Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: CEB declara ilegalidad de barrera burocrática que establece plazo determinado a certificación emitida por el MINSA

La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró la ilegalidad de dos (2) barreras burocráticas materializadas en el artículo 127 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, consistentes en: (i) la imposición de una vigencia determinada de 6 meses y de 3 años del Certificado de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica; y, (ii) la exigencia de renovar periódicamente dicho certificado en los plazos mencionados. Según la CEB, el Ministerio de Salud (MINSA) incumplió el artículo 42 del TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo General al no contar con habilitación legal para imponer un plazo de vigencia a un título habilitante. Adicionalmente, según la CEB, el MINSA debió sustentar por qué se estableció un tiempo determinado de vigencia para dicha certificación por vía reglamentaria.
➔ Diario Oficial El Peruano (08/11/23)
OSIPTEL: Se realizará bloqueo de celulares con IMEI clonados
En virtud de su rol de administrador del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (RENTESEG), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) comunicó que el próximo 15 de noviembre se realizará el bloqueo de celulares cuyos códigos IMEI que hayan sido detectados como clonados o duplicados, por razón de presunta adquisición ilícita. Para ello, las empresas operadoras deberán comunicar previamente del bloqueo a las líneas móviles vinculadas a equipos cuyo IMEI haya sido identificado como clonado.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (13/11/23)
INDECOPI: Inician investigación por presuntas prácticas de elusión de derechos antidumping
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias (CDB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició una investigación a posibles estrategias de evasión de derechos antidumping aplicados a las importaciones de tejidos de poliéster provenientes de China. Después de la imposición de estos derechos en 2022, y a raíz de la solicitud de una empresa productora nacional, la CDB contaría con indicios de que importadores están introduciendo productos ligeramente modificados para eludir el pago de aranceles, al mismo tiempo que declaran de manera incorrecta el origen de los productos.
➔ Portal Institucional El Peruano (11/11/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (11/11/23)
PCM: Conforman Comité de Selección de integrantes del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores
Conforme a la Resolución Ministerial 250-2023-PCM publicada el pasado 8 de noviembre se conformó el Comité de Selección a cargo de la selección de postulantes al cargo de integrante del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores. El Comité está conformado por dos integrantes propuestos por el Presidente del Consejo de Ministros (PCM), un integrante del Ministro de Economía y Finanzas (MEF) y un integrante propuesto por el Ministro del Sector de la actividad regulada. En ese sentido, los ministerios competentes eligieron a sus representantes para la elección de los Consejos Directivos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), y de la Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento de (SUNASS).
➔ Diario Oficial El Peruano (08/11/23)
CONGRESO: Modifican Ley 30021, ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes sobre uso de adhesivos de difícil remoción
El Congreso publicó la Ley No. 31919 sobre advertencias publicitarias en alimentos y bebidas no alcohólicas en el marco de la alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes. Conforme a la modificación, las advertencias publicitarias se rotulan de forma indeleble en las etiquetas y no pueden estar cubiertas de forma total o parcial por ningún otro elemento. Asimismo, habilita que las MYPES usen adhesivos de difícil remoción que no cubran información al consumidor, conforme a los estándares a ser publicados por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). El plazo de adecuación a la norma es de 180 días calendarios contados desde la publicación de la norma técnica sobre el uso de adhesivos por parte de INACAL.
➔ Diario Oficial El Peruano (08/11/23)
EJECUTIVO: Objetan el proyecto que prohíbe llamadas spam
El Ejecutivo presentó su opinión objetando el dictamen del proyecto legislativo que proponía ampliar las restricciones a las llamadas spam mediante el establecimiento de un horario limitado y una excepción para el primer contacto a los usuarios. El Ejecutivo dudó de la eficacia de estas medidas, sugiriendo flexibilidad en los horarios y proponiendo un registro, gestionado por el sector privado, para que los consumidores expresen su desinterés en ofertas. Ante ello, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (CODECO) del Congreso de la República informó que convocará a un vocero del Poder Ejecutivo peruano para explicar sus objeciones.
CONGRESO: Proponen modificar Código de Protección y Defensa del Consumidor para simplificar acceso a baja y suspensión de servicios públicos regulados
El grupo parlamentario Avanza País ha propuesto modificar el artículo 66 del Código de Protección y Defensa del Consumidor a fin de simplificar el acceso a los procedimientos de baja y suspensión de servicios públicos regulados. La modificación establece que las empresas proveedoras de servicios públicos de telecomunicaciones y gas natural deben proporcionar en todos sus canales de atención presenciales, digitales y telefónicos las opciones de servicio temporal, así como la cancelación y baja del servicio. Asimismo, las empresas proveedoras de servicios de agua, saneamiento y electricidad se aplicarán las mismas condiciones a la suspensión temporal del servicio. Finalmente, se establece que estos trámites deben ser céleres y cumplir con el principio de simplicidad.
➔ Proyecto de ley 6342-2023-CR (07/11/23)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
¡No se rindan!

Gabriela López
Jefa del Área de Consultoría Económica
La coherencia del regulador. A propósito de la reciente publicada Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones
EVENTOS
¡Damos la bienvenida a los 8 equipos que participarán del Moot Ayni 2023!

Este año contaremos con la participación de 5 equipos de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2 de la Universidad Nacional de Trujillo y 1 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
¡Les deseamos el mejor de los éxitos y los esperamos en Ayacucho para las rondas orales!
Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia

El próximo 21 de noviembre a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual “Transatlantic antitrust enforcement: Convergence or divergence”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Rachel Branderburger (Global Senior Advisor, APCO International (New York, EE. UU.). Cupos limitados.
Los interesados pueden inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


