Bullard Falla Ezcurra

Lima, 10 de julio
2023 Año IX

Lima, 11 de julio 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


MINEM: Proyecto de norma prioriza abastecimiento de gas natural para asegurar generación eléctrica del SEIN en situaciones extraordinarias

A través de la Resolución Ministerial 273-2023-MINEM, se autorizó la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece el Mecanismo de Priorización de abastecimiento de gas natural para asegurar la generación eléctrica eficiente del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) en situaciones extraordinarias. El proyecto modificaría e incorporaría artículos al Decreto Supremo 017-2018-EM, que establece el mecanismo de racionamiento ante situaciones que afecten y pongan en Emergencia el abastecimiento de gas natural en el país. En específico, la propuesta tiene como objetivo implementar un mecanismo de priorización de la capacidad de transporte de gas natural interrumpible al mercado interno ante situaciones que afecten la disponibilidad de generación hidráulica en el SEIN. Los interesados podrán aportar comentarios hasta el 17 de julio.

➔ Diario Oficial El Peruano (07/07/23)
➔ Proyecto de Decreto Supremo


MTC: Publican para comentarios proyecto de Reglamento de la Ley que establece el retiro del cableado aéreo en desuso

Mediante Resolución Ministerial 839-2023-MTC/01, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la publicación para comentarios del proyecto de Reglamento de la Ley que promueve la descontaminación ambiental y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas. Los interesados podrán remitir sus comentarios hasta el viernes 21 de julio.

➔ Diario Oficial El Peruano (09/07/23)


OSITRAN: Verifica que reajuste tarifario en carreteras concesionadas  cumpla con contratos de concesión

La Gerencia de Regulación y Estudios Económicos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) informó que se encontraba desplegando acciones de supervisión respecto de los ajustes tarifarios correspondientes a doce (12) contratos de concesión de carreteras a nivel nacional. Dichas acciones responden a la ocurrencia del reajuste tarifario ordinario anual basado en el tipo de cambio, el índice precios al consumidor, y el índice de precios al consumidor de Estados Unidos previsto en los contratos.

➔ Agencia Andina de Noticias (09/07/23)


OSIPTEL: Aprueban Procedimientos de supervisión de indicadores de calidad

Mediante Resolución 192-2023-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó los Procedimientos de supervisión de los indicadores de calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones; que consolida los diversos reglamentos e instructivos técnicos para la medición y cálculo de indicadores y parámetros de los diversos servicios telecomunicaciones, en línea con el objetivo institucional de simplificación normativa. Así, la nueva norma compila los procedimientos aplicables a la supervisión de indicadores de disponibilidad, de los indicadores y parámetros aplicables al servicio de acceso a internet, entre otros.

➔ Diario Oficial El Peruano (08/07/23)


PERUPETRO: Se incluirán fondos para población en contratos petroleros

PERUPETRO anunció algunas medidas que están adoptando para lograr que la población en su área de influencia tenga beneficio directo de la industria petrolera. Así, informó que una de las medidas adoptadas es incluir cláusulas en sus contratos mediante las cuales se crea un fondo de desarrollo a favor de las comunidades en cuyas zonas se explotan hidrocarburos. La medida adoptada obedece a la falta de beneficio directo para las comunidades asentadas en las zonas de influencia, pues el canon solo es distribuido a los gobiernos regionales y locales donde se ubican los yacimientos.

➔ Diario Gestión (06/07/23)


EJECUTIVO: Se publica ley que promueve el uso de inteligencia artificial

El Poder Ejecutivo publicó la Ley 31814, Ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en el país. Esta ley, aprobada en junio en el Congreso de la República, busca fomentar el desarrollo económico y social del país mediante el uso de esta tecnología al garantizar su uso ético, sostenible, transparente, replicable y responsable. Para ello, designó a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) como la autoridad técnico-normativa en esta materia. El Ejecutivo deberá aprobar el reglamento de esta ley en un plazo de 90 días hábiles, contados a partir desde su entrada en vigor.

➔ Diario Oficial El Peruano (05/07/23)


INDECOPI: Inician procedimientos sancionadores a 11 colegios en Cusco por infracciones a consumidores

La secretaría técnica de la Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Cusco inició once (11) procedimientos administrativos sancionadores contra centros educativos privados por presuntas vulneraciones a la normativa de protección del consumidor. Entre las conductas investigadas, INDECOPI destacó la presunta realización de cobros de pagos no autorizados, la no comunicación de las condiciones económicas del servicio, la exigencia del pago adelantado de las pensiones, el direccionamiento de la compra del uniforme escolar y la falta de implementación de mecanismos para la convivencia sin violencia en sus respectivos colegios.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (04/07/23)


CONGRESO: Comisión Permanente aprueba creación de Autoridad Nacional de Infraestructura

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó en segunda votación el dictamen que busca crear la Autoridad Nacional de Infraestructura, entidad cuya finalidad es reducir la brecha de infraestructura, garantizar la inversión pública mediante planes de largo plazo, coordinar el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y lograr una mejor coordinación multisectorial. Cabe resaltar que el texto sustitutorio aprobado reconoce que el Poder Ejecutivo puede disponer la fusión por absorción de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios a favor de la Autoridad Nacional de Infraestructura.

➔ Portal Institucional del Congreso (06/07/23)


CONGRESO: Comisión Permanente aprueba modificación a Ley de Promoción de Alimentación Saludable

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el Proyecto de Ley 3933/2022-CR que propone la modificación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños y adolescentes, con el fin de reconocer que los productos elaborados por MYPES pueden contener las correspondientes advertencias alimenticias mediante el uso de adhesivos de difícil remoción en caso no se encuentren consignadas en la etiqueta original. De acuerdo con el análisis de la propuesta normativa, esta tendría un impacto positivo en más de 32 mil MYPES dedicadas a la producción de alimentos y bebidas a nivel nacional, garantizando con ello mayores opciones de elección a favor de los consumidores peruanos.

➔ Portal Institucional del Congreso (06/07/23)
➔ Proyecto de Ley  3933/2022-CR


CONGRESO: Presentan proyecto para impulsar uso de electricidad y gas natural en transporte masivo

El grupo parlamentario Podemos Perú presentó el Proyecto de Ley 5515/2022-CR, el cual tiene como objetivo establecer un marco normativo para el otorgamiento de medidas económicas y fiscales para incentivar el uso de vehículos eléctricos y a gas natural en el transporte masivo de personas y carga. Para ello, el proyecto autorizaría al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) a otorgar bonos retornables como medida de financiamiento para la adquisición de esta clase de vehículos. Asimismo, se autorizaría al Poder Ejecutivo a transferir partidas a favor del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), para que en coordinación con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) se entreguen dichos bonos retornables. En lo que respecta a la depreciación de este tipo de vehículos, el proyecto también buscaría la creación de un régimen especial por el plazo de 7 años.

➔ Portal Institucional del Congreso (04/07/23)


ARTÍCULOS


Omar Soca
Asociado Regulación y Competencia

¿Cómo está manejando los datos personales? Sobre la protección de datos y libre competencia


NOTAS


Compartimos los comentarios de nuestro Socio, Alejandro Falla, a propósito de la encuesta aplicada por el Centro Competencia UAI en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, sobre la institucionalidad para la protección de la competencia.


EVENTOS


Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia

El próximo jueves 13 de julio a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el Desayuno Virtual: “Recent Developments in Competition Enforcement”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Andreas Mundt (Alemania). Cupos Limitados.

Los interesados pueden inscribirse en:
https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.