Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Modifican Código de Protección y Defensa del Consumidor y Ley de Concesiones Eléctricas, reconociendo derechos en favor de los usuarios

El pasado 18 de noviembre, se publicó la Ley No. 31937 que modificó el artículo 66 de la Ley No. 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor sobre la garantía de protección a los usuarios de servicios públicos regulados e incorporó un numeral que dispone que los usuarios tienen derecho a que se les suspenda la orden de corte de servicio, incluso al momento de ejecutarse el procedimiento, si acredita el pago previo de la deuda. En ese sentido, también se modifica el artículo 82 del Decreto Ley No. 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, disponiendo que el concesionario de distribución eléctrica no puede condicionar la atención del reclamo formulado por el usuario al pago previo de la deuda. Finalmente, se dispone que en un plazo de 30 días calendario se establezca la multa aplicable y la adecuación normativa para la aplicación efectiva de las modificaciones.
➔ Diario Oficial El Peruano (17/11/23)
DEFENSORÍA: Recomiendan reforzar medidas de verificación de identidad para portabilidad de servicios
Mediante el Informe No. 012-2023-DP/AMASPPI, la Defensoría del Pueblo formuló recomendaciones al Proyecto de Reglamento de Portabilidad Numérica del Servicio Público Móvil y el Servicio de Telefonía Fija publicado por Resolución No. 226-2023-CD/OSIPTEL. En esa línea, la Defensoría del Pueblo sugirió el empleo del sistema de verificación biométrica de huella dactilar y el uso de la contraseña única, otorgada por la empresa al abonado del servicio, para así evitar suplantaciones usadas por terceros para cometer fraudes digitales financieros.
Portal Institucional de la Defensoría del Pueblo (17/11/23)
INDECOPI: Multan con más de S/ 140 mil a Promart por omitir información relevante en ofertas de televisores en su página web
La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó en segunda instancia la multa impuesta a Homecenters Peruanos S.A. (Promart), ascendente a S/ 148.5 mil (aproximadamente USD 38 mil), por no brindar información relevante a los consumidores respecto de las características de 124 televisores smart TV, ofertados a través de su página web. Para la sanción, la SPC tomó en cuenta la información relevante omitida, los intereses de un consumidor promedio y la naturaleza de los smart TV. Adicionalmente, como medida correctiva, la SPC ordenó a Promart incluir la información relevante dentro de sus ofertas.
Portal Institucional del INDECOPI (15/11/23)
OSIPTEL: Publican para comentarios Proyecto de Norma para la emisión de mandatos
Mediante Resolución de Consejo Directivo No. 309-2023-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación del Proyecto de Norma Procedimental para la Emisión de Mandatos para las relaciones del segmento mayorista de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (SSPPTT). La propuesta tiene como finalidad prevenir prácticas y eliminar obstáculos procedimentales que retrasen la emisión de mandatos. En ese sentido, regula la etapa de negociación y el procedimiento para la emisión del mandato, e introduce la posibilidad de que se convoque una mesa facilitadora de acuerdos (“MAC”) para que las partes arriben a acuerdos parciales o totales sobre los puntos en discrepancia. Los comentarios a este proyecto normativo serán recibidos hasta el viernes 15 de diciembre de 2023.
Portal Institucional del OSIPTEL (15/11/23)
PROINVERSIÓN: Firma convenio con el MINEM para masificar el uso de gas natural en el sur
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribieron un convenio para el proyecto «Masificación del Uso de Gas Natural» en Arequipa, Moquegua y Tacna. La firma del acuerdo permitirá a PROINVERSIÓN desarrollar estudios y promover el proyecto mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP), pues esta modalidad permitiría apreciar de manera integral los estándares técnicos, calidad, seguridad y sostenibilidad. Este proyecto consta de tres componentes: i) Suministro de gas natural (GN) licuado (GNL) y transporte terrestre de GNL; ii) Estaciones de distrito (regasificación del GNL); y iii) Sistema de distribución de gas natural (construcción, operación y mantenimiento de las redes de distribución (ductos) de gas natural hasta los usuarios).
Portal Institucional de PROINVERSIÓN (13/11/23)
CONGRESO: Proyecto de ley propone modificar Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes
El congresista Alex Randu Flores Ramírez, ha propuesto un proyecto de ley que tiene por finalidad modificar el artículo 10 que regula las advertencias publicitarias en la Ley No. 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes; ello a fin de fortalecer la regulación del rotulado de dichos productos. Se propone que la advertencia de octógonos “alto en” deberá realizarse al tamaño del área de la cara frontal o principal de la etiqueta, sin excepción, incluyendo también a los productos que tengan un área menor de 50cm2.
Proyecto de ley 6461/2023-CR (17/11/23)
CONGRESO: Proyecto de ley promueve derechos del consumidor en etiquetado de huevos
El grupo parlamentario Cambio Democrático-Juntos por el Perú ha propuesto un proyecto de ley que busca garantizar el derecho de los consumidores a acceder a información veraz, objetiva, detallada y suficiente de los sistemas de producción de huevo a través de su etiquetado. La ley propuesta establece que el etiquetado del producto debe especificar el tipo de sistema de producción (gallinas enjauladas o libres), dispone lineamientos para su publicidad y obligaciones de registro de capacitaciones a trabajadores y volúmenes de producción. Según el proyecto de ley, estas obligaciones serán aplicables a todas las personas naturales o jurídicas, que produzcan, envasen, distribuyan, o integren la cadena de comercialización de producción de huevo de granjas avícolas en el Perú.
Proyecto de ley 6448-2023-CR (16/11/23)
CONGRESO: Proyecto de ley que elimina el cobro de reconexión de los servicios públicos de telefonía, cable e internet
El grupo parlamentario Acción Popular ha propuesto un proyecto de ley que busca eliminar el cobro por concepto de corte y reconexión de los servicios públicos de telefonía, cable e internet de líneas fijas o móviles suspendidos por falta de pago. La propuesta normativa busca modificar el artículo 39 de la Ley No. 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). De acuerdo a la exposición de motivos, las concesionarias de servicios públicos han incurrido en la práctica cotidiana de cobrar intereses y derechos de reconexión, pese a no estar regulado por la norma.
Proyecto de ley 6407-2023-CR (14/11/23)
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia

El próximo 21 de noviembre a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual “Transatlantic antitrust enforcement: Convergence or divergence”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Rachel Branderburger (Global Senior Advisor, APCO International (New York, EE. UU.). Cupos limitados.
Los interesados pueden inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.






