Bullard Falla Ezcurra

Lima, 29 de mayo
2023 Año IX

Lima, 29 de mayo 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


EJECUTIVO: Aprueban Ley general de mejora de la calidad regulatoria

Mediante el Decreto Legislativo 1565, el Poder Ejecutivo aprobó la Ley general de mejora de la calidad regulatoria, la cual tiene por objeto fortalecer y armonizar el proceso de mejora de la calidad regulatoria, así como el marco institucional y los instrumentos que la rigen. La norma es de aplicación a las entidades del Poder Ejecutivo que cuenten con potestad para aprobar y/o proponer disposiciones normativas de carácter general. La norma establece cuáles son los principios fundamentales de calidad regulatoria, y  crea la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria (CMCR) cuya finalidad será evaluar y validar la aplicación y resultados de instrumentos de mejora de la calidad regulatoria. Finalmente, el incumplimiento de la norma podrá ser denunciado ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI.

➔ Diario Oficial El Peruano (28/05/23)


EJECUTIVO: Autorizan a PRONATEL para continuar con la gestión de la Red Dorsal Nacional

Mediante el Decreto Legislativo 1560 se dictaron medidas excepcionales para la operación provisional del proyecto “Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: cobertura universal norte, sur y centro”. La norma autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), a continuar con las gestiones y contrataciones necesarias para la realización de la red de fibra óptica, directamente o a través de terceros, hasta la entrega de este al nuevo operador, por un plazo máximo de tres (3) años a partir de la finalización de plazo de operación provisional vigente.

Diario Oficial El Peruano (25/05/23)


OSIPTEL: Inician PAS a Claro, Entel y Bitel por competencia desleal

Tras las denuncias interpuestas por Telefónica del Perú , la Secretaría Técnica Adjunta de los Cuerpos Colegiados (STCCO) del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) inició procedimientos administrativos sancionadores en contra de América Móvil del Perú, Entel Perú, y Viettel Peru. Estas empresas habrían infringido la cláusula general de la Ley de Represión de la Competencia Desleal al haber desarrollado, como estrategia contraria a la buena fe empresarial, aplicativos móviles para fomentar las ventas de sus servicios en la vía pública, acción prohibida por el marco normativo actual. El inicio de los procedimientos fue acompañado de medidas cautelares que limitan la contratación vía aplicativo al canal de comercialización de entrega a domicilio (delivery). Asimismo, se les ordenó a las empresas retirar de las tiendas de aplicativos todos aquellos con los que se puedan realizar ventas o contrataciones de servicios públicos móviles.

Portal Institucional del OSIPTEL (24/05/23)


ATU: Anuncian la creación de aplicativo de taxis

La Autoridad de Transportes Urbano (ATU) para Lima y Callao anunció la creación de un aplicativo para taxis autorizado por la misma entidad. La aplicación contará con taxis formales, con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente; asimismo, se usará de manera gratuita con previo registro de la información del usuario. Entre otros beneficios, los viajes serán monitoreados a tiempo real por la Policía Nacional del Perú (PNP) y las municipalidades, se permitirá el acceso a llamadas de emergencia al 105, se permitirá conocer los datos del conductor y vehículo, e información de sus viajes realizados con anterioridad.

Diario La República (24/05/23)


INDECOPI: Sancionan a Ishop por publicidad engañosa

La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó con una multa de más de S/ 549 mil (aproximadamente USD 149 mil) a Ishop por publicidad engañosa, al haber asegurado que sus celulares iPhone 11 y 11 Pro Max eran resistentes al agua pese a que no contaba con pruebas que sustenten la veracidad de dicho mensaje. La decisión se dio tras las denuncias de dos asociaciones de consumidores por la comisión de actos de engaño.

Portal Institucional del INDECOPI (23/05/23)


EJECUTIVO: Modifican Ley del Procedimiento Administrativo General

Mediante Decreto Legislativo 1561, se aprobó el Decreto Legislativo que modifica  la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General para fortalecer la regulación de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad estandarizados y del proceso de ratificación de tasas. Entre otros, dicha norma modifica las disposiciones vinculadas a la publicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y la norma de aprobación y modificación de este exigiendo que estos sean publicados obligatoriamente en el portal web del Diario Oficial El Peruano el mismo día de la publicación de la norma en el diario.

Diario Oficial El Peruano (23/05/23)


EJECUTIVO: Aprueban Reglamento de requisitos para la autorización de realización de publicidad estatal

Mediante Decreto Supremo 064-2023-PCM, se aprobó el Reglamento de los requisitos para la autorización de realización de publicidad estatal, establecidos en la Ley que Regula la Publicidad Estatal. El reglamento es de aplicación obligatoria para todas las entidades públicas y dependencias del gobierno central, regional o local; los cuales contraten publicidad estatal con medios de comunicación usando recursos públicos. Cabe señalar que esta norma se publica con el objetivo de desarrollar los requisitos que deben observar las entidades del Estado en cuanto se contrate con medios de comunicación de prensa escrita, radio y televisión que operen en el país.

Diario Oficial El Peruano (23/05/23)


TRANSPORTE: Operadores de transporte de Lima iniciarían arbitraje contra Perú en caso de incumplimiento de contratos de concesión

Representantes de los Corredores Complementarios, que forman parte del sistema de transporte público de las ciudades de Lima y Callao, anunciaron que recurrirían a arbitraje contra el Estado peruano, ante el incumplimiento de un contrato firmado conforme al cual solo se ha implementado el 15% de las líneas que deberían haber sido licitadas. Asimismo, frente a los problemas económicos que enfrentan, los operadores solicitaron la licitación de treinta y un (31) paquetes de rutas para poder continuar operando, lo que equivale a la implementación de setecientos sesenta (760) a cinco mil (5,000) autobuses.

Revista Ciar Global (22/05/23)


CONGRESO: Aprueban dictamen para modificar la Ley 28832

La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó el dictamen recaído sobre los Proyectos de Ley 2139/2021-CR, 3662/2021-CR, 4565/2022-PE y 4748/2022-CR, los cuales buscan modificar la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Entre otros, el texto aprobado buscaría modificar la regulación de las licitaciones para la adquisición de electricidad, el precio máximo para adjudicar contratos en una licitación y la creación de un marco normativo especial para el mercado de servicios complementarios dirigidos a garantizar la calidad y confiabilidad del sector. El dictamen, que aún debe ser debatido por el Pleno del Congreso, ha sido objeto de críticas por parte de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), la cual sostiene que el incremento del uso de energías renovables buscado por los proyectos incrementaría las tarifas del gas natural.

Portal Institucional del Congreso (24/05/23)


CONGRESO: CODECO aprueba modificación a Ley de Alimentación Saludable para niños sobre etiquetado

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (CODECO) aprobó el texto sustitutorio recaído sobre el Proyecto de Ley 3933/2022-CR, que propone la modificación de la Ley de Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes, para prohibir el uso de calcomanías informativas de fácil remoción en sus empaques. Respecto a los productos exportados y aquellos producidos por PYMES, el proyecto prevé que los mismos podrán utilizar adhesivos de difícil remoción bajo los mecanismos dispuestos por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).

Portal Institucional del Congreso (22/05/23)



ARTÍCULO


Adriana Garcés
Asociada Regulación y Competencia

Uber, InDriver… ¿y ahora la ATU? Sobre los límites de la actividad empresarial del Estado

Análisis económico de los descuentos retroactivos desde la perspectiva de la libre competencia.

Por:
Gabriela López,
Jefa de Consultoría Económica

Aeton Salas,
Asociado de Consultoría Económica

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.