Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Se promulga ley de reforma constitucional que reconoce derecho de acceso a internet libre

El Ejecutivo promulgó la ley de reforma constitucional que garantiza el acceso a internet libre a través de la inversión pública o privada en todo el país, dándole mayor énfasis a zonas rurales, comunidades campesinas y nativas. Asimismo, la ley promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Ello se materializa en la modificación del numeral 4 del artículo 2 y de la incorporación del artículo 14-A de la Constitución Política del Perú.
➔ Diario Oficial El Peruano (23/09/23)
INDECOPI: SPC establece que proveedores no responderán si su personal actuó fuera de sus funciones
Mediante Resolución 2352-2023/SPC-INDECOPI, la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) declaró fundada la denuncia presentada por una asociación de consumidores en contra de una entidad financiera, por contravención a los artículos 18 y 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC). En esta resolución, la SPC estableció que la conducta denunciada, realizada por una de sus funcionarias – ofrecimiento de una campaña de inversión y ganancia de rentabilidad del 10% para lo que debían abonar dinero a su cuenta bancaria – no constituye un servicio financiero prestado por la institución. En ese sentido, la SPC reconoció que los proveedores de servicios están exonerados de responsabilidad cuando su personal no actúa en el contexto de sus funciones.
➔ Diario El Peruano (23/09/23)
OSIPTEL: Aprueban normas complementarias para la emisión de mandatos de acceso a redes móviles de servicio de Roaming Nacional
Mediante Resolución de Consejo Directivo 00261-2023-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la Normas Complementarias para la emisión de mandatos de acceso a las redes móviles para la prestación del servicio de Roaming Nacional, las cuales incluyen disposiciones materiales acerca del contenido de la solicitud de mandato, plazo para su emisión, su contenido mínimo y mecanismo de solución de controversias.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (21/09/2023)
INDECOPI: Inmobiliarias denuncian a municipios de San Borja y San Isidro por la imposición de presuntas barreras burocráticas ilegales
La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) presentó ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dos denuncias para que se declaren barreras burocráticas ilegales y carentes de razonabilidad disposiciones contenidas en las Ordenanzas Municipales 585-2023-MSI y 703-2023-MSB, emitidas por las Municipalidades de San Isidro y San Borja, respectivamente. Según la ASEI, las disposiciones mencionadas son contrarias al ordenamiento legal vigente sobre la Vivienda de Interés Social (VIS), al imponer una serie de exigencias que impiden la ejecución de este tipo de proyectos inmobiliarios.
➔ Diario El Comercio (21/09/23)
FUSIONES: Enel Perú negocia vender activos de generación a Actis
Enel Perú confirmó que el grupo italiano Enel negocia con el fondo de inversión británico Actis la posible venta de la totalidad de sus acciones en Enel Generación Perú y Enel Generación Piura. Enel Perú estimó que la transición de sus operaciones al nuevo propietario se completaría en 2023 o principios de 2024. En esa expectativa no solo incluyó sus activos de distribución eléctrica y servicios avanzados, sobre los cuales existe un proceso de venta pública a CSGI, sino también sus empresas de generación eléctrica. El fondo británico Actis se enfoca en infraestructura sostenible, invirtiendo a nivel mundial en activos energéticos, operaciones de larga duración e infraestructura digital.
INDECOPI: Inician investigación a Interbank tras fallas en su aplicativo informático
La Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició una investigación de oficio a Interbank, luego de que usuarios reportaran fallas en el sistema, tras advertir duplicidad de consumos y/o descuentos injustificados en sus cuentas bancarias. La Dirección solicitó información a la entidad financiera sobre los motivos de las fallas y las acciones adoptadas para solucionar la situación. Por su lado, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso (CODECO) exigió a la Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP (SBS) informar sobre las evaluaciones periódicas realizadas al aplicativo informático de la entidad financiera en cuestión, así como del resto de los bancos.
➔ Diario Gestión (19/09/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (18/09/23)
CONGRESO: Gremios de restaurantes apoyan proyecto que regula clausura de locales comerciales
La Comisión de Descentralización del Congreso aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley No. 4952/2022-CR que pretende regular las causales de clausura municipal de establecimientos comerciales. De acuerdo con los representantes del grupo parlamentario Avanza País, la iniciativa legislativa busca limitar el discrecional accionar de las autoridades administrativas en el proceso de clausura de diversos establecimientos comerciales. En ese sentido, el proyecto propone que solo se podrían clausurar establecimientos en situaciones que justifiquen dicha acción, es decir, cuando exista un grave peligro para la vida, salud o seguridad de las personas. Representantes de la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes declararon que, de aprobarse, el proyecto normativo evitaría la imposición de sanciones abusivas.
➔ Diario El Comercio (24/09/23)
➔ Dictamen recaído en el Proyecto de Ley No. 4952/2022-CR (21/09/23)
CONGRESO: Presentan proyecto de ley que faculta privatización de Petroperú
El grupo parlamentario Avanza País presentó el Proyecto de Ley No. 5977/2023-CR que faculta la privatización de Petróleos del Perú (Petroperú) – a través de la emisión o venta de acciones de la empresa estatal en el mercado de valores –, así como propone fortalecer la gobernanza corporativa de la empresa, a través de una revisión de la composición de sus procesos internos y bienestar financiero. A fin de cumplir esto último se propone la creación de la Comisión Técnica Revisora, que se encargará de la elaboración de un informe final con las recomendaciones adecuadas para mejorar la eficiencia de la empresa y potenciar la atracción de capital privado.
➔ Proyecto de Ley No. 5977/2023-CR (21/09/23)
➔ Diario Gestión (21/09/23)
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia

El próximo 27 de setiembre a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual «Divergencia y convergencia de criterios entre agencias latinoamericanas en casos de control de fusiones» En esta oportunidad, el debate lo abrirán Lorena Pavic (Chile) y Carlos Mena (México). Cupos limitados.
Los interesados pueden inscribirse en:
https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


