Bullard Falla Ezcurra

Lima, 30 de enero
2023 Año IX

Lima, 30 de enero 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Aprueban lineamientos para la calificación y análisis de concentraciones

Con el fin de brindar información adicional sobre los alcances de la calificación y análisis de operaciones de concentración en el Perú, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) aprobó los “Lineamientos para la calificación y análisis de operaciones de concentración empresarial”, tras la recepción de comentarios entre mayo y julio del 2022. De acuerdo con la DLC, este documento busca apoyar a los agentes económicos a determinar si sus operaciones deben ser notificadas al INDECOPI. Asimismo, los lineamientos buscan esclarecer cómo se analizan las concentraciones notificadas.

➔ Diario Oficial El Peruano (30/01/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (30/01/23)


OSITRAN: Aprueban las condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) aprobó las “Condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, iniciativa presentada por la concesionaria Lima Airport Partners (LAP) tras advertir la problemática en la playa de estacionamiento referente al bloqueo de las vías por parte de los operadores que prestan los servicios de taxi en la zona. El organismo regulador manifestó que, luego de haberse realizado las modificaciones solicitadas por LAP, la disposición aprobada contribuye a la solución del problema y es proporcional al objetivo de garantizar el uso correcto de la infraestructura y la seguridad de los usuarios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Diario oficial el Peruano (29/01/2023)


OEFA: Reportan derrame de más de 3000 barriles de petróleo en la emergencia ambiental ocurrida en el Oleoducto Norperuano

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) calculó que el petróleo derramado desde el 18 hasta el 27 de enero, ante la emergencia ambiental ocurrida en el kilómetro 390+184 Tramo II del Oleoducto Norperuano, equivale a aproximadamente 3600 barriles. Asimismo, constató que el petróleo crudo también se desplazó a otras zonas aguas abajo del punto del derrame, afectando el cauce de agua de las quebradas Kañamas, río Chiangos, Nieva y Marañón.

Portal institucional del OEFA (28/01/2023)


INDECOPI: CLC destaca hitos del 2022 en materia de libre competencia

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) indicó que durante el 2022 recibió un total de 20 notificaciones de control de concentraciones, de las cuales 17 fueron aprobadas sin condiciones, una con condiciones, una fue objeto de desistimiento y la otra aún se encuentra en trámite. Entre los sectores de dichos procedimientos resaltan retail, energía, minería y laboratorios. Asimismo, en materia de conductas anticompetitivas, la CLC tramitó un total de 10 procedimientos sancionadores, de los cuales 4 corresponden a prácticas colusorias, otros 4 a abusos de posición de dominio y 2 a obstrucción de funciones de supervisión. Además, se destacó la realización de un total de 47 visitas de inspección en el 2022.

Portal Institucional del INDECOPI (25/01/23)


INDECOPI: Multan a colegio con aproximadamente USD 64.5 mil por no adoptar acciones frente a casos de bullying

La Comisión de Protección al Consumidor No. 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó con una multa de más de S/247 mil (aproximadamente USD64.5 mil) a la empresa administradora del colegio Lima Villa College por no adoptar las acciones necesarias frente a actos de acoso escolar entre sus estudiantes. El INDECOPI consideró que las acciones tomadas por los administradores resultaron parciales e insuficientes en el marco de la Ley 29719, que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.

Portal Institucional del INDECOPI (26/01/23)


MTC: Nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez operará desde abril

La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, anunció la celebración de un acuerdo con la concesionaria Lima Airport Partners (LAP) que establece el inicio de las operaciones de la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje a partir de abril del presente año. Este inicio mejoraría la seguridad operacional en el despegue y aterrizaje de aeronaves y el servicio a los operadores aeroportuarios quienes tendrán espacios suficientes para aparcamiento de aeronaves. El inicio de las operaciones no acarreará el pago de compensación o indemnización a favor del concesionario. Finalmente, se anunció que el nuevo terminal de pasajeros está en construcción y se estima culminar en el 2025.

Portal institucional del MTC (25/01/2023)


MINEM: Exceptúan del cumplimiento de obligaciones a comercializadores de combustibles

Mediante Resolución Ministerial 026-2023-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas estableció medidas transitorias de excepción sobre las mezclas de biocombustibles por la declaratoria de Estado de Emergencia dictada por el bloqueo de carreteras a nivel nacional. Así, la Resolución exceptúa temporalmente el cumplimiento de las obligaciones de mezcla de biocombustible y de mantenimiento de existencias mínimas establecidas en el Decreto Supremo 021-2007-EM, Reglamento para la Comercialización de Biocombustibles. Las medidas tendrán una duración de quince (15) días calendario y regirán en todo el territorio nacional.

Diario Oficial El Peruano (24/01/23)


MINEM: Gobierno retoma diálogo para renegociar los contratos de Camisea

De acuerdo con lo señalado por el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, el Gobierno peruano y el Consorcio Camisea habrían dado un primer paso para retomar la renegociación de los contratos de Licencia para la Explotación de gas natural que opera actualmente el Consorcio. Según señaló el titular, el objeto de la renegociación versa sobre la posición del Estado peruano frente a las cláusulas contractuales que regulan la operación de los Lotes 88 y 56 en Camisea.

Diario La República (23/01/23)


MTC: Ministerio habría acordado con concesionarias viales el congelamiento de las tarifas de peajes

El presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL) informó la suscripción de un acuerdo entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y un sector de operadores de concesiones viales, consistente en evitar aplicar alzas en sus peajes por un periodo de sesenta (60) días, a partir del 3 de enero de este año. Según las declaraciones del presidente del gremio, la solicitud de suspensión provino de parte de los gremios de transportistas como una medida para paliar las pérdidas por las interrupciones en el tránsito vehicular de las últimas semanas. Entre estas concesionarias están IIRSA Norte, Concesionaria Interoceánica Sur-Tramo 2, Concesionaria Vial del Sur, Consorcio Concesión Chancay-Arcos, etc.

Diario Gestión (23/01/2023)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.