Bullard Falla Ezcurra

Lima, 16 de octubre
2023 Año IX

Lima, 16 de octubre 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Se recibieron más de 30 solicitudes de autorización previa de operaciones de concentración

Según un informe realizado por el Estudio Garrigues en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, desde la entrada en vigencia de la Ley que establece el control previo de operaciones de control empresarial, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha recibido 36 solicitudes de autorización previa de operaciones de concentración, de las cuales 26 ya fueron aprobadas, 3 están en trámite y 1 está en Fase 2 – adquisición de Enel Distribución Perú por parte de China Southern Power Grid International. De acuerdo con el informe, INDECOPI ha cumplido con brindar respuesta a las solicitudes de autorización dentro del plazo legal en todos los casos en un tiempo promedio de 44.3 días hábiles.

➔ Diario Gestión (10/10/23)


OSITRAN: Modifican condiciones para uso de playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Mediante Resolución de Consejo Directivo 0044-2023-CD-OSITRAN, se modificaron las “Condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, aprobadas a inicios de este año. La modificación fue aprobada a solicitud del concesionario y consistió en la eliminación de una disposición que permitía el uso de la infraestructura para la prestación de servicios de taxi siempre que cuenten con la solicitud de un pasajero. En cambio, se ha incorporado la prohibición expresa de utilizar la playa de estacionamiento para fines distintos a estacionar sus vehículos, encontrándose prohibido ofrecer y/o brindar cualquier otro tipo de servicio o producto no relacionado a fin de reducir la congestión vehicular. Esta prohibición incluye vehículos particulares y aquellos que brindan el servicio de taxi para dejar o recoger pasajeros.

➔ Resolución 0044-2023-CD-OSITRAN (12/10/23)


EJECUTIVO: Observan nuevamente autógrafa de ley que prohíbe llamadas spam 

Autógrafa de la ley que modifica la Ley 29571, fue observada por segunda vez por el Poder Ejecutivo, debido a que no se justificó adecuadamente cómo las modificaciones realizadas podrían solucionar las constantes comunicaciones no permitidas que reciben los usuarios ni se evalúan medidas que eviten dicho problema. Por otro lado, se cuestionó que una de las modificaciones no variaba la situación actual en relación a las llamadas spam, debido a que el Código de Protección y Defensa del Consumidor ya faculta a los proveedores a comunicarse con los usuarios cuando estos lo solicitan o cuando se obtiene su autorización.  

➔ Diario El Comercio (12/10/23)


EJECUTIVO: Publican Reglamento de la Ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura

Mediante el Decreto Supremo 115-2023-PCM, el Poder Ejecutivo publicó el Reglamento de la Ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). El reglamento tiene como finalidad establecer las normas orientadas a contribuir al cierre de brechas de infraestructura, así como a garantizar que la gestión y prestación de los servicios públicos se brinden de manera efectiva, dinamizando la economía y el desarrollo del país con enfoque territorial, de prevención y de sostenibilidad ambiental. La norma será aplicable a todas las entidades que desarrollan inversiones en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, así como a las que intervienen en los procedimientos administrativos necesarios para su ejecución.

➔ Diario Oficial El Peruano (11/10/23)
➔ Diario Gestión (11/10/23)


OSIPTEL: Se publica proyecto que busca modificar normas aplicables a Operadoras Virtuales Móviles

Mediante Resolución de Consejo Directivo 280-2023-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó el proyecto de norma que tiene como objetivo modificar algunos artículos de las Normas Complementarias aplicables a los Operadores Móviles Virtuales. El proyecto de norma incorpora las definiciones de operadores móviles virtuales reseller full; determinando que a cada uno de estos tipos de operadores le corresponderán distintas condiciones económicas. Asimismo, establece que dichos operadores deberán cumplir con las disposiciones del reglamento para la atención de reclamos de usuarios y del reglamento de portabilidad numérica. Los interesados en realizar comentarios a este proyecto de norma pueden hacerlo hasta el 13 de noviembre.

➔ Portal Institucional del OSIPTEL (10/10/23)


CONGRESO: Proyecto de ley propone incorporar incentivos económicos al denunciante en procedimientos de consumidor

El Grupo Parlamentario Podemos Perú ha propuesto modificar el artículo 110 del Código de Protección y Defensa del Consumidor e incorporar como incentivo económico la posibilidad de que el denunciante reciba un porcentaje del total de la multa impuesta contra el proveedor declarado como responsable por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) o por organismos reguladores. Este monto dinerario tendrá carácter no indemnizatorio ni resarcitorio y podría ascender hasta el 40% del total de la multa en caso de infracciones leves (máximo 50 UIT), 30% de la multa si se trata de infracciones graves (máximo 150 UIT) y 20% del monto de la multa en caso configure una infracción muy grave (máximo 450 UIT).

➔ Proyecto de Ley 6129/2023-CR (12/10/23)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.