Bullard Falla Ezcurra

Lima, 22 de mayo
2023 Año IX

Lima, 22 de mayo 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Sancionan a distribuidora Electro Dunas por abuso de posición de dominio

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó en primera instancia a la empresa distribuidora Electro Dunas por abusar de su posición de dominio. De acuerdo con la CLC, dicha empresa aplicó condiciones desiguales a los usuarios regulados que optaban por cambiar su condición a usuarios libres, ya que los exoneraba del plazo de preaviso de un año en la medida que decidían mantenerla como suministradora en el mercado libre, mientras que obligaba al cumplimiento de dicho plazo a aquellas empresas que cambiaban de suministrador. La empresa aún se encuentra en el plazo legal para apelar la sanción, ascendente a S/ 994 mil (aproximadamente USD 269 mil).

➔ Portal Institucional del INDECOPI (22/05/23)


MINEM: Dictan medidas temporales de excepción para garantizar abastecimiento y evitar especulación de precio de gas

Mediante la Resolución Ministerial 208-2023-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso la implementación de medidas temporales de excepción para los agentes que comercializan Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el fin de asegurar la atención de la demanda nacional de gas y evitar especulación con el precio. Las medidas se dictaron luego de que se cerraran puertos marítimos debido a los oleajes anómalos reportados desde el 13 de mayo. Entre las medidas adoptadas, se ha establecido la habilitación de los volúmenes de GLP destinados a venta a granel. Asimismo, se autorizó el uso de inventarios de seguridad residuales almacenados en las plantas de abastecimiento de GLP que la ley exige para enfrentar situaciones de riesgo o emergencia. Las medidas entran en vigor hoy 22 de mayo y se extenderán por siete (07) días calendarios.

Diario Oficial El Peruano (22/05/23)
Diario Gestión (22/05/23)


MTC: Modifican tope máximo para la implementación del mecanismo del CEI

Mediante Resolución Ministerial 0613-2023-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso cambiar el tope máximo para la implementación del Coeficiente de Expansión de Infraestructura y/o mejora tecnológica de la infraestructura (CEI). En ese sentido, se modificó el Anexo II del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aumentando de 40% a 60% el nuevo valor tope sobre la recaudación estimada del canon anual para cada empresa. Dicha modificación se realizó considerando el crecimiento promedio anual del número de estaciones bases celular implementados en los últimos tres años por el componente CEI, así como la aún brecha actual de infraestructura para la prestación de los servicios móviles en el país.

Diario Oficial El Peruano (20/05/23)


Finanzas: Fintechs de Perú, México, Colombia y Chile proponen reglas comunes de “open finance”

El presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos, informó que las Fintech de Perú, México, Chile y Colombia han acordado proponer reglas comunes de “open finance”. Santos mencionó que esta propuesta permite impulsar en mayor medida la industria, ofreciendo interoperabilidad entre las empresas que operan en estos países y la estandarización de dichas operaciones. Asimismo, este acuerdo facilitaría el trabajo cooperativo entre jurisdicciones y los usuarios se beneficiarían de mayor competencia a nivel regional.

Diario Gestión (20/05/23)


MTC: Aprueban nuevo Plan Nacional de Atribución de Frecuencias

Mediante Resolución Ministerial 0597-2023-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF). Este documento contiene información relevante para la gestión del espectro radioeléctrico, tales como los cuadros de atribución de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones en el Perú y los servicios operados en las bandas de frecuencias definidas para cada uno de ellos. Dicha aprobación se da en el marco de modificación y actualización del PNAF anteriormente vigente, con la finalidad de contar con un Plan actualizado y consolidado para garantizar la operatividad y minimizar la probabilidad de interferencias perjudiciales y coexistencia de servicios dentro de una misma banda de frecuencias.

Diario Oficial El Peruano (19/05/23)
Portal Institucional del MTC (19/05/23)


INDECOPI: Sancionan a discoteca  y a Iglesia promotora de colegio por discriminación

La Comisión de la Oficina Regional en Huancayo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó con una multa de S/ 164 mil (aproximadamente, USD 44 mil) a la Discoteca Mr. Juerga por impedir el ingreso de un consumidor debido a su nacionalidad venezolana. De acuerdo con la Comisión, la discoteca habría infringido el derecho del denunciante a un trato justo, equitativo y a no ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, condición económica o cualquier otra índole. Asimismo, la Comisión de la Oficina Regional en Huancayo del INDECOPI sancionó a la Iglesia Metodista del Perú, promotora del Colegio Particular Andino de Huancayo, por impedir a una alumna que participe en su ceremonia de graduación porque sus padres tenían una deuda. Ello fue considerado por la entidad como discriminación, por lo que impuso una multa de S/ 43 mil (aproximadamente, USD 11 mil).

Portal Institucional del INDECOP (19/05/23)
Portal Institucional del INDECOPI (16/05/23)


INDECOPI: Sancionan a colegio por poner en riesgo salud y seguridad de estudiantes


La Comisión de Protección al Consumidor 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó en primera instancia al Colegio Trilce Marsano con una multa ascendente a más de S/ 143 mil (aproximadamente USD 38.5 mil) por exponer a sus alumnos a riesgos injustificados a su salud y seguridad, al mantener en sus instalaciones un portón metálico en mal estado. La sanción fue impuesta después de que en el 2022 un portón metálico en mal estado cayera sobre tres escolares causándoles diversas lesiones.

Portal Institucional del INDECOPI (17/05/23)


OSITRAN: Disponen de oficio el inicio del procedimiento de interpretación de cláusulas del contrato de concesión del DP World Callao

El Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) dispuso el inicio de oficio del procedimiento de interpretación de las cláusulas 1.20.41, 6.34, 10.5, y 13.4 del Contrato de Concesión del Nuevo Terminal de Contenedores en el Terminal Portuario del Callao – Zona Sur (DP World Callao), las cuales están vinculadas con el endeudamiento garantizado permitido. La disposición que establece el inicio del procedimiento será notificada al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y a DP World Callao.

Diario Oficial El Peruano (17/05/23)



ARTÍCULO


Alejandro Falla
Socio del área de Regulación y Competencia

“No lo puedes contratar”

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.