Bullard Falla Ezcurra

Lima, 04 de setiembre
2023 Año IX

Lima, 04 de setiembre 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


Telecomunicaciones: Azteca Comunicaciones inicia arbitraje CIADI contra Perú por RDNFO

La empresa Azteca Comunicaciones presentó una solicitud de arbitraje de inversiones contra Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) a raíz de la resolución del Contrato de Concesión para el Diseño, Financiamiento, Despliegue, Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que se realizó en julio de 2021. Cabe señalar que previamente Azteca Comunicaciones señaló que la resolución del contrato de concesión constituiría un acto de expropiación indirecta.

➔ Portal CIAR Global (31/08/23)


Perú: SBS plantea modificaciones sobre requisitos de ciberseguridad en venta digital de seguros

Mediante un proyecto prepublicado por la Superintendenta de Banca, Seguros y AFP (SBS) se plantea modificar ciertos requisitos de seguridad en venta digital de seguros con el fin generar un balance entre mayor seguridad, prevención del riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. La SBS propone el uso de la huella dactilar, reconocimiento facial o identificación de voz como los únicos factores biométricos de comprobación durante la oferta de los seguros como: los seguros obligatorios, seguros masivos, microseguros, entre otros.

➔ Diario Gestión (02/09/23)


OSIPTEL: Publican proyecto de Procedimiento de emisión de mandato para liberación de interferencias asociadas a prestación de SSPPTT para ejecutar obras de infraestructura

Mediante la Resolución 245-2023-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó para comentarios el “Procedimiento de emisión de mandato para la liberación de interferencias asociadas a la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en obras de infraestructura». El proyecto tiene como objetivo definir el proceso para emitir mandatos que determinen el cronograma y presupuesto para la eliminación de interferencias en proyectos de infraestructura que afecten los servicios de telecomunicaciones en el marco de la Norma de Liberación de Interferencias. También se tipifican las infracciones por el incumplimiento de dicha norma, así como las medidas correctivas y complementarias que OSIPTEL podrá aplicar.

➔ Diario Oficial el Peruano (30/08/23)
➔ Proyecto de Procedimiento


INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales diversas exigencias relacionadas con infraestructura eléctrica

La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró barreras burocráticas ilegales cinco (5) exigencias impuestas por la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar consistentes en: (i) coordinar previamente la instalación de infraestructura eléctrica aérea; (ii) situar postes de tal manera que su eje coincida con lindero de predios colindantes; (iii) realizar el retiro y/ reordenamiento de la infraestructura eléctrica en desuso o mal estado; (iv) seguir el procedimiento regulado para el retiro y/o reordenamiento de instalaciones eléctricas; e, (v) identificar postes y cables instalados con rótulo o marca que identifique al operador y remitir dicha información a la Gerencia de Desarrollo Urbano. Según la CEB, el marco legal no habilita a las municipalidades a exigir lo mencionado; y, en algunos casos, dichas facultades son competencia de otras entidades.

➔ Diario Oficial El Peruano (29/08/23)


INDECOPI: Imponen más de mil sanciones a empresas del sector bancario y financiero por operaciones no reconocidas entre el 2021 y 2023

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) informó que, desde el año 2021 a julio del 2023, las áreas resolutivas en materia de protección del consumidor impusieron 1,284 sanciones a bancos y entidades financieras por operaciones no reconocidas a nivel nacional, de las cuales el 59.6% se asocian a tarjetas de créditos y el 34.9% a cuentas de ahorro. Adicionalmente, el INDECOPI informó que se impuso un total de 1938.4 UIT en multas a entidades financieras a nivel nacional, siendo los departamentos con más sanciones Lima (54.3%), Cusco (8.2%), Junín (7.9%), La Libertad (7.2%) y Cajamarca (6.3%).

➔ Portal Institucional del INDECOPI (28/08/23)


CONGRESO: Presentan proyectos para eximir de obligación a los consumidores de presentar medios probatorios para acreditar relación de consumo

El grupo parlamentario Unidad y Diálogo presentó los Proyectos de Ley 05801/2023-CR y 05802/2023-CR que proponen modificar los artículos 10 y 45 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, respectivamente, al establecer que no es obligatorio que el consumidor presente documento probatorio que acredite la contratación del producto y/o servicio con el proveedor para (i) probar una relación de consumo, (ii) ni para ejercer los derechos del consumidor, tales como la reparación, reposición del producto, nueva ejecución del servicio, devolución de la cantidad pagada. Ello debido a que el proveedor tiene la obligación de tener un registro de los contratos de consumo en su sistema interno y tributario, siendo suficiente que el consumidor presente su DNI o RUC. En caso el proveedor exija la presentación de un documento probatorio, ello será considerado como falta muy grave.

➔ Proyecto de Ley 05801/2023-CR (01/09/23)
➔ Proyecto de Ley 05802/2023-CR (01/09/23)


CONGRESO: Presentan proyecto que promueven la exploración, explotación, industrialización y comercialización del litio

El grupo parlamentario Acción Popular presentó el Proyecto de Ley 05799/2023-CR, el cual busca promover la exploración, explotación, industrialización y comercialización del litio y sus derivados. La iniciativa legislativa establece que el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) estará a cargo de la investigación y el desarrollo tecnológico del litio y su cadena de valor, a través de la determinación de las zonas prospectivas y demás elementos asociados. Asimismo, establece que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) promoverán la formación de investigadores, a través del financiamientos de estudios doctorales a los investigadores.

➔ Proyecto de Ley 05799/2023-CR (01/09/23)


CONGRESO: Presenta proyecto que propone eliminar el régimen privado de administración de fondos de pensiones de AFP

El grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 05795/2023-CR, mediante el cual se plantea derogar el Decreto Ley 25897, que crea el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) conformado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). Entre las razones que sustentan la iniciativa legislativa, destacan las pérdidas de rentabilidad de los fondos en los primeros cuatros meses del 2023 según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el pago inoportuno de los aportes por los empleadores, entre otros.

➔ Proyecto de Ley 05795/2023-CR (01/09/23)
➔ Diario La República (03/09/23)


CONGRESO: Pleno aprueba dictamen que regula el etiquetado en los alimentos sin gluten

El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad el dictamen del Proyecto de Ley 1950/2021-CR que propone brindar información de los alimentos que no contienen gluten. Según la presidencia de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (CODECO), la iniciativa legislativa favorecería a los consumidores, especialmente a aquellas personas que padecen celiaquía, intolerancia o alergia, adopten decisiones de consumo informadas. Para ello, los proveedores de alimentos deberán cumplir con las condiciones que establezcan el reglamento de la ley. Finalmente, se propone que el Ministerio de Salud (MINSA) será la entidad encargada de autorizar las etiquetas en los envases, recipientes y envoltorios; mientras que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) estará a cargo del cumplimiento de las normas de publicidad.

➔ Portal Institucional del Congreso (31/08/23)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.