Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
SBS: Tasa LIBOR para contratos financieros será reemplazada por la tasa SOFR

A raíz de la próxima descontinuación de la tasa London InterBank Offered Rate (LIBOR) y la tendencia internacional por el uso de la tasa Secured Overnight Financing Rate(SOFR) para contratos financieros, los financiamientos de la banca local de mediano plazo que utilizaban la tasa LIBOR vienen reemplazándola por la tasa SOFR. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), este cambio se ha venido realizando principalmente en contratos financieros de tasa de interés, créditos no minoristas y emisiones de deuda subordinada.
ELECTRICIDAD: Enel Perú vende las acciones de Enel Distribución a Southern Power Grid International
A través de una comunicación enviada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, Enel Américas informó que su filial en el Perú, Enel Perú, acordó con la empresa China Southern Power Grid International (CSGI) la venta de la totalidad de acciones que posee en Enel Distribución Perú (equivalente al 83,15%) y en Enel X Perú (equivalente al 100%). El valor de la compra asciende a USD 2,900 millones.
➔ Portal institucional de El Peruano (08/04/23)
OSITRAN: Ratifican a Verónica Zambrano como Presidente del Consejo Directivo
Mediante Resolución Suprema 060-2023-PCM, Rosa Verónica Zambrano Copello fue ratificada como Presidenta del Consejo Directo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). De acuerdo con lo previsto en la presente Resolución, su periodo de gestión adicional abarca desde el 14 de febrero de 2022 hasta el 14 de febrero del 2027.
➔ Diario Oficial El Peruano (07/04/23)
INDECOPI: Declaran ilegalidad de barreras burocráticas impuestas por municipalidades de Sullana y Huaraz
Las comisiones de las oficinas regionales del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Piura y La Libertad declararon la ilegalidad de barreras burocráticas contenidas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Sullana y en una ordenanza de la Municipalidad Provincial de Huaraz. Dichas barreras consistían en la exigencia de acreditar la posesión del inmueble para visar planos para la prescripción adquisitiva y la prohibición de vender bebidas alcohólicas a menos de 100 metros del perímetro de iglesias. Ambas barreras fueron declaradas ilegales por la inexistencia de una norma legal que prevea dichas limitaciones.
➔ Diario Oficial El Peruano (06/04/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (05/04/23)
INDECOPI: Realizarán consulta para implementar ventanilla única de reclamos
En el marco de su Agenda Temprana 2023, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) recogerá sugerencias para implementar una ventanilla única a través de la cual los consumidores podrán presentar sus reclamos ante las instituciones dedicadas a su protección en diversos sectores. Al respecto, el INDECOPI recordó que entidades como el OSIPTEL, el OSINERGMIN, el OSITRAN, la SUNASS, la SBS y SUSALUD también cuentan con facultades para atender los reclamos de usuarios en servicios bajo su supervisión.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (05/04/23)
SALUD: Estudio revela que seis supermercados venden frutas y verduras con altas cantidades de plaguicidas
Un informe del portal web Salud con lupa reveló que al menos seis supermercados de Lima y Callao venden frutas y verduras con altas concentraciones de plaguicidas no aptas para el consumo y perjudiciales para la salud. La investigación consistió en adquirir varios productos, de forma aleatoria, en los supermercados Metro, Tottus, Wong, Plaza Vea, Vivanda y Minka. Ante la consulta, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) evitó emitir pronunciamiento.
➔ Diario El Comercio (05/04/23)
➔ Portal Salud con Lupa (04/04/23)
CONGRESO: Se plantea proyecto de ley para que productos con octógonos modifiquen sus mensajes de advertencia
La bancada de Alianza para el Progreso (APP) presentó el Proyecto de Ley 4658-2022 para que la frase que acompaña las advertencias publicitarias u octógonos ya no sea “evitar su consumo excesivo” sino “su consumo excesivo daña la salud”. En ese sentido, la iniciativa de la congresista Magaly Ruiz Rodríguez de dicha bancada plantea modificar la Ley No. 30021 sobre la Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescente.
➔ Proyecto de Ley No. 4658-2022 (04/04/23)
➔ Diario Gestión (10/04/23)
ARTÍCULO

Agustin Valencia-Dongo Asociado Senior Regulación y Competencia
Sin verdadero perdón no hay clemencia
EVENTOS
Desayuno Virtual ForoCompetencia
El próximo jueves 13 de abril de 2023 a las 8am se llevará a cabo el Desayuno Virtual ForoCompetencia, en su edición titulada “Estudio CECO sobre la percepción de las autoridades de Competencia en Chile, Colombia, Ecuador y Perú”. En esta oportunidad, los expositores dialogarán sobre el reciente Informe Deloitte 2023, publicado por Centro Competencia (CECO), respecto a la percepción que poseen los abogados que ejercen en materias asociadas a la Libre Competencia en relación con la institucionalidad y las autoridades de cuatro jurisdicciones de América Latina. El evento contará con profesionales representantes de cada país: Felipe Irarrázabal (Chile), Alejandro Falla (Perú), Carlos Uribe (Colombia), y Mario Navarrete (Ecuador).
Los interesados pueden inscribirse en: http://bit.ly/3MycrlK.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



