Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Promoverán presentación de demandas de consumidores ante el Poder Judicial

En el marco de su Agenda Temprana 2023, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) señaló que las demandas por intereses colectivos por parte de las asociaciones de consumidores permitirían indemnizar a consumidores afectados, sin embargo, estas nunca se han presentado. Ello se debería a que el Código de Protección y Defensa del Consumidor exige la autorización previa del INDECOPI, lo que desincentivaría su presentación al Poder Judicial. Ante ello, INDECOPI indicó que recogerá sugerencias e información relevante de las asociaciones de consumidores y otros interesados hasta el 31 de marzo con el fin de evaluar alternativas de solución a dicho problema.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (20/03/23)
OSIPTEL: Confirman multa a Entel por infringir norma de condiciones de uso
Mediante la Resolución de Consejo Directivo 043-2023-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) declaró improcedente por extemporáneo el recurso de apelación presentado por Entel Perú. De esta manera, se confirma la multa de S/ 699,000 impuesta contra la compañía tras no permitir la realización de determinados trámites mediante sus aplicativos web y móvil. Según lo expuesto, el recurso de apelación fue presentado el 15 de enero de 2023, pese a que el plazo para su presentación venció el 28 de diciembre de 2022, tomando en cuenta los 15 días hábiles previstos en la norma.
➔ Diario La República (20/03/23)
➔ Resolución 043-2023-CD/OSIPTEL
INDECOPI: Sancionan al BCP por permitir consumos no reconocidos con tarjeta de crédito
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Áncash sede Chimbote sancionó al Banco de Crédito del Perú (BCP) con más de S/ 113 mil (aproximadamente USD 30 mil) por no adoptar las medidas de seguridad necesarias y permitir 31 consumos no reconocidos con la tarjeta de crédito de un consumidor. De acuerdo con la Comisión, el banco habría vulnerado el deber de idoneidad, ya que permitió el procesamiento de los consumos sin considerar que no correspondían al comportamiento habitual del consumidor. Además de la multa, el INDECOPI ordenó como medida correctiva el extorno y/o anulación de la tarjeta de crédito de la suma correspondiente a las operaciones no reconocidas.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (16/03/23)
INDECOPI: Inician investigación a Cencosud por condiciones de salubridad
La Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició una investigación en contra de la empresa Cencosud Retail Perú tras la difusión de un video en el que se pudo advertir la presencia de roedores en el supermercado Metro del distrito de Chorrillos. El INDECOPI recordó que los proveedores no pueden ofrecer productos o servicios que pongan en riesgo la salud de los consumidores; asimismo, exhortó a la Municipalidad Distrital de Chorrillos para que, en el marco de sus funciones, verifique las condiciones de salubridad en dicho establecimiento. Finalmente, exhortó a los proveedores a implementar medidas para garantizar que los productos y servicios se brinden de manera idónea ante las situaciones que se pueden generar por los fenómenos naturales que enfrenta el país.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (19/03/23)
INDECOPI: Telefónica y Claro presentan denuncia por competencia desleal contra Win
Las empresas Telefónica y Claro presentaron ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) una denuncia contra la empresa Win, por la presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de denigración y por falta de adecuación social. Las denuncias, presentadas en octubre y en noviembre de 2022, alegarían que la publicidad “Que no te metan la rata”, mediante la cual Win promociona su fibra óptica, vulneraría la imagen comercial de las denunciantes, en tanto las muestra como empresas que no cumplen con sus obligaciones frente a los consumidores. Actualmente, dichas denuncias se encuentran en trámite y tienen carácter reservado.
➔ Diario El Comercio (20/03/23)
➔ Diario La República (19/03/23)
INFRAESTRUCTURA: Preparan proyecto de ley para crear Autoridad Nacional de Infraestructura
El Poder Ejecutivo anunció la preparación de un proyecto de ley para crear la Autoridad Nacional de Infraestructura, cuyo objetivo será impulsar obras emblemáticas y prevenir los efectos adversos de los fenómenos naturales. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló que el proyecto de ley cumplirá un rol fundamental en la concesión de obras públicas, al descentralizar las funciones de los ministerios relacionadas a megaproyectos y permitir que se enfoquen en sus funciones principales. Adicionalmente, indicó que el proyecto contribuirá a garantizar la transparencia en los procesos de licitación de obras públicas.
➔ Diario Gestión (18/03/23)
➔ Diario El Comercio (17/03/23)
OSITRAN: Precisa las obligaciones de rehabilitación de los concesionarios ante las lluvias
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) se pronunció sobre las intensas lluvias que actualmente estarían afectando la infraestructura de los contratos de concesión viales, indicando que las obras de rehabilitación para la recuperación de la infraestructura sería asumida por el concesionario o el Estado de acuerdo con la modalidad de los contratos de concesión. Al respecto, indicó que el concedente asumiría la recuperación de los niveles de servicio de la infraestructura dañada en el caso de contratos de concesión con modalidad cofinanciada. Por su parte, el concesionario será el encargado de dicha recuperación en los contratos con modalidad autofinanciada.
➔ Portal institucional OSITRAN (16/03/23)
ENERGÍA: ENEL confía vender sus activos en Perú antes de que termine el primer semestre de 2023
El Director Ejecutivo de Enel S.P.A., Franceso Starace, señaló que la compañía italiana plantea vender sus activos en Perú antes de que termine el primer semestre de 2023. Con lo cual, Enel culminaría la venta de sus operaciones de distribución y generación antes de que inicie el mes de julio. Cabe señalar que los activos de Enel Distribución en Perú generaron reciente interés de la empresa estatal China Southern Power Grid International Co. Ltd, la cual se encuentra realizando un proceso de due dilligence que fue comunicado como un hecho de importancia ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) del Perú.
➔ Portal Bloomberg Línea (16/03/23)
MTC: Puente Santa Rosa será ejecutado a través de obra por impuestos
Mediante Resolución Ministerial 258-2023-MTC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) incorporó a su lista de proyectos priorizados la construcción del Puente Santa Rosa, los accesos, la rotonda y el paso a desnivel que conectarán con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao, a fin de que la obra pueda ser ejecutada bajo la modalidad de Obras por Impuestos (Oxl). Adicionalmente, se dispuso la creación del Comité Especial que se encargará de organizar y conducir el proceso de selección de la empresa privada financista y ejecutora del proyecto.
➔ Portal Institucional MTC (16/03/23)
➔ Resolución Ministerial 258-2023-MTC (11/03/23)
OSITRAN: Concesiones viales no tendrían obligación de reparar daños por fenómeno El Niño
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) indicó que en caso se presenten daños en la infraestructura de los contratos de concesión de vías como consecuencia del Fenómeno El Niño, la reparación a las vías deberá ser asumida por el concedente. Ello en tanto la autoridad competente declare oficialmente la ocurrencia de dicho fenómeno. OSITRAN advirtió que hasta la fecha no se ha declarado oficialmente que se trata del Fenómeno del Niño, sin embargo, ello ocurriría en los próximos meses si continúan las condiciones anómalas climáticas. Al respecto, representantes de COMEXPERÚ manifestaron su preocupación, debido a que el Estado podría demorar años en ejecutar los proyectos para la restauración.
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
Aerolíneas low cost: ¿viajaría parado en avión?

Omar Soca
Asociado Regulación y Competencia
¿Están protegidas las comunicaciones cliente-abogado en los procedimientos de libre competencia?
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


