Lima, 04 de febrero
2025 Año XI

Lima, 04 de febrero 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


PARAGUAY: CONACOM monitorea subida de precios de la carne y productores alegan distorsión de mercado

En vista de que el precio de la carne se mantiene al alza desde hace unos meses, llegando a un incremento en el precio de hasta un 30%, la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) se encuentra monitoreando la situación en el mercado de Paraguay. Ello en vista de que los ganaderos se encuentran cuestionando a las empresas frigoríficas por distorsionar el mercado en línea con la concentración de poder en manos de unas pocas empresas que obtienen las mayores ganancias. Asimismo, estos productores alegan que la falta de libre competencia impide que los precios reflejen la verdadera oferta y demanda, lo cual perjudica directamente a los productores y, en última instancia, a los consumidores. El director de la CONACOM ha señalado que puede abrir expedientes de oficio en caso identifique indicios de conductas anticompetitivas a partir del monitoreo realizado en el sector, o por denuncias de parte.

Diario La Política (03/02/25)


La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) autorizó la adquisición del control exclusivo de Enel Generación Costanera S.A. por parte de Central Puerto S.A. La operación se realizó mediante la compra del 75,68% del capital de Central Costanera por Proener S.A.U., subsidiaria de CEPU. La CNDC determinó que la transacción no genera riesgos para la competencia, ya que la participación de CEPU en el mercado de generación eléctrica se mantiene alrededor del 18% y no supera el 22% en generación térmica. Organismos como la Secretaría de Energía y el ENRE evaluaron el impacto, concluyendo que la operación no viola el marco regulatorio.  

Portal Institucional de la CNDC (29/01/25) 


Cencosud adquirió el 100% de Supermercados Mayoristas Makro y Roberto Basualdo en Argentina por USD 122,5 millones. La compra incluye 28 tiendas en 12 ciudades y 10 provincias, como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Makro, con más de 35 años en el país, opera en el formato Cash & Carry y posee un portafolio de marcas propias con alta lealtad de clientes. Con esta adquisición, Cencosud ingresa al segmento mayorista en Argentina y busca generar sinergias con sus operaciones actuales. El CEO destacó que esta compra complementa sus negocios en el país, donde operan supermercados, centros comerciales y servicios financieros, además de fortalecer su presencia en el mercado. La empresa ya maneja el formato Cash & Carry en Brasil a través de GIGA y ve oportunidades de crecimiento en Argentina.  

Diario América Economía (30/01/25) 


La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) multar con más de USD 5.3 millones a Cadena Comercial Andina SpA (CCA), del Grupo Oxxo, por entregar información falsa en la notificación de su operación con Ok Market en 2021. Según la FNE, CCA declaró inicialmente la existencia de solo 6 documentos relevantes y luego amplió la cifra a 34. Sin embargo, se comprobó que la empresa poseía al menos 60 documentos adicionales con estudios, informes y análisis clave sobre el mercado afectado, los cuales no fueron aportados por CCA en la notificación.

Portal Institucional de la FNE (28/01/2025)


Mediante la Resolución No. 131, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició una investigación sobre la adquisición de influencia decisiva en Teka Industrial S.A. por parte de Midea Electrics Netherlands B.V. La operación, notificada el 25 de noviembre de 2024, involucra también a Heritage B B.V. y Frank Maximilian Brönner como vendedores.

➔ Portal Institucional de la FNE (31/01/2025)


La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció la imposición de una sanción contra la sociedad Construir Comundo S.A.S., que actualmente está en proceso de liquidación, tras infringir una serie de normativas relativas a los derechos del consumidor. Tras la respectiva investigación, el regulador identificó diversas actuaciones que calificó como irregulares, entre las que se destacan el suministro de información confusa, engañosa e imprecisa respecto a los plazos de pago de los créditos otorgados por la entidad bajo tres aplicativos que se encontraban disponibles para los usuarios: Pop Cash, East Bay y 360 Crédito. Así, dicha sociedad deberá asumir una multa de USD 32 mil por las infracciones contra los derechos de los consumidores.

Diario Semana (31/01/25)


La Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) resolvió autorizar la operación de concentración económica mediante la cual SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A. adquiere el control de INDUSTRIAS CATEDRAL S.A. El análisis concluyó que la operación no genera riesgos significativos para la competencia ni consumidores.

Boletín de Prensa SCE (29/01/25)


Moncobra, una compañía industrial en energía renovable, fue investigada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por un supuesto cártel para encarecer los servicios prestados al sector energético. La CNMC declaró prescrita su conducta anticompetitiva, pero los documentos señalaron a Moncobra como partícipe en una infracción, por lo que eso no significa que no hubiera incurrido en un acto anticompetitivo. Por este motivo la empresa recurrió la resolución ante el Tribunal Supremo para que sea absuelta de la conducta, por temor a posibles demandas por daños basadas en dicha resolución.

Diario El Confidencial (28/01/25)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a Mediaset con USD 3.1 millones por incumplir los remedios adoptados tras la fusión de Telecinco y Cuatro en 2010. Para la CNMC esta había infringido gravemente a la Ley de Competencia por incumplir su compromiso de no gestionar conjuntamente la publicidad de ambos canales fusionados: Telecinco y Cuatro. Mediaset recurrió la decisión ante la Audiencia Nacional (AN), tribunal que la revocó por falta de instrucción adecuada y acceso suficiente a la información.

Diario El Confidencial (30/01/25)


Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea fueron multadas USD 185.6 millones por el Ministerio de Consumo de España debido a que el Ministerio consideró abusiva su política de cobro por el equipaje de mano. Las aerolíneas presentaron un recurso ante la Audiencia Nacional contra el Ministerio con el objetivo de anular la sanción y solicitar medidas cautelares. Argumentan que bajo el Reglamento 1008/2008 de la Unión Europea, la autoridad española no tiene las competencias para sancionar a un mercado único europeo.  La Comisión Europea ha iniciado un procedimiento informal para evaluar si España ha incumplido con la normativa comunitaria.

Diario Expansión (01/02/25)


La Comisión Federal de Competencia Económica de México (COFECE) ha aprobado la adquisición de SilverCrest Metals por Coeur Mining, en una transacción valorizada en aproximadamente USD 1.7 mil millones. El acuerdo establece un canje de 1.6022 acciones de Coeur por cada acción de SilverCrest, valorando cada una en USD $11.34. Tras la operación, los accionistas de Coeur y SilverCrest poseerán el 63% y 37% de la empresa fusionada, respectivamente. SilverCrest aportará la mina Las Chispas en Sonora, considerada una de las más rentables y de menor costo en el sector. Se prevé que la compañía combinada produzca 21 millones de onzas de plata y 432,000 onzas de oro en 2025. La operación, que fortalecerá el flujo de caja y reducirá el apalancamiento de Coeur en 40%, está pendiente de la aprobación de los accionistas y la corte, y se espera su cierre el 14 de febrero.

Diario Yahoo Finance (04/02/25)


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció la implementación de un shock regulatorio para reducir trámites y permisos, con el objetivo de agilizar la inversión privada en 2025. El ministro José Arista Arbildo señaló que esta medida busca consolidar al Perú como un destino confiable para inversionistas, alineándose con los principios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Además, destacó que la sobrerregulación ha frenado proyectos, especialmente en minería. Las reformas se trabajarán en conjunto con el sector privado, la academia y los gobiernos subnacionales a través del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. Cabe recordar que el año pasado la inversión privada creció 2.4% y que, para 2024, se proyecta un aumento del 4%. Así, con la implementación del shock regulatorio, el MEF busca que esta tendencia continúe y se acelere.

Diario Gestión (30/01/2025)


Mediante la resolución N°006-2025/CDB-INDECOPI, la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI) encontró indicios de presuntas prácticas para la elusión de derechos antidumping establecidos en el 2021, por lo que inició un procedimiento de examen. La INDECOPI señaló que hay sospechas de que hubo un cambio en la ruta comercial de las importaciones de cierres de cremallera chinos, declarándose a Indonesia y Tailandia como países de origen para evitar el pago de derechos. Esto porque entre el primer semestre del 2023 y primer semestre de 2024, las importaciones de dichos países alcanzaron el 59% cuando antes representaban el 14%. Esta práctica ya se ha visto y corregido en el pasado, solo que esa vez declararon como origen a Taiwán y Malasia.

Diario El Peruano (28/01/25)
Portal Institucional del INDECOPI (28/01/25)


El pasado 20 de enero de 2025, ingresó a la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) la notificación de la operación de concentración realizada por el Grupo Vázquez, que desarrolla actividades en el sector comercial, financiero y agronegocios, consistente en la adquisición del 60,06% del paquete accionario de Red UTS, adquiriendo de esa forma el control directo de la misma. Por ello, culminada la evaluación preliminar, la Dirección de Investigación de la CONACOM dispuso el inicio de la primera etapa de análisis de la operación bajo comentario.

Portal Institucional de la CONACOM (30/01/25)


ARTÍCULOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Gabriela López
Jefa de Consultoría Económica

Paola Venancio
Practicante de Regulación y Competencia

Costa Rica: ¿La receta de la regulación de precios aún está vigente en Latinoamérica?

Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Omar Soca
Asociado Regulación y Competencia

Perú: Regulación fragmentada de plataformas digitales y ley general de IA

Análisis del panorama legislativo de Perú sobre mercados digitales e Inteligencia Artificial (IA)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.