Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Suspenden procedimiento sobre tercerización hasta que Poder Judicial resuelva acción popular

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dispuso la suspensión del procedimiento principal relacionado con las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo 001-2022-TR vinculadas a la tercerización laboral. El procedimiento de barreras permanecerá suspendido hasta que el Poder Judicial resuelva de manera definitiva el proceso de acción popular tramitado bajo el Expediente 756-2022. Sin perjuicio de ello, la SEL indicó que las medidas cautelares interpuestas previamente se mantendrán vigentes y eficaces, lo cual comprende la medida cautelar de oficio dictada por la SEL consistente en que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) se abstenga de aplicar las medidas controvertidas a cualquier administrado.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (06/03/23)
VIVIENDA: Gobierno busca darle mayor peso a aspectos técnicos en la Ley de Contrataciones del Estado
Hania Pérez de Cuellar, titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA) informó que la Ley de Contrataciones del Estado se encuentra actualmente en proceso de revisión por parte de VIVIENDA junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otros ministerios. Ello con el objetivo de que se elabore y presente un proyecto de ley al Congreso para que pueda ser debatido. Al respecto, indicó que es importante darle un mayor peso técnico a la ley, la cual actualmente favorece a las propuestas económicas más baratas. Asimismo, indicó que junto a otros ministerios se está trabajando en un procedimiento acelerado de contratación pública.
TRANSPORTE: Operadores portuarios solicitan derogar franjas horarias en el Callao
La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) solicitó a la Municipalidad Provincial del Callao derogar la Ordenanza 005-2022-MPC que establece la restricción de franjas horarias para el paso de operadores portuarios desde y hacia el terminal marítimo, y que exige una autorización para el tránsito de vehículo de carga en la provincia. Según el gremio portuario, la disposición genera sobrecarga en la infraestructura vial y congestión de vehículos en determinados horarios y rutas, así como riesgo de escasez de productos debido a la imposibilidad del transporte continuo de mercancías. Adicionalmente, el gremio indicó que la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal (DGPRTM) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya se ha pronunciado sobre la ilegalidad de la medida, toda vez que la municipalidad carecería de facultades para exigir autorizaciones especiales.
OSIPTEL: Publican para comentarios modificaciones al Reglamento para la Atención de Reclamos
Mediante Resolución de Consejo Directivo 00036-2023-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación del proyecto normativo que modifica el “Reglamento para la Atención de Gestiones y Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones”. En el marco de la implementación del sistema interoperable, los cambios propuestos responden a la necesidad de precisar los plazos en los que se realizarán el desarrollo, las pruebas y pase a producción de cada etapa; así como las infracciones en las que incurrirían los operadores por el incumplimiento de sus obligaciones referidas al plazo y uso del sistema. Los interesados podrán enviar sus comentarios al proyecto normativo hasta el 30 de marzo de 2023, mediante la Mesa de Partes virtual del OSIPTEL.
➔ Diario Oficial El Peruano (09/03/23)
MTC: Aprueban disposiciones para prestación del servicio de roaming nacional
Mediante Decreto Supremo 002-2023-MTC, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) aprobó la norma las disposiciones para la prestación del servicio de roaming nacional. Esta norma es de obligatorio cumplimiento para todos los operadores de servicios públicos móviles que cuenten con asignación de espectro radioeléctrico, en cuanto se cumplan las condiciones correspondientes. Las modalidades de la prestación del servicio serán las siguientes: (i) el acuerdo de roaming nacional, entre el operador de la red visitada y el operador de la red de origen; y (ii) el mandato de roaming nacional, a cargo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), cuando no se concrete acuerdo entre los operadores. Asimismo, la norma dispone obligaciones y derechos para los operadores involucrados, así como criterios mínimos a considerar para la celebración de un acuerdo o toma de mandato de roaming nacional.
➔ Diario Oficial El Peruano (09/03/23)
MTC: Publican para comentarios Plan Nacional de Atribución de Frecuencias actualizado
Mediante Resolución Ministerial 237-2023-MTC/01, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) dispuso la publicación del proyecto de actualización del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), y su Anexo. La actualización comprende las bandas de frecuencia indispensables para el uso de tecnologías 4G y 5G, plataformas de gran altitud (HASP), mejor cobertura inalámbrica (WiFi-6E), entre otra información. Asimismo, el proyecto incluye los cuadros de atribución de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones en el Perú, con el objetivo de asegurar su operatividad y minimizar el riesgo de interferencias. Los interesados pueden enviar sus comentarios sobre el PNAF actualizado hasta el 22 de marzo de 2023.
➔ Diario Oficial El Peruano (08/03/23)
➔ Portal Institucional del MTC (08/03/23)
MTC: Publican para comentarios actualización del Plan de Canalización para los Servicios de Telecomunicaciones
Mediante Resolución Viceministerial No. 023-2023-MTC/03, se publicó el proyecto de Resolución que aprueba la actualización del Plan de Canalización para los Servicios de Telecomunicaciones en la sede digital del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El presente Plan contiene las disposiciones de radiocanales, o también llamados esquemas de canalización, para las bandas de frecuencias atribuidas a los servicios de telecomunicaciones, según el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias en vigencia. De acuerdo con el informe emitido la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones, la actualización encuentra sustento en la necesidad de contar con un documento unificado que promueva la optimización de la planificación del espectro radioeléctrico de los agentes interesados. En ese sentido, el proyecto podrá recibir comentarios hasta el viernes 24 de marzo de 2023, remitidos a la sede principal del MTC, o vía correo electrónico a la dirección wazurza@mtc.gob.pe.
➔ Diario Oficial El Peruano (10/03/23)
INDECOPI: Inician procedimiento sancionador e imponen medida cautelar contra Viva Air
La Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento sancionador contra las empresas Viva Airlines Perú y Fast Colombia Sucursal Perú por suspender sin previo aviso sus operaciones el pasado 27 de febrero. Según la Secretaría Técnica, ello habría vulnerado el Código de Protección y Defensa del Consumidor, en tanto se afectó a los consumidores, no se absolvieron sus consultas y no se les reembolsó el costo de sus pasajes. Adicionalmente, como medida cautelar, se ordenó a las empresas la identificación de los afectados y el reembolso de gastos en los que estos hayan incurrido por la cancelación de vuelos.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (07/03/23)
INDECOPI: Designan a Karin Cáceres como presidenta del Consejo Directivo
Mediante Resolución Suprema No. 051-2023-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dio por concluida la designación de Julián Palacín Gutiérrez como presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y, en su reemplazo, designó a Karin Cáceres Durango en tal cargo. La nueva presidenta es abogada de profesión, con especialización en gestión pública y experiencia en cargos como el de secretaria general, directora del sistema administrativo de recursos humanos, auditora y administradora de sedes descentralizadas del INDECOPI.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (13/03/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (12/03/23)
INDECOPI: Confirman derechos antidumping definitivos sobre cierres de cremallera
La Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la decisión de primera instancia que impuso derechos antidumping definitivos por cinco (5) años sobre las importaciones de cierres de cremallera y sus partes, originarios de la República Popular China. De acuerdo con la SDC, el incremento de las importaciones de dichos productos de origen chino incidió negativamente entre el 2017 y 2020 en los precios del producto similar elaborado por la rama de producción nacional, sin haberse identificado otros factores que expliquen dicho perjuicio.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (11/03/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (11/03/23)
CONGRESO: Presentan proyecto para reconocer el derecho constitucional de acceso a la energía eléctrica
La congresista Jhakeline Ugarte presentó el Proyecto de Ley No. 4454/2022-CR, titulado “Ley de reforma constitucional que incorpora el derecho fundamental de acceso a la energía eléctrica”. El proyecto busca incorporar el artículo 7-B a la Constitución, el cual indicaría que el Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de forma progresiva y universal a la energía eléctrica. Según su exposición de motivos, el reconocimiento constitucional de este derecho es necesario en la medida que la electricidad posibilita el ejercicio de otros derechos, tales como la educación, salud, trabajo y libertad de expresión.
➔ Portal Institucional del Congreso (10/03/23)
OSITRAN: Aprueban los Lineamientos generales de la metodología empleada en los procedimientos tarifarios
A través de la Resolución del Consejo Directivo N° 0013-2023-CD-OSITRAN, se aprobaron los “Lineamientos Generales a aplicarse en los procedimientos tarifarios bajo la metodología de precios tope o mecanismo RPI-X” que buscan informar a los concesionarios y administrados sobre el alcance y sustento de los principales criterios metodológicos empleados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) en los procedimiento de revisión de tarifas máximas. Cabe señalar que estos lineamientos son de carácter orientativo.
➔ Portal institucional OSITRÁN (12/03/2023)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


