Bullard Falla Ezcurra

Lima, 27 de marzo
2023 Año IX

Lima, 27 de marzo 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


EJECUTIVO: Presentan proyecto para modificar Ley 28832 del sector eléctrico

El Poder Ejecutivo presentó al Congreso el Proyecto de Ley 4565/2022-PE, que busca modificar la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. El proyecto propone principalmente (i) permitir que las distribuidoras eléctricas compren potencia y energía de forma separada; (ii) regular licitaciones de largo, mediano y corto plazo, estableciendo plazos contractuales máximos que deben acatar las distribuidoras; (iii) establecer un plazo contractual máximo para los contratos sin licitación de los distribuidores; (iv) incluir los contratos de usuarios libres como referencia para la comparación de precios en barra; y, (v) reconocer que las ofertas adjudicadas en licitaciones para el suministro eléctrico son aquellas que representan un menor costo para atender la demanda.

➔ Portal Institucional del Congreso (24/03/23)
➔ Diario La República (26/03/23)


INDECOPI: Poder Judicial establece criterio para entrega de nuevo producto por falta de idoneidad

De acuerdo con un reciente pronunciamiento de la Corte Superior de Lima, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) deberá evaluar la razonabilidad de dictar medidas correctivas que obliguen a un proveedor a entregar un nuevo producto a sus clientes cuando se haya infringido el deber de idoneidad reconocido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. De acuerdo con la sentencia, el INDECOPI debe seguir un orden de prelación conforme al cual debe evaluar si la reparación del bien no es posible ni razonable antes de solicitar la entrega de un nuevo bien.

Diario Gestión (22/03/23)


MTC: Presentarán iniciativa legislativa para promover cabotaje

Con el fin de evitar el desabastecimiento de los mercados peruanos por eventos naturales, Paola Lazarte, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), indicó que presentará una iniciativa legislativa cuya finalidad es promover el cabotaje mediante mecanismos de articulación para consolidar la carga y mejorar la infraestructura asociada. Asimismo, la ministra indicó que el proyecto buscaría crear un régimen de promoción para este servicio, exceptuándolo de requisitos de constitución en el país y de la obtención de permisos de operación por el plazo de tres (3) años. Con esto, se buscaría facilitar el tráfico comercial y el abastecimiento de productos de primera necesidad sin necesidad de transitar por vías terrestres.

Portal Portuario (22/03/23)
➔ Diario Andina (21/03/23)


OSIPTEL: Fijan nuevo tope de Tarifa Social de la red móvil de Telefónica

Mediante Resolución de Consejo Directivo 00044-2023-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó el ajuste de la tarifa tope denominada “Tarifa Social” para la empresa Telefónica del Perú S.A.A. (Telefónica). En ese sentido, se estableció el nivel de dicha tarifa tope en S/ 0.03 por minuto tasado al segundo, sin incluir el impuesto general a las ventas. Así, la nueva tarifa tope se aplicará al servicio regulado de telefonía móvil, en la modalidad de prepago, prestado por Telefónica.

Diario Oficial El Peruano (22/03/23)


MTPE: Defensa de restricción a tercerización laboral será reforzada

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Luis Adrianzén, afirmó ante la Comisión de Trabajo del Congreso que se está evaluando una partida presupuestal para contratar a 10 nuevos abogados con el objetivo de fortalecer al equipo que acompaña a la Procuradoría del MTPE. La medida busca reforzar la defensa del Decreto Supremo 001-2022-TR, que limita la tercerización laboral en el sector privado, y del Decreto Supremo 014-2022-TR, que regula la actividad sindical.

Diario Gestión (22/03/23)


ELECTRICIDAD: Suspenden exclusión de usuarios del servicio de electricidad del FOSE

Se publicó la Ley 31713, la cual dispone la suspensión de la aplicación del artículo 3-A de la Ley que crea el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE). Dicho artículo determina la exclusión del beneficio del descuento del FOSE a los usuarios del servicio de electricidad ubicados en manzanas calificadas como estrato alto y medio alto según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con ello se buscaría corregir las distorsiones generadas en las tarifas eléctricas.

Diario Oficial El Peruano (21/03/23)


CONGRESO: Comisión de Economía aprueba dictamen para modificar Ley de Barreras Burocráticas

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó el texto sustitutorio de los Proyectos de Ley 500/2021-CR y 4185/2022-CR, los cuales buscan modificar la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas. Entre otras modificaciones, este texto sustitutorio propone: ampliar la definición de “barrera burocrática” contenida en la ley; reconocer las denuncias informativas como una vía de inicio de procedimiento; reconocer la posibilidad de inaplicar con efectos generales barreras burocráticas irrazonables; modificar el estándar de prueba para presentar denuncias contra barreras irrazonables; y, regular el plazo para el otorgamiento de medidas cautelares. Este texto sustitutorio fue exonerado de dictamen por parte de otras comisiones del Congreso y se encuentra actualmente en agenda del Pleno.

Portal Institucional del Congreso (22/03/23)
Portal Institucional del Congreso (16/03/23)


CONGRESO: CODECO presenta especial interés en mercado bancario y de telecomunicaciones

Recientemente, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso (CODECO) incorporó en su agenda legislativa ocho proyectos normativos que buscan regular ámbitos de los sectores financiero y de telecomunicaciones. Entre estos proyectos, resaltan aquellos destinados a eliminar comisiones por transferencias, pago de tarjetas de crédito y membresías, dirigidos a entidades del sistema financiero. Por su parte, para el sector telecomunicaciones, la CODECO debatirá proyectos dirigidos a la acumulación de megas y minutos, la compensación por interrupciones en el servicio y la prohibición de venta de servicios en la vía pública. De acuerdo con diversos expertos, estos proyectos, pese a su intención, podrían generar impactos negativos para los consumidores en estos mercados.

Diario Gestión (21/03/23)


OSITRAN: Modifican el Reglamento General de Tarifas

Mediante Resolución de Consejo Directivo 0015-2023-CD-OSITRAN, se modificó el Reglamento General de Tarifas del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). Las principales modificaciones están relacionadas con la aplicación del silencio administrativo negativo. Así, se precisa que en caso no  se emita en el plazo correspondiente la resolución que dispone el inicio de los procedimientos de solicitud de fijación y revisión tarifaria, y desregulación tarifaria de parte, se aplicará el silencio administrativo negativo.

Diario Oficial El Peruano (26/03/23)


PCM: Declaran de interés nacional proceso de adhesión del Perú a la OCDE

Mediante Decreto Supremo 041-2023-PCM, se dispuso declarar de interés nacional las acciones, actividades e iniciativas a desarrollarse en el marco del proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, se ordenó la creación de una Comisión Multisectorial, con naturaleza permanente, cuyo objeto será la realización del seguimiento y supervisión del proceso de adhesión del Perú a la OCDE. Esta Comisión estará conformada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministro de Relaciones Exteriores, y el Ministro de Economía y Finanzas. Entre las funciones de la Comisión, se encuentra la elaboración de informes semestrales sobre el avance del proceso de adhesión, además de efectuar el seguimiento y supervisión correspondiente.

Diario Oficial El Peruano (24/03/23)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.