Bullard Falla Ezcurra

Lima, 21 de agosto
2023 Año IX

Lima, 21 de agosto 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


CIADI: Resuelven arbitraje por resolución de contrato de concesión de aeropuerto en Chinchero

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) resolvió la controversia vinculada a la resolución unilateral realizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del contrato de concesión para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero por razones de interés público. Conforme a un accionista de Kuntur Wasi, el Tribunal, entre otros, acogió los argumentos de los demandantes sobre jurisdicción y responsabilidad.  Además, adjudicaron la mayoría de los costos de inversión a Kuntur Wasi, quedando pendiente la determinación de la cuantía final a ser otorgada por el Tribunal. Como se recuerda, el procedimiento arbitral fue iniciado en 2018 por Kuntur Wasi y Corporación América contra el Estado peruano.

➔ Diario Gestión (17/08/23)


INDECOPI: Confirman sanción a Interbank por infracciones en materia de consumidor de créditos hipotecarios

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó en segunda instancia una sanción en contra de Interbank, al concluir que: (i) incumplió con brindar las condiciones de reprogramación, generando el cobro de intereses no pactados; (ii) inhabilitó injustificadamente la cuenta e impidió el pago del crédito hipotecario, generando un reporte negativo de la denunciante ante una central de riesgo; (iii) no devolvió las retenciones realizadas por cobro del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), más los intereses y gastos que se hubiesen creado; y, (iv) no atendió adecuadamente el reclamo presentado por la denunciante relacionado con la amortización de la deuda. La multa impuesta a Interbank ascendió a 36,89 UIT (aproximadamente S/ 182,600.00).

➔ Diario La República (21/08/23)


OSINERGMIN: Modifican régimen de selección y designación del Reglamento de los Órganos Resolutivos del OSINERGMIN

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) modificó su Reglamento de los Órganos Resolutivos relacionados al régimen de selección y designación de los órganos resolutivos que integran la institución estableciendo, entre otros,: (i) causales adicionales de vacancia para los vocales de los órganos resolutivos incluyendo la comisión de delitos dolosos con sentencia firme, la obtención de ventajas indebidas mediante el uso de su cargo, la participación en operaciones o permitir el uso impropio de información privilegiada de la institución, entre otros; (ii) los vocales deberán acreditar por lo menos estudios completos a nivel maestría relacionadas a la actividad objeto de competencia de la institución; (iii) la aprobación de lineamientos resolutivos y precedentes de observancia obligatoria requerirá del voto aprobatorio de cuatro (4) de sus vocales, incluido su presidente.

➔ Diario Oficial El Peruano (20/08/23)


ATU: Preparan proyecto para promover acceso a transporte formal y regular servicio de taxi por aplicativos móviles

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), presentará un proyecto de ley ante el Congreso para regularizar el sistema de transporte urbano. Dicha iniciativa legislativa buscará ofrecer incentivos a las compañías del sector para que cumplan con los requisitos establecidos en el nuevo sistema de autorizaciones. Entre otros aspectos, el proyecto planteará: (i) implementar autobuses equipados con GPS; (ii) el pago de tarifas a través de medios electrónicos; y (iii) la capacitación de conductores y el respeto de sus derechos laborales. La ATU también reveló que presentará un proyecto normativo para supervisar la operación de servicios de taxis a través de aplicativos móviles. Con ello, buscará fiscalizar el uso efectivo de los servicios de intermediación y establecer pautas claras en cuanto a la seguridad de conductores y pasajeros.

➔ Diario Gestión (19/08/23)


OSIPTEL: Modifica el Reglamento del Sistema de Información y Registro de Tarifas de SSPPTT

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), a través de la Resolución de Consejo Directivo 235-2023-CD/OSIPTEL, estableció modificaciones al Reglamento del Sistema de Información y Registro de Tarifas, específicamente respecto a la ampliación del plazo para registrar información de tarifas en comercialización de los servicios públicos de telecomunicaciones provistos por las empresas operadoras en el país, así como al mecanismo de registro de información sobre la disponibilidad comercial de las tarifas, ya sean estas nuevas o en comercialización.

➔ Portal Institucional del OSIPTEL (19/08/23)


INDECOPI: Declaran infundada denuncia contra WIN por presuntos actos de competencia desleal en modalidades de engaño y denigración

La Comisión de Represión de la Competencia Desleal (CCD) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró infundada en primera instancia las denuncias interpuestas por Telefónica del Perú (TDP) y América Móvil (CLARO) en contra de Wi-Net Telecom S.A.C. (WIN), por la presunta comisión de actos de competencia desleal, en las modalidades de actos de engaño y denigración. De acuerdo con la CCD, pese a que las empresas denunciantes ostentan una posición predominante en el mercado de internet fijo de fibra óptica, la publicidad difundida por WIN no hace referencia inequívoca a algún operador u operadores en concreto.

➔ Diario Gestión (17/08/23)


MTC: Requieren a operadores de internet el bloqueo de los aplicativos Didi Moto y Picap

A través de un comunicado público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que requirió a los operadores de internet el bloqueo inmediato de los aplicativos móviles Didi Moto y Picap en el plazo de un (1) día, al constatar que estaban ofreciendo el servicio público de transporte de pasajeros en moto. De acuerdo con el MTC, dicho requerimiento se sustentó en la prohibición de servicio de taxi en moto, establecida en la Ley 27189, Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores; asimismo, se busca reducir los altos índices de siniestralidad vial asociados a estos vehículos.

➔ Diario El Peruano (16/08/23)


AMBIENTE: Se discute propuesta de absorción de SERFOR, ANA y SERNANP por SENACE

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) presentó una iniciativa normativa que resultaría en la absorción de las funciones del Servicio Nacional Forestal (SERFOR), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE). Ello con la finalidad de unificar y acelerar los procesos de aprobación ambiental de proyectos de información. A su vez, se propone adscribir al SENACE a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

➔ Diario La República (16/08/23)


INDECOPI: Sancionan a Interbank por modificar cuenta de depósito de cliente sin previa notificación

La Comisión de Protección al Consumidor No. 1 (CC1) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a Interbank con una multa ascendente a 11,6 UIT (aproximadamente S/ 57,00), luego de que concluyera que la entidad bancaria infringió el artículo 56 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al modificar, sin previa notificación y unilateralmente, la cuenta de “Ahorro Empresario Soles” a “Ahorro Simple Soles” de un usuario, la cual cobra una tasa de interés inferior y mayor comisión por concepto de depósito. En ese sentido, la autoridad ordenó al banco, en calidad de medida correctiva, modificar la cuenta bancaria, así como devolver al usuario los montos cobrados indebidamente y pagar los intereses dejados de percibir.

➔ Diario La República (14/08/23)
➔ Resolución Final 1827-2023/CC1


CONGRESO: Presentan proyecto para modificar régimen subsidiario de la actividad empresarial estatal

El grupo parlamentario Cambio Democrático – Juntos por el Perú presentó el Proyecto de Ley 5699/2023-CR que propone modificar el artículo 60 de la Constitución Política del Perú, relativo al carácter subsidiario de la actividad empresarial del Estado. La iniciativa legislativa plantea eliminar la obligatoriedad de contar con autorización por ley expresa para realizar actividad empresarial; el texto de la autógrafa también elimina toda referencia a la naturaleza subsidiaria del rol empresarial del Estado. Adicionalmente, el proyecto de ley mencionado establece que dicha actividad económica podrá ejercerse cuando exista un interés social de desarrollo industrial del país.

➔ Proyecto de Ley 5699/2023-CR (14/08/23)



ARTÍCULOS


Aeton Salas
Asociado Consultoría Económica

Que el beneficio de innovar no se detenga

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.