Lima, 03 de febrero
2025 Año XI

Lima, 03 de febrero 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


MEF: Anuncia la implementación de shock regulatorio para acelerar la inversión privada

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció la implementación de un shock regulatorio para reducir trámites y permisos, con el objetivo de agilizar la inversión privada en 2025. El ministro José Arista Arbildo señaló que esta medida busca consolidar al Perú como un destino confiable para inversionistas, alineándose con los principios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Además, destacó que la sobrerregulación ha frenado proyectos, especialmente en minería. Las reformas se trabajarán en conjunto con el sector privado, la academia y los gobiernos subnacionales a través del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. Cabe recordar que el año pasado la inversión privada creció 2.4% y que, para 2024, se proyecta un aumento del 4%. Así, con la implementación del shock regulatorio, el MEF busca que esta tendencia continúe y se acelere.

Diario Gestión (30/01/2025)


El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI), puso a debate público su propuesta de “Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor al 2030”. Esta propuesta plantea objetivos estratégicos de protección al consumidor por medio de reducción de asimetrías de información, implementación de sistemas de solución de controversias, e incremento de obligaciones de los proveedores a favor de la seguridad del consumidor. El debate está abierto para recibir aportes, comentarios y opiniones de la ciudadanía y entidades públicas hasta el 15 de febrero de 2025.

Portal Institucional de Indecopi (31/01/25)
Diario El Peruano (03/02/25)


Esta semana se publicó la agenda temprana regulatoria del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI) en donde identifica las problemáticas que debe afrontar. Entre las principales problemáticas destacan un significativo nivel de litigiosidad en sede administrativa porque no existe una cultura de negociación directa de solución con los proveedores, y una dificultad de sostenimiento económico de las asociaciones de consumidores.

Portal Institucional de Indecopi (31/01/25)


La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo y Seguimiento del Control Concurrente presentó un proyecto de ley que propone modificar la Ley N.º 31358, Ley que establece medidas para la expansión del Control Concurrente, de modo que se amplíen las funciones de control de la Contraloría y le permita ejercer control desde el inicio de cada proyecto de inversión. En ese sentido, se busca modificar el artículo 1 de la ley en mención, estableciendo que el control concurrente se efectúa y comprende todos los procedimientos y actividades de las etapas de formulación y evaluación, ejecución y de funcionamiento del proceso del ciclo de cada inversión. Asimismo, se busca establecer que el control concurrente se desarrollará por profesionales especializados, cuya experiencia deberá ser determinada por la Contraloría General de la República de acuerdo a la envergadura, complejidad y tipología de inversiones en cada sector.

Proyecto de Ley 10046/2024-CR (24/01/25)


El grupo parlamentario Avanza País presentó un proyecto de ley que buscaría modificar la Ley 26221, Ley Orgánica que norma las actividades de hidrocarburos en el territorio nacional, a fin de establecer regulaciones en el envase y la distribución de hidrocarburos. En ese sentido, se propone adicionar el artículo 80-A en la ley en mención, que señala que, para el servicio de distribución de gas natural y gas licuado en cilindros, el reglamento establecerá, entre otros aspectos: Normas específicas para otorgar concesiones, normas sobre sistemas de gestión y de seguridad, y lo relativo a la identificación de peligros y evaluación de riesgos, para lo cual las empresas autorizadas para el transporte terrestre de hidrocarburos líquidos o gaseosos mediante cilindros deberán desarrollar el respectivo Estudio de Riesgos de Seguridad y el Plan de Respuesta de Emergencia.

Proyecto de Ley 10084/2023-CR (30/01/30)


El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aprobó la Agenda Temprana 2025 mediante la Resolución Ministerial No. 033-2025-MINEM/DM, publicada el 31 de enero. La Agenda identifica veinticuatro problemas públicos, buscando mejorar la regulación con medidas oportunas. Entre los problemas destacados se encuentran la alta probabilidad de incrementos tarifarios debido a la falta de una oferta eficiente, la escasa participación en la actividad de Generación Distribuida conectada directamente a las redes del distribuidor, el aumento en la demanda de electricidad en diferentes sectores como consecuencia de la disponibilidad de fuentes de iluminación eficiente en el mercado peruano, entre otros. De este modo, se ha dispuesto la publicación de la Resolución y su Anexo en la sede digital del MINEM y en medios que garanticen su difusión. Finalmente, se indicó que la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria debe ser informada en un plazo máximo de siete días hábiles.

Portal Institucional del MINEM (31/01/2025)


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) aprobó la Agenda Temprana 2025 mediante la Resolución No. 14-2025-OS/PRES, publicada el 31 de enero. Esta Agenda identifica cinco problemas públicos que la entidad priorizará durante el presente año. Entre los principales problemas destacan la afectación a la continuidad del servicio en hospitales y transporte público debido a la falta de criterios claros para definir Cargas Esenciales, la falta de una red de información sobre instalaciones subterráneas que eleva el riesgo de daños en infraestructura, principalmente en redes de distribución de gas natural, y los obstáculos impuestos por titulares de redes eléctricas que limitan la competencia y el acceso al mercado. De esta manera, la Resolución ordena la publicación en el portal institucional y su difusión en lugares de fácil acceso al ciudadano. Además, se establece un plazo de siete días hábiles para informar a la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria.

Portal Institucional de OSINERGMIN (31/01/2025)


El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) emitió la Resolución Ministerial No. 034-2025-MINEM/DM, que modifica la Resolución No. 104-2024-MINEM/DM y dispone la publicación del proyecto de Directiva que aprueba los «Lineamientos para la implementación de los procesos de consulta previa del subsector electricidad». Se modifican las medidas administrativas No. 8 y No. 9 para precisar la oportunidad de la consulta previa con el objetivo de garantizar la oportuna identificación de la existencia o no de pueblos indígenas u originarios. Así, se establece que la Dirección General de Electricidad y la Dirección General de Electrificación Rural tienen un papel clave en la identificación de documentación clave para la identificación de los grupos de interés. Por último, el presente proyecto de Directiva se publicará en el portal del MINEM por siete días hábiles para recibir comentarios de la ciudadanía y entidades interesadas.

Diario Oficial El Peruano (31/01/2025)


A través de la Resolución Ministerial No. 045-2025-MTC/01, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la Agenda Temprana Regulatoria del MTC para el 2025. La Agenda Temprana 2025 identifica diversos problemas en el sector de telecomunicaciones en Perú. Entre ellos, destaca la baja accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones, afectando a millones de peruanos sin cobertura de internet fijo y móvil, lo que limita su desarrollo económico y social. También se evidencia un desfase entre la regulación y el avance tecnológico, impidiendo la modernización del sector y afectando la gestión de concesiones y asignación. 

Portal Institucional del MTC (31/01/2025) 


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, y Lima Airport Partners (LAP) firmaron un Acta de Acuerdos el pasado 30 de enero que ratifica la nueva fecha de inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según lo acordado, el terminal aéreo comenzará a operar, a más tardar, el 30 de marzo de 2025. Por ello y como parte del proceso, a finales de febrero se realizará una revisión integral para verificar el cumplimiento de todas las medidas necesarias que garanticen una transición segura y ordenada. Según señala el MTC, este período adicional permitirá realizar pruebas operacionales integrales para evaluar el correcto funcionamiento del terminal, identificar áreas de mejora y aplicar correcciones antes de la apertura, así como continuar capacitando para familiarizar al personal del concesionario, aerolíneas y servicios especializados con el nuevo flujo operativo.

Portal Institucional del MTC (30/01/2025) 


El pasado 29 de enero, mediante Resolución N° 00021-2025-GSF, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (“OSITRAN”), aprobó la difusión del Proyecto de modificación del Reglamento de Acceso de la empresa concesionaria Terminal Internacional Sur S.A, el cual deberá ser difundido a través de la página web de OSITRAN y en el de la Entidad Prestadora. Así, los Usuarios Intermedios cuentan con un plazo de 15 días para remitir al OSITRAN sus comentarios y observaciones sobre el proyecto presentado, contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la Resolución aprobatoria en el Diario Oficial “El Peruano”.

Diario Oficial El Peruano (02/02/25)


El l Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tenía previsto adjudicar un nuevo operador temporal para la Red Dorsal a finales de 2024. Sin embargo, el proceso se ha retrasado debido a la complejidad de la infraestructura, según declaraciones oficiales del Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) Actualmente, se están revisando detalles como los términos de referencia para dar inicio al proceso formal de contratación en febrero. La iniciativa busca transferir la operación a un actor privado, siguiendo un procedimiento que incluye estudios de mercado y cotizaciones iniciales. Hasta la fecha, 9 de las 34 empresas invitadas han realizado visitas técnicas a las instalaciones para evaluar el estado de la Red Dorsal. 

Diario Gestión (30/01/2025) 


Mediante la resolución N°006-2025/CDB-INDECOPI, la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI) encontró indicios de presuntas prácticas para la elusión de derechos antidumping establecidos en el 2021, por lo que inició un procedimiento de examen. La INDECOPI señaló que hay sospechas de que hubo un cambio en la ruta comercial de las importaciones de cierres de cremallera chinos, declarándose a Indonesia y Tailandia como países de origen para evitar el pago de derechos. Esto porque entre el primer semestre del 2023 y primer semestre de 2024, las importaciones de dichos países alcanzaron el 59% cuando antes representaban el 14%. Esta práctica ya se ha visto y corregido en el pasado, solo que esa vez declararon como origen a Taiwán y Malasia.

Diario El Peruano (28/01/25)
Portal Institucional del INDECOPI (28/01/25)


ARTÍCULOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Gabriela López
Jefa de Consultoría Económica

Paola Venancio
Practicante de Regulación y Competencia

Costa Rica: ¿La receta de la regulación de precios aún está vigente en Latinoamérica?

Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Omar Soca
Asociado Regulación y Competencia

Perú: Regulación fragmentada de plataformas digitales y ley general de IA

Análisis del panorama legislativo de Perú sobre mercados digitales e Inteligencia Artificial (IA)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.