuras decisiones en materia de competencia en el sector digital.
➔ Portal Institucional del CADE (20/02/25)
CHILE: SERNAC requirió a Dafiti monitorear cumplimiento de sus compromisos con los consumidores, tras anuncio de cierre en Chile
El SERNAC requierió a Dafiti monitorear el cumplimiento de sus compromisos con los consumidores, tras anunciar el cierre de sus operaciones en Chile después de 14 años de funcionamiento. La empresa, dedicada a la venta en línea de ropa, calzado y accesorios, deberá informar las medidas implementadas para garantizar los derechos de los consumidores, especialmente respecto al derecho a retracto de hasta 10 días y la garantía legal de 6 meses. Además, se le solicitó detallar hasta cuándo estará habilitado su sitio web para la comercialización y cómo gestionará las garantías en caso de fallas de productos. Finalmente, el SERNAC realizará un monitoreo para verificar el cumplimiento de los derechos relacionados con los pedidos pendientes.
➔ Portal Institucional del SERNAC (24/02/2025)
COLOMBIA: SIC realizó visitas de inspección a diversas empresas de producción de gas natural
La Superintendencia de Industria y Comercio informó que, entre el 12 y 14 de febrero de 2025, realizó visitas administrativas a diversas empresas del sector de gas natural en Colombia, incluyendo productores, distribuidores, comercializadores e importadores, así como a la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas). Las inspecciones, amparadas por la jurisprudencia constitucional, tuvieron como propósito recolectar información sobre el mercado mayorista de gas y verificar el cumplimiento de normas de libre competencia.
➔ Portal Institucional de la SIC (24/02/25)
ESPAÑA: Telefónica inicia acción constitucional contra la CNMC por la prórroga de los remedios en el fútbol
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso remedios a la compra de Sogecable por parte de Telefónica. Actualmente, la CNMC busca ampliar el plazo original, lo que el operador considera ilegal. Telefónica perdió el reclamo ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, pero insiste frente al Tribunal Constitucional en que la prórroga no tiene base legal. La CNMC sostiene que la extensión se realizó en base a derecho y era necesaria para mantener la competencia en el mercado audiovisual.
Diario El Confidencial (19/02/25)
ESPAÑA: La CNMC analiza la concentración Esseco/Ercros en segunda fase
La operación consiste en la adquisición de control exclusivo de Ercros por parte de Esseco. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que existe un riesgo a la competencia en el mercado de hidróxido de potasio y carbonato de potasio. El sector económico afectado es el de la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica. Por ende, la CNMC inició la segunda fase de la investigación, lo que no prejuzga sus conclusiones definitivas sobre la operación.
Portal Institucional CNMC (25/02/25)
MÉXICO: Partido Morena evalúa implementar regulación por servicio en el sector de telecomunicaciones
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) evalúa una nueva regulación en telecomunicaciones y radiodifusión que reemplazaría la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR). La propuesta plantea regular por servicio y no por sector. La reforma también busca fortalecer la autoridad antimonopólica mexicana, fusionando el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en un solo organismo.
➔ Diario El Economista (24/02/25)
PARAGUAY: CONACOM inicia investigación contra la Municipalidad de Asunción por abuso de posición dominante
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM), mediante Resolución D/AL No. 19/2025, dispuso la apertura del sumario de investigación por presunta infracción de Defensa de la Competencia, específicamente abuso de posición dominante por parte de la Municipalidad de Asunción. Ello a raíz de la denuncia realizada por la Cámara Paraguaya de Controladores de Plagas, Asociación Civil que reúne a 29 empresas dedicadas al rubro de Control de Plagas, que describió la conducta ejecutada por la Municipalidad, entre otros, como la Ordenanza consistente en que el servicio de control de plagas debe ser realizado únicamente por el personal autorizado y acreditado por un carnet que expide la misma Intendencia Municipal. Cabe señalar que el presente procedimiento no debe entenderse como prejuzgamiento sobre la ejecución de una conducta prohibida o la responsabilidad del agente económico, sino como una actuación de la CONACOM tendiente a verificar el cumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (19/02/25)
PERÚ: Petroperú propone operar lotes, mientras el MEF plantea atraer inversión privada
El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, insistió en que la petrolera estatal debe operar lotes como parte de su plan de acción 2025, buscando mantener los Lotes I, VI y Z-69, evaluar un nuevo operador para el Lote 192 y conseguir un socio para el Lote 64. El objetivo es que el Ebitda de los lotes en producción alcance los US$ 71 millones. No obstante, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, expresó una postura distinta, señalando que la prioridad es atraer inversión privada, para lo que se hará una promoción importante de los lotes. De esta manera, afirmó que Petroperú debe enfocarse en mejorar su eficiencia y rentabilizar la refinería de Talara. Ante ello, el MEF y el MINEM se reunirán con Petroperú para alinear estrategias y definir el futuro de la empresa estatal.
PERÚ: INDECOPI sanciona a banco por problemas operativos en sus sistemas
La Comisión de Protección al Consumidor N°3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a la entidad financiera Interbank por no brindar un servicio idóneo. Los saldos de más de doscientos sesenta mil usuarios fueron afectados por consumos duplicados por problemas operativos del sistema de Interbank, el 4 de mayo de 2024. INDECOPI solicitó que las cuentas sean corregidas y restablecidas, y sancionó a Interbank por no brindar un servicio idóneo ni información oportuna, fácilmente accesible a sus consumidores en el momento del error.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (19/02/25)
ARTÍCULOS

Eduardo Quintana
Socio Regulación y Competencia
Dos temas serios en la insolvencia de Telefónica: ¿el Estado podría terminar operándola? ¿sus contratos de concesión podrían resolverse?
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.