Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Aplican nuevo criterio para sancionar discriminación bajo Código de Protección y Defensa del Consumidor

La Comisión de Protección al Consumidor N° 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a un establecimiento por infracción al artículo 38 del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC) al haber incurrido en una discriminación por razón de vestimenta. A diferencia de anteriores decisiones, la Comisión estableció que no existe diferenciación normativa entre trato diferenciado ilícito y discriminación, concluyendo que el citado artículo debe ser entendido como una única figura jurídica que engloba cualquier conducta de los proveedores que afecte el derecho a la igualdad a través de un trato discriminatorio hacia los consumidores.
➔ Portal Institucional El Peruano (27/07/23)
➔ Resolución Final N° 030-2023/CC3
INFRAESTRUCTURA: Expresan preocupación por posible denuncia penal contra miembros de tribunales arbitrales
A través de un comunicado público, el Centro Internacional de Arbitraje de AmCham, y el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) manifestaron su preocupación por la posibilidad de que se inicien acciones penales en contra de integrantes de los tribunales, luego de que el Tribunal Arbitral Internacional ordenara a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) suspender la declaración de caducidad del contrato de concesión de peajes hasta que se emita el laudo final sobre el fondo de la controversia. Los centros mencionados también solicitaron a las partes a respetar las decisiones y cumplir los fallos adoptados por los tribunales.
➔ Comunicado (27/07/23)
➔ Diario El Comercio (27/07/23)
OSIPTEL: Publican para comentarios Proyecto de Modificación a las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones
Mediante Resolución 217-2023-CD/OSIPTEL, se publicó el Proyecto que modifica la Norma de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones. El proyecto busca incorporar y regular las modificaciones legales introducidas por la Ley 31761, que establece la obligación de compensación por interrupción en los servicios públicos de telecomunicaciones. Así, se establece que cuando la tarifa o renta fija correspondiente haya sido pagada en forma adelantada, la empresa operadora deberá devolver al abonado la parte proporcional al tiempo de interrupción del servicio, incluyendo el respectivo interés. Por otra parte, cuando la tarifa correspondiente haya sido pagada en forma posterior a la prestación del servicio, la empresa operadora no podrá exigir el pago por el período que duró la interrupción. Los interesados podrán presentar comentarios hasta el 18 de agosto de 2023.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (27/07/23)
MTC: Declaran desierto proceso de selección para ejecución del Proyecto de Puente Santa Rosa
Mediante Circular 008-2023-MTC/258, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el proceso de selección de una empresa privada para el financiamiento y ejecución del proyecto Puente Santa Rosa, el cual se realizaría por Obras por Impuestos (Oxl), fue declarado desierto ante la falta de presentación de propuestas técnicas y económicas por parte de los postores.
OSITRAN: Publican propuesta de modificación del Reglamento del Aporte por Regulación
El Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) dispuso la publicación para comentarios de la propuesta normativa de modificación del Reglamento del Aporte por Regulación. La referida modificación propone que las deudas tributarias puedan ser materia de aplazamiento – hasta por tres (3) meses – o fraccionamiento – hasta por treinta y seis (36) meses –; para dicho efecto, las entidades prestadoras deberán presentar una solicitud ante la Gerencia de Administración del OSITRAN y cumplir con ciertas condiciones, tales como el pago de una cuota inicial y la presentación de una carta fianza. El plazo para comentarios, de 15 días hábiles, culmina el 18 de agosto próximo.
➔ Diario Gestión (26/07/23)
➔ Portal Institucional del OSITRAN (24/07/23)
INDECOPI: Inician investigaciones para garantizar cumplimiento de obligación de atención en mesas de partes virtuales durante las 24 horas
La Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició cuarenta y seis (46) investigaciones de oficio, luego de detectar que diversos gobiernos regionales y municipalidades provinciales imponían exigencias que limitaban el horario para presentar documentos en sus mesas de partes. La entidad recordó que, según lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General, el horario de atención de las mesas de partes virtuales es de veinticuatro (24) horas los siete (7) días de la semana.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (25/07/23)
EVENTOS
Fintech, criptomonedas y libre competencia

**Evento Presencial**
En el marco de la inauguración del Moot de Libre Competencia 2023, la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico y el Estudio Bullard Falla Ezcurra+ los invitan a participar del conversatorio: «Fintech, criptomonedas y libre competencia», evento que tendrá como objetivo profundizar en el análisis regulatorio y de libre competencia entre el sector financiero y las Fintech junto a un panel de expertos en materia regulatoria. Cupos limitados.
Inscripciones en: https://bit.ly/43zECoU
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


