Bullard Falla Ezcurra

Lima, 19 de junio
2023 Año IX

Lima, 19 de junio 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


MINEM: Anuncian proyecto para que OSINERGMIN evalúe conductas anticompetitivas

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Jaime Luyo, señaló que actualmente hay cuatro grandes generadoras que manejan el mercado eléctrico y ejercerían posición de dominio, lo que estaría impactando en las alzas en las tarifas eléctricas de los usuarios regulados y libres. Ante ello, el viceministro anunció la presentación de un proyecto normativo con el fin de ampliar las facultades del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), para que este pueda evaluar conductas anticompetitivas en el sector eléctrico. Asimismo, indicó que las licitaciones de energía no deberían ser convocadas por las distribuidoras, sino por el OSINERGMIN.

➔ Diario Gestión (16/06/23)
➔ Diario Gestión (15/06/23)


ATU: Suscriben adendas con las concesionarias de los corredores complementarios para mejorar el servicio de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y las empresas concesionarias que operan los corredores complementarios firmaron dos adendas a sus contratos de concesión a fin de mejorar el servicio de transporte público. La primera adenda se refiere a la sustitución de la tasa interbancaria LIBOR, debido a su próxima desactivación. La segunda adenda se relaciona con la implementación de capacitaciones a los operadores de los buses del corredor morado, a propósito de la incorporación de nuevos carriles exclusivos. En anteriores declaraciones, el Presidente Ejecutivo de la entidad, José Aguilar, afirmó que están evaluando las propuestas de adendas estructurales planteadas por las concesionarias a fin de evitar la paralización del servicio.

Diario Gestión (17/06/23)
Diario Gestión (13/06/23)


MML: Suspenderían caducidad del contrato con Rutas de Lima

El Tribunal Arbitral Ad hoc bajo el reglamento de arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) ordenó a la Municipalidad de Lima (MML) la suspensión del proceso de caducidad del contrato con Rutas de Lima, hasta que se resuelva la controversia entre ambas partes en el marco de dicho procedimiento. Asimismo, el tribunal ordenó a la MML abstenerse de agravar la disputa con manifestaciones públicas durante el trámite del arbitraje. Como se recuerda, Rutas de Lima presentó una demanda arbitraje por la decisión del Concejo Metropolitano de Lima de resolver de unilateralmente su Contrato de Concesión del Proyecto Vías Nuevas de Lima por cuestiones de afectación al interés público.

Diario El Comercio (16/06/23)


OSIPTEL: Publican para comentarios Proyecto de Reglamento de Calidad de Atención a Usuarios de SSPPTT

Mediante Resolución 162-2023/CD-OSIPTEL se publicó para comentarios el “Proyecto de Norma que aprueba el Reglamento de Calidad de la Atención a Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones”. A diferencia de la norma actual únicamente aplicable a ciertas operadoras, la propuesta busca ser de aplicación general. Además, se proponer introducir obligaciones para los nuevos canales digitales de atención, así como la obligación de contar con sistemas de información que permitan al abonado tener conocimiento del estado de sus trámites. La propuesta distingue entre canales de atención pasivos (plataforma con opciones y respuestas predefinidas) y activos, los cuales se clasifican en canales con asesores humanos y canales con asesores virtuales. Los interesados podrán presentar sus comentarios mediante la mesa de partes virtual del OSIPTEL hasta el martes 11 de julio.

Portal Institucional del OSIPTEL (16/06/23)


MTC: Inician consulta pública sobre interés de operadores en uso de nueva banda de frecuencia

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el documento de consulta pública para recoger el interés del sector en el uso de una nueva banda de frecuencia, la cual servirá para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones con sistemas de radio troncalizado. En ese sentido, mediante este documento se comparte aspectos relevantes de la Banda 416.675 – 420 MHz y 426.675 – 430 MHz, como el uso permitido, la cantidad de canales y el grado de asignación. De acuerdo con la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones del MTC, con la información recopilada se identificarán las necesidades del sector privado para evaluar las condiciones de asignación. Los interesados podrán enviar sus comentarios hasta el 28 de junio de 2023.

Portal Institucional del MTC (16/06/23)


INDECOPI: Sancionan a proveedor por difundir publicidad engañosa en productos contra gérmenes

La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) multó a la empresa Yomar S.A.C. con 78.5 UIT (equivalente a S/ 388,575) por difundir publicidad engañosa en el empaque del producto denominado Gel Sanitizante de la marca Orión, con la afirmación “Mata el 99.9 % de los gérmenes”; cuando esta no era cierta. Asimismo, se determinó que la empresa comercializó el producto sin contar previamente el Registro Único de Usuarios y Transportistas de Alcohol Etílico. Como consecuencia, el INDECOPI ordenó el cese definitivo e inmediato de la afirmación, y la comercialización del producto.

Portal Institucional de INDECOPI (16/06/23)


CONGRESO: Aprueban reforma constitucional para reconocer derecho de acceso al internet

El Pleno del Congreso de la República aprobó una reforma constitucional con el fin de promover el uso de las tecnologías de la información y reconocer el acceso a internet libre como un derecho fundamental de la persona, siendo obligación del Estado la promoción del uso de tecnologías de la información y comunicación en todo el país. En adición, el proyecto aprobado por el Pleno del Congreso también establece que el Estado es el encargado de garantizar, mediante inversión pública o privada, el acceso a internet en todo el territorio nacional, con especial énfasis en zonas rurales, comunidades campesinas y nativas. El texto será objeto de un segundo debate y votación en la siguiente legislatura ordinaria.

Portal Institucional del Congreso (15/06/23)


PCM: Aprueban proyecto de nueva ley de contrataciones del Estado

Alberto Otárola, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), indicó que el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de nueva ley de contrataciones del Estado, el cual será enviado con carácter de urgencia al Congreso. De acuerdo con Otárola, el proyecto de norma busca destrabar la ejecución de obras, optimizar los factores de evaluación, incorporar contratos estandarizados de ingeniería y construcción basados en la experiencia internacional y garantizar proyectos más cortos y eficientes, ampliando a su vez los impedimentos a personas y entidades sancionadas por corrupción. Este proyecto se suma a uno presentado por el grupo parlamentario Alianza para el Progreso, que busca la aprobación de una nueva norma de contratación pública y también deberá ser debatido en el Congreso.

Portal de RPP Noticias (15/06/23)
Portal Institucional del Congreso (15/06/23)


OSITRAN: Inicia procedimiento de revisión tarifaria en Terminal de Concentrados de Minerales del Callao

Mediante Resolución de Consejo Directivo 0028-2023-CD-OSITRAN, el Organismo Supervisor de la inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) aprobó el inicio del procedimiento de revisión tarifaria de oficio, mediante el mecanismo RPI-X, aplicable a las Tarifas Máximas de los Servicios Estándar brindados en el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales en el Terminal Portuario del Callao para el periodo comprendido entre el 23 de mayo de 2024 y el 22 de mayo de 2029.

Diario El Peruano (14/06/23)


OSIPTEL: Alertan urgencia de incrementar tope de multas para infracciones

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) alertó la urgencia de ampliar su tope de multas, debido a que posee el tope más bajo en comparación con otros organismos reguladores y fiscalizadores. De acuerdo con OSIPTEL, esta situación ocasiona que las multas impuestas no siempre sean proporcionales al impacto de las infracciones cometidas. Según el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente, la escala de multas actual fue establecida hace más de 20 años, lo que no responde a los cambios y evolución del mercado de las telecomunicaciones.

Portal Institucional del OSIPTEL (14/06/23)



ARTÍCULO


Alejandro Falla
Socio del área de Regulación y Competencia

La bala de plata y el hombre lobo

Alfredo Bullard
Socio del área de Solución de Controversias

Reacciones anecdóticas: el caso de Gonzalo Stampa

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.