Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Aprueban prohibición de contratación de servicios móviles en vía pública e incrementan tope de sanciones de OSIPTEL

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído sobre el Proyecto de Ley 2151-CR/2021, que busca prohibir y sancionar la comercialización y contratación de servicios públicos móviles de telecomunicaciones de forma ambulatoria, en la vía pública o sin contar con verificación biométrica. Además de las sanciones administrativas, la norma facultaría al Ministerio Público, con el apoyo de la policía o en coordinación con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) a incautar y decomisar los chips que se comercialicen en dichas condiciones, así como a proceder con la destrucción de los mismos. Asimismo, la norma modificaría los límites máximos de las multas que podría imponer el OSIPTEL por infracciones administrativas, antes el tope máximo era de 350 UITs, ahora el nuevo tope máximo para las multas es de 1000 UITs (aproximadamente USD 1.3 millones). Cabe señalar que el proyecto fue exonerado de la segunda votación.
➔ Portal Institucional del Congreso (22/06/23)
➔ Dictamen del Proyecto de Ley 2151/2021 (22/06/23)
INDECOPI: Declaran ilegalidad de barreras burocráticas en materia de infraestructura de telecomunicaciones
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó en segunda instancia la ilegalidad de las barreras burocráticas impuestas por la Municipalidad Distrital de Miraflores y la Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica. En el primero de los casos, la barrera se encontraba materializada en una ordenanza municipal y consistía en la exigencia de presentar la autorización de uso de infraestructura de terceros para mantener instalado el cableado aéreo de telecomunicaciones, pese a que la Municipalidad no contaba con competencias para ello. Por su parte, en el segundo caso, la barrera estaba materializada en una ordenanza municipal que exigía distancias mínimas para la instalación de estaciones de radiocomunicaciones, vulnerando lo dispuesto en la Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones.
➔ Diario Oficial El Peruano (25/06/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (25/06/23)
MINEM: Evalúan construir redes de gas natural en áreas no concesionadas
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) conformó la denominada Mesa Ejecutiva del Gas Natural a la que convocó a representantes de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Petroperú entre otros agentes del sector. La reunión tuvo como agenda la discusión de la masificación del gas natural en áreas no concesionadas, así como el desarrollo del gas natural vehicular (GNV). Al respecto, el MINEM propuso avanzar en la construcción de redes de distribución del gas natural en áreas no concesionadas para luego entregarlas en futuras concesiones al sector privado; y, para otras regiones plantea convocar empresas a las cuales se les plantee que el Estado ponga parte del capital necesario para extender las redes.
INDECOPI: Otorgan medida cautelar por daño potencialmente irreparable de barrera burocrática
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Tacna otorgó una medida cautelar en contra de la Municipalidad Provincial de Tacna con base en la recientemente promulgada Ley 31755, que modificó la Ley de Eliminación de Barreras Burocráticas, permitiendo a los denunciantes solicitar una media cautelar no solo sobre la base de un daño real irreparable, sino también de daños potenciales basados en un elevado costo de oportunidad que genere pérdidas económicas irrecuperables. En el caso concreto, una empresa de transportes denunció que la mencionada municipalidad había paralizado la circulación de sus unidades generándole pérdidas potencialmente irreparables al exceder sus ganancias.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (21/06/23)
CONGRESO: Publican ley que incentiva participación de las municipalidades en la protección de los derechos del consumidor
Se publicó la Ley 31792, la cual tiene por objeto fortalecer la participación de las municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional en materia de protección y defensa de los derechos del consumidor. De acuerdo con la norma, las municipalidades podrán informar y educar a los ciudadanos con relación a sus derechos como consumidores, así como apoyar a las instituciones públicas y privadas en el desarrollo de actividades que promuevan la defensa de los consumidores. Por otro lado, se dispone que la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor será responsable de emitir los lineamientos y directivas complementarias a la presente ley, así como de brindar asistencia técnica a los funcionarios de las municipalidades a modo de capacitaciones en materia de consumidor.
➔ Diario Oficial El Peruano (20/06/23)
PCM: Modifican Reglamento de la Ley de Gobierno Digital
Mediante Decreto Supremo 075-2023-PCM, se modificó el Reglamento de la Ley de Gobierno Digital. La norma dispone la creación de una Plataforma Única de Recepción Documental del Estado Peruano, denominada Mesa Digital Perú (MDP), la cual estará operativa en todo momento durante todos los días del año. A estos efectos, se consideran recibidos el mismo día aquellos documentos presentados entre las 00:00 horas y el término del horario de atención de cada entidad en cuestión. Asimismo, se dispone que las mesas digitales operadas independientemente por cada entidad de la administración pública se deben ajustar a estos horarios. En adición a lo anterior, las entidades disponen de un plazo de dos (2) días hábiles para emitir observaciones a los documentos presentados digitalmente; y se establece la obligación del administrado de efectuar la confirmación del acuse de recibo de los documentos notificados en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación efectuada.
➔ Diario Oficial El Peruano (20/06/23)
OSIPTEL: Inicia consulta pública para evaluar regulación diferenciada entre usuarios corporativos y residenciales
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) inició una consulta pública a fin de determinar la necesidad de realizar una diferenciación en el tratamiento regulatorio de los usuarios corporativos y residenciales. De acuerdo con el documento soporte publicado junto con el anuncio, un diagnóstico preliminar indicaría que la diferenciación entre dichos usuarios estaría justificada, tomando en cuenta la diferencia de necesidades, poder de negociación, entre otros aspectos. Todas las respuestas a la consulta pública podrán ser enviadas hasta el 17 de julio de 2023.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (20/06/23)
INDECOPI: Sancionan por competencia desleal a empresas que no contaban con autorización municipal
La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a dos empresas que ofrecían asesoramiento para la obtención de licencias de conducir sin contar con una autorización municipal para dicha actividad. De acuerdo con la CCD, actuar sin el título habilitante correspondiente les otorgaba a dichas empresas una ventaja significativa frente a sus competidores, que debían invertir recursos económicos y tiempo para la obtención de la autorización. La multa a ambas empresas ascendió a un total de S/ 63 mil (aproximadamente USD 17.3 mil).
➔ Portal Institucional del INDECOPI (19/06/23)
CONGRESO: CODECO aprueba propuesta de ley de control del tabaco
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (CODECO) del Congreso de la República aprobó los proyectos de ley dirigidos a aprobar la ley de control del tabaco, nicotina y sucedáneos del tabaco y nicotina. Entre otros, los proyectos buscan implementar programas educativos sobre el uso de estos productos, así como la modificación normativa del empaquetado, etiquetas y publicidad vinculada con estos productos, para desincentivar su consumo por parte de menores de edad y prohibir el uso de determinados términos que minimicen los impactos en la salud del consumo de tabaco y nicotina.
➔ Portal Institucional del Congreso (19/06/23)
➔ Dictamen de los Proyectos de Ley
ARTÍCULOS

Gabriela López
Jefa del Área de Consultoría Económica
La reacción del Estado ante cambio de la LIBOR en el caso de telecomunicaciones
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia
El próximo jueves 13 de julio a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el Desayuno Virtual: “Recent Developments in Competition Enforcement”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Andreas Mundt (Alemania). Cupos Limitados.
Los interesados pueden inscribirse en:
https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



