Bullard Falla Ezcurra

Lima, 6 de febrero
2023 Año IX

Lima, 6 de febrero 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Anuncian proyecto de ley para reformar
el programa de clemencia

El presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Julián Palacín, anunció que presentarán un proyecto de ley al Poder Ejecutivo con el fin de evitar que la criminalización de las conductas anticompetitivas afecte la participación de agentes económicos en el programa de clemencia. Para ello, se buscarían extender los beneficios del programa de clemencia a la sede penal, según se indicó a funcionarios del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional. Los funcionarios de las referidas entidades internacionales resaltaron la necesidad de contar con una correcta aplicación del programa que es una importante herramienta para la persecución y eliminación de cárteles.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (03/02/23)


PCM: Miembros del ITP y SENASA se integran a Grupo de Trabajo de ganadería lechera

Mediante Resolución 001-2023-PCM, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros modificó el número de integrantes del Grupo de Trabajo creado para atender la problemática del subsector de ganadería lechera. Se han incorporado dos (2) miembros del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) y un (1) miembro del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). Estas incorporaciones responden a las funciones de SENASA, entidad a cargo del control de plagas y enfermedades, y del ITP, la entidad a cargo de los centros de innovación productiva y transferencia tecnológica.

Diario Oficial El Peruano (03/02/23)


OSIPTEL: Publican para comentarios el proyecto de norma del SISDEN

Mediante Resolución 00016-2023-CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó el “Proyecto de Norma que aprueba el uso del Sistema de Denuncias por Incumplimiento de Actos Administrativos o Decisiones Emitidos en el Procedimiento de Reclamos – SISDEN”. Este sistema será de uso obligatorio para todas las empresas operadoras independientemente de su número de abonados a nivel nacional. El SISDEN estará vigente hasta que concluya la segunda etapa de implementación del Sistema Interoperable de denuncias, según lo establecido en la Resolución de Consejo Directivo 251-2021-CD. Los interesados pueden enviar sus observaciones por medio de la Mesa de Partes Virtual del OSIPTEL hasta el 18 de febrero de 2023.

Diario Oficial El Peruano (03/02/23)


INDECOPI: Aprueban materias a ser evaluadas en Análisis de Impacto Regulatorio

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) aprobó su agenda temprana que tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre la evaluación preliminar de problemas públicos que serán materia de un Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante (AIR – Ex Ante). En esa línea, el INDECOPI identificó dos (2) problemas públicos que deberán ser objeto de AIR – Ex Ante y contar con una propuesta de solución aproximadamente en junio de este año: (i) la baja fortaleza de las asociaciones de consumidores en sus actividades; y, (ii) el bajo nivel de simplificación administrativa del Sistema de Reporte de Reclamaciones.

Diario Oficial El Peruano (03/02/23)


MTC: Declaran infundada demanda por más de S/ 13 millones presentada por el Consorcio Túnel Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que se declaró infundada la demanda interpuesta por el Consorcio Túnel Callao contra el MTC en el marco de un arbitraje iniciado por la empresa en relación con las obras de construcción de la Avenida Néstor Gambetta. La empresa solicitó al Tribunal Arbitral que se le reconozca la solicitud de Ampliación de Plazo Parcial 10 de la obra “Tramo III-B del Proyecto de Mejoramiento de la Av. Néstor Gambetta – Callao” por un monto a S/ 13’782,054. No obstante, el Tribunal Arbitral decidió desestimar la demanda por concepto de mayores gastos.

Portal institucional del MTC (02/02/2023)


PERUPETRO: Propone acuerdos técnicos y ofrece bloques de exploración de petróleo y gas

La agencia estatal de energía PeruPetro está ofreciendo áreas para la exploración de petróleo y gas a través de negociaciones directas con empresas interesadas en acuerdos de evaluación técnica sobre 31 áreas ubicadas en las cuencas Marañón, Ucayali, Salaverry, Madre de Dios y Tumbes. Dichos acuerdos estarán sujetos a una evaluación de dos años, luego de los cuales las empresas podrán negociar una licencia de exploración con PeruPetro. De acuerdo con PetroPeru, Jaguar Exploration (Estados Unidos), PetroTal (Canadá) y CNPC (China) ya habrían presentado solicitudes.

Diario Gestión (02/02/23)


CONGRESO: Buscan prohibir sobreventa de pasajes aéreos

El congresista Jorge Flores Ancachi presentó el Proyecto de Ley 4164/2022-CR, titulado “Ley que modifica la Ley No. 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú prohibiendo la sobreventa de pasajes aéreos”. El proyecto tiene como finalidad prevenir la sobreventa de boletos en el servicio de transporte aéreo comercial mediante la modificación de las causales de suspensión o revocación de permisos de vuelo. Así, se reconocería que el proveedor sería responsable si realiza un número de reservas o venta de pasajes que excede la capacidad de plazas de la aeronave y niega el embarque al pasajero que contaba con una reserva confirmada, bajo sanción de suspensión del permiso de vuelo.

Portal Institucional del Congreso (02/02/23)


CONGRESO: Presentan proyecto para incentivar el acceso a internet en zonas rurales

El grupo parlamentario Avanza País presentó el Proyecto de Ley 4143/2022-CR que crea un régimen excepcional para incentivar las inversiones para el acceso a internet en zonas rurales. El proyecto propone (i) un régimen temporal de 10 años durante el cual las operadoras podrán reemplazar el pago del 50% de sus obligaciones a favor de instituciones públicas beneficiarias; (ii) la sustitución de obligaciones contractuales de cobertura de telefonía pública por la prestación de servicios móviles o internet en zonas rurales; (iii) la descontinuación de redes por obsolescencia; y, (iv) obligaciones de velocidad mínima garantizada a servicios de banda ancha con accesos de fibra óptica y otras tecnologías.

Portal Institucional del Congreso (01/02/23)



NOTAS


Bullard Falla Ezcurra +

Aspectos más relevantes de los Lineamientos aprobados por INDECOPI para la calificación y análisis de las operaciones de concentración


ARTÍCULOS


Gabriela López
Jefa del Área de Consultoría Económica

Ronald Yaipén
practicante del Área de Regulación y Competencia

El aparato estatal y su falta de respuesta


EVENTOS


Save the Date

Estamos felices de anunciar que este año, la competencia regresará a formato presencial del 9 al 12 de agosto. Los esperamos en la Universidad del Pacífico. ¡Pronto les contaremos más sobre lo que viene!

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.