Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Se aprobaron un total de 33 operaciones de concentración empresarial bajo la Ley 31112

En el marco de una entrevista, Karin Cáceres Durango, presidenta del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), indicó que hasta el momento han recibido un total de 41 solicitudes de autorización previa de concentraciones empresariales, de las cuales 32 han sido aprobadas sin condiciones y una con condiciones. Asimismo, respecto a la adquisición de Enel Distribución, operación que actualmente se encuentra en Fase 2 de revisión, la presidenta indicó que el análisis del INDECOPI debería culminar hacia finales de enero del 2024. Sumado a lo anterior, en materia de eliminación de barreras burocráticas, Cáceres resaltó que se ha considerado necesario implementar una unidad funcional en el INDECOPI que se dedique al planeamiento estratégico para la eliminación total de barreras burocráticas ilegales y/o irrazonables.
CONGRESO: Aprueban Ley que incorpora a los organismos reguladores de los servicios públicos a la plataforma mejor atención al ciudadano
A través de la aprobación de la Ley No. 31957, se ha aprobado la incorporación de los organismos reguladores de los servicios públicos: el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Publico (OSITRAN) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) a la plataforma mejor atención al ciudadano (MAC). Lo anterior, en concordancia con el Decreto Legislativo No. 1211 que aprueba medidas para el fortalecimiento e implementación de servicios públicos integrados a través de ventanillas únicas e intercambio de información entre entidades públicas.
➔ Diario Oficial El Peruano (07/12/23)
OSIPTEL: Prorrogan entrada en vigencia de obligaciones de reporte del Reglamento de reclamos
Mediante Resolución de Consejo Directivo No. 325-2023-CD-OSIPTEL se ha prorrogado hasta febrero de 2024 el plazo de entrada en vigencia de las obligaciones contenidas en los artículos 46 y 46-A del Reglamento para la atención de seguros y reclamos de usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones. Dichas disposiciones establecen obligaciones a cargo de las empresas operadoras sobre el reporte de problemas de calidad y avería, en particular, la obligación de remitir al OSIPTEL la información sobre los problemas de calidad y averías reportados por sus usuarios, incluyendo sus actualizaciones. La prórroga de sustenta en la aprobación del sistema de intercambio en el ambiente de producción que será comunicado por OSIPTEL a las empresas operadoras.
➔ Diario Oficial El Peruano (06/12/23)
INDECOPI: Declaran ilegalidad de barreras burocráticas impuestas por municipalidades provinciales de Callao y Trujillo
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó en segunda instancia la ilegalidad de barreras burocráticas impuestas por las municipalidades provinciales del Callao y de Trujillo, las cuales consistieron respectivamente en: (i) la exigencia de contar con certificados de conformidad ambiental emitidos por la Municipalidad del Callao para realizar actividades de ensamblado y comercialización de tableros eléctricos, así como para fabricar remolques y subestaciones eléctricas; y, (ii) la exigencia de presentar un estudio técnico de factibilidad para prestar el servicio de transporte público en Trujillo. En ambos casos, la SEL determinó que las referidas exigencias excedían las atribuciones que el marco normativo les atribuye a dichas municipalidades
➔ Diario Oficial El Peruano (06/12/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (06/12/23)
AMBIENTE: Certificado ambiental para actividades económicas en el Callao es declarado como barrera burocrática
Mediante Resolución No. 306-2023/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró como barrera burocrática ilegal la exigencia de la Municipalidad Provincial del Callao de obtener un Certificado de Conformidad Ambiental para actividades específicas en el ensamblado y comercialización de productos eléctricos, y para la fabricación de remolques, semirremolques, salas y subestaciones eléctricas. En concreto, la Sala indicó que la Municipalidad excedió sus competencias normativas para aprobar instrumentos de gestión ambiental.
➔ Diario Gestión (06/12/23)
➔ Resolución No. 306-2023/SEL-INDECOPI
OSIPTEL: Se prorroga entrada en vigencia de obligación de remitir información sobre problemas de calidad y averías de usuarios de SSPPTT
Mediante la Resolución de Consejo Directivo No. 00325-2023-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) dispuso la prórroga de la entrada en vigencia del artículo 49 del TUO del Reglamento para la atención de gestiones y reclamos de usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones. El mencionado artículo se refiere a la obligación impuesta a empresas operadoras de SSPPTT que tienen más de 500 000 abonados a nivel nacional de remitir información a OSIPTEL sobre problemas de calidad y averías reportadas por sus usuarios. La nueva entrada en vigencia será de dos (02) meses a partir de la comunicación de OSIPTEL a las empresas operadoras en cuestión de la aprobación del sistema de intercambio en el ambiente de producción.
➔ Diario Oficial El Peruano (06/12/23)
OSITRAN: exoneración de autorizaciones y permisos municipales beneficiaría obras priorizadas
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Publico (OSITRAN) informó que con la promulgación de la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2024 entrará en vigencia la exoneración de la obtención de autorizaciones y permisos municipales a empresas concesionarias y contratistas de proyectos prioritarios en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad en transporte y movilidad urbana en Lima y Callao. Sin embargo, indicó que los concesionarios y/o contratistas comunicarán el cronograma y/o plan de desvíos respectivo a los gobiernos locales. En ese sentido, las entidades supervisoras verificarán el cumplimiento de obligaciones legales y contractuales.
➔ Diario Gestión (06/12/23)
➔ Portal Institucional del OSITRAN (06/12/23)
ARTÍCULOS

Eduardo Quintana
Socio Regulación y Competencia
Red Dorsal de Fibra Óptica en Perú: Divide y Vencerás
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


