Bullard Falla Ezcurra

Lima, 11 de setiembre
2023 Año IX

Lima, 11 de setiembre 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Admiten apelación sin suspender inaplicación de barreras burocráticas ilegales identificadas en primera instancia

La Comisión de la Oficina Regional de Ica del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) admitió a trámite la apelación de la Municipalidad Distrital de Paracas, sin suspender los efectos de la resolución en primera instancia que ordenó no aplicar a la empresa GMC Perú las exigencias para obtener la licencia de funcionamiento para establecimientos con ITSE calificada con riesgo alto o muy alto por ser barreras burocráticas ilegales. La decisión se sustentó en la aplicación del principio de interpretación favorable para la competitividad y el peligro en la demora para el otorgamiento de medidas cautelares. Adicionalmente, la Comisión concluyó que la empresa podría sufrir un daño económico irreparable (aproximadamente USD 300 mil mensuales) y tendría que pagar penalidades por incumplimiento de contratos con sus clientes por suministro de agua

➔ Portal Institucional del INDECOPI (09/09/23)


MEF: Aprueban TUO del Decreto Legislativo 1362 sobre APP y Proyectos en Activos

Mediante el Decreto Supremo 195-2023-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10 de setiembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo 1362, el cual dispone el marco institucional y regula los procesos para el desarrollo de proyectos de inversión bajo las modalidades de Asociación Público Privada (APP) y de Proyectos en Activos. El TUO no incorpora cambios sustanciales a la norma, sino que se limita a integrar las diversas modificaciones por las que ha atravesado desde su publicación.

➔ Diario Oficial El Peruano (10/09/23)


MTC: Proponen nuevas tarifas para la RDNFO

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el documento “Propuesta de Actualización Tarifaria para la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica”, el cual presenta una nueva tarifa elaborada a través de la metodología del benchmarking. Tiene como finalidad incentivar la competencia, y que empresas más pequeñas o de menor escala—como las empresas de televisión por cable o proveedores locales de acceso a Internet—se conecten a la red neutra del Estado para brindar servicios de Internet a más localidades y a precios competitivos. Lo anterior considerando que la tarifa actual asciende a USD 23 por Mbps, mientras que la tarifa promedio del mercado se encuentra alrededor de los USD 10 por Mbps. Los interesados podrán enviar sus comentarios y sugerencias al documento hasta el próximo martes 26 de setiembre al correo info.DGPRC@mtc.gob.pe.

➔ Portal Institucional del MTC (08/09/23)
➔ Propuesta de actualización tarifaria RDNFO


MIRAFLORES: Municipalidad regula servicio de delivery realizado con vehículos menores

A través de la Ordenanza 616/MM, la Municipalidad de Miraflores publicó una norma que regula el servicio de delivery a través de vehículos menores motorizados y no motorizados dentro del distrito. Entre las disposiciones de la norma, se regula el empadronamiento de los conductores mediante un aplicativo móvil operado por el propio municipio, el cumplimiento de diversos requisitos y obligaciones por parte de los conductores para que estos puedan brindar el servicio y su respectivo régimen sancionatorio. La norma dispone un plazo de 180 días calendario a partir de su entrada en vigor para que los conductores realicen el registro obligatorio correspondiente.

➔ Diario El Comercio (08/09/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (07/09/23)


PETROPERÚ: solicita ayuda financiera estatal al MINEM

PETROPERÚ ha solicitado soporte financiero a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con el fin de mantener la sostenibilidad del mercado de combustibles y mitigar los riesgos de un eventual desabastecimiento a nivel nacional. El primer pedido es la capitalización del apoyo financiero por US$ 750 millones, otorgado mediante el Decreto de Urgencia 010-2022. El segundo pedido consiste en la aplicación de la facilidad de documentos cancelatorios hasta por S/ 500 millones. Asimismo, solicitó una garantía de US$ 1,000 millones relacionada a la línea de crédito de comercio exterior que se contratará con el Banco de la Nación, y un aporte de capital.

➔ Portal Institucional de PETROPERÚ (07/09/23)
➔ Diario Gestión (06/09/23)


INDECOPI: Confirman sanción contra supermercados por vender productos enlatados con golpes y abolladuras

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó en segunda instancia la sanción impuesta contra Supermercados Peruanos, Mayorsa y Tottus por infringir el artículo 30 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al vender productos enlatados con golpes y abolladuras en sus establecimientos comerciales de Lima y Callao. La SPC impuso una multa de quince (15) UIT, equivalente a S/ 74,250, a Mayorsa y Tottus, mientras que ordenó un nuevo cálculo de sanción en primera instancia respecto a Supermercados Peruanos. Adicionalmente, la SPC ordenó a las empresas cumplir con los protocolos de seguridad y retirar productos en caso estos se encuentren golpeados y/o abollados.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (06/09/23)
➔ Resolución 1977-2023/SPC-INDECOPI
➔ Resolución 2091-2023/SPC-INDECOPI
➔ Resolución 2246-2023/SPC-INDECOPI


INDECOPI: Sancionan a organizadores de Festival Perú Central por incumplir con artistas promocionados y horario anunciado

La Comisión de la Oficina Regional en Junín sede Huancayo (ORI Huancayo) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a los organizadores del Festival Perú Central con una multa de 113.76 UIT (equivalente a S/ 563,112) por infracción a los artículos 2, 18, 19 y 97 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al verificar que no cumplieron con presentar a la totalidad de los artistas promocionados, ni con el horario del inicio del concierto musical. Adicionalmente, los organizadores no brindaron información veraz acerca del auspicio del concierto; así como tampoco devolvieron el monto de las entradas a los consumidores afectados por la situación.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (05/09/23)


CONGRESO: Aprueban dictamen para modificar ley de servicios funerarios y transparentar información

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3354/2022-CR que propone modificar la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios para establecer la obligación de las entidades públicas de fijar los derechos de las sepulturas y servicios funerarios en los cementerios públicos. Los precios de las sepulturas y las tarifas en los cementerios privados continuarían rigiéndose por la oferta y demanda. La autógrafa de la ley también establece que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) se encargará de fiscalizar el cumplimiento de la ley.

➔ Portal Institucional del Congreso (07/09/23)
➔ Dictamen en comisión del Proyecto de Ley 3354/2022-CR


CONGRESO: Aprueban dictamen que promueve competencia y transparencia en sector de transporte terrestre

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3600/2022-PE, presentado por el Poder Ejecutivo, que establece una serie de medidas dirigidas a promover la competencia en el servicio de transporte terrestre. Entre otras medidas, la iniciativa legislativa propone la creación de un Observatorio de Transporte Terrestre, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cuya función sea recopilar, procesar, generar y presentar información para promover la competencia, y así evitar prácticas anticompetitivas y actos de competencia desleal. La información utilizada se obtendrá de las diferentes entidades públicas y privadas de ámbito nacional, regional y local; así como información generada por el MTC.

➔ Portal Institucional del Congreso (07/09/23)


CONGRESO: Aprueban predictamen para modificar ámbito de aplicación de la Ley de promoción de alimentación saludable

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (CODECO) del Congreso de la República aprobó el predictamen del Proyecto de Ley 4834/2022-CR que propone modificar los artículos 2 y 6 de la Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes. El texto de la autógrafa de ley plantea eliminar a los alimentos de procesamiento primario del ámbito de aplicación de la Ley, la cual está dirigida a las personas naturales y jurídicas que comercialicen, importen, suministren y fabriquen alimentos procesados, así como a los anunciantes de dichos productos. Además, se incluye al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el grupo de entidades encargadas de promover la alimentación saludable en las instituciones de educación básica regular.

➔ Portal Institucional del Congreso (04/09/23)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.