Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Publica informe de lanzamiento sobre estudio de mercado sobre combustibles líquidos y GLP en el Perú

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) anunció el inicio de un estudio de mercado con el fin de promover la competencia en los mercados de combustibles líquidos y gas licuado de petróleo (GLP). De acuerdo con el “Informe de Lanzamiento del Estudio de Mercado sobre Combustibles Líquidos y Gas Licuad de Petróleo (GLP) en el Perú”, el estudio se centrará especialmente en los segmentos de producción, importación, abastecimiento y comercialización mayorista de hidrocarburos. Asimismo, según la evaluación preliminar del INDECOPI, los mercados objeto de investigación: (i) serían altamente concentrados; (ii) presentarían relaciones verticales entre los distintos segmentos analizados; y, (iii) tendrían barreras de entrada, expansión y salida potencialmente elevadas. De acuerdo con el informe de lanzamiento, el plazo para recibir comentarios vence el 25 de enero del 2023. Pueden acceder al Informe mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/3jmp9r2
➔ Portal Institucional del INDECOPI (19/12/2022)
APN: Aprueba proyecto de modificación de lineamientos para asegurar carga en interior de terminales portuarios
La Autoridad Portuaria Nacional, mediante la Resolución de Acuerdo de Directorio No. 103-2022-APN-DIR, aprobó el proyecto normativo “Modificación de la Resolución de Acuerdo de Directorio No. 049-2020-APN-DIR”. De esta manera, se propone modificar la Resolución que aprobó los “Lineamientos para estandarizar el aseguramiento de la carga en el interior de los terminales portuarios”. Se propone modificar acápites relacionados a los riesgos de las operaciones transporte de carga, la prevención de desplazamiento o caída de carga y el aseguramiento de carga en el interior de los puertos.
➔ Portal institucional de la APN (22/12/22)
CONGRESO: Aprueban ley que establece condiciones para el ingreso de transporte terrestre internacional al país que cumpla la normativa en materia de calidad de combustibles
Se promulgó la Ley No. 31646, mediante la cual se dispone que los vehículos de transporte terrestre internacional que ingresen a territorio nacional deben cumplir con la normativa peruana en materia de calidad de combustibles. De esta manera, se busca incentivar la mejora de la calidad del aire, en tanto los referidos vehículos deberán utilizar combustibles que cumplan las especificaciones previstas por normativa nacional. Cabe señalar que el incumplimiento de las condiciones para el ingreso de vehículos acarreará la imposición de una multa contra el transportista por parte del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Finalmente, se dispone que el Ejecutivo emita el reglamento de la ley en un plazo no mayor de 90 días calendario contados a partir de su publicación.
➔ Diario Oficial El Peruano (20/12/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para reestructurar la Empresa Nacional de la Coca
Mediante el Proyecto de Ley 3834/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley que declara de necesidad pública y de interés nacional la reestructuración y reconformación de la Empresa Nacional de la Coca S.A. (ENACO S.A.)”, se propone mejorar la administración y dirección de la empresa estatal en beneficio de los productores de coca. De acuerdo con el proyecto, le correspondería al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) la adopción de las acciones necesarias para alcanzar dicha finalidad.
➔ Portal Institucional del Congreso (22/12/22)
INDECOPI: CLC exhorta al MINJUS a promover ingreso de notarios al mercado
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) exhortó al Ministerio de Justicia (MINJUS) y al Consejo del Notariado a vigilar los procesos de convocatoria para plazas notariales. De acuerdo con la CLC, actualmente existe un déficit de 47.2% en la cobertura de las plazas notariales en el Perú. Según el Consejo del Notariado, dicho déficit podría deberse a la descalificación de postulantes en las etapas de los concursos de méritos. Adicionalmente, en el marco de una abogacía de la competencia realizada en 2014, el INDECOPI identificó que el ingreso de un notario al mercado podría implicar la reducción de precios entre 1 y 7% para distintos servicios notariales.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (26/12/22)
MINEM: Dictan medidas de excepción que suspenden la obligación de mezcla de Gahosol para su comercialización
La Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) exceptuó por un periodo de quince (15) días la obligación de los grifos y/o estaciones de servicios de mezclar la Gasolina con el Alcohol Carburante – que da como resultado el Gahosol – para su comercialización. Mediante la Resolución Ministerial No. 439-2022-MINEM/DM, se dio esta medida de excepción, que tiene por finalidad evitar una afectación al abastecimiento de combustibles líquidos en el territorio nacional causada por el bloqueo a las vías de acceso a los terminales de abastecimiento y suministro.
➔ Diario Oficial El Peruano (20/12/2022)
➔ Diario Gestión (21/12/2022)
OEFA: Se aprueba reglamento para la atención de denuncias ambientales ante el OEFA
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), mediante Resolución del Consejo Directivo No. 026-2022-OEFA/CD, aprobó el denominado “Reglamento para la atención de denuncias ambientales presentadas ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA”. Este reglamento tiene por objetivo establecer las disposiciones y criterios que regulen el procedimiento de atención de las denuncias ambientales a través del SINADA. De esta manera, se busca garantizar la transparencia de información, así como el derecho a formular y conocer el estado de sus denuncias de forma oportuna y efectiva. El reglamento es de aplicación para el OEFA, las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA), y para aquellos que realicen una denuncia. De acuerdo con la única disposición complementaria final, este reglamento puede ser utilizado como modelo para que las EFA regulen sus procedimientos referidos a la atención de denuncias ambientales, según corresponda.
➔ Diario Oficial El Peruano (24/12/22)
OEFA: Se dispone la publicación de proyecto que tipifica infracciones administrativas y escala de sanciones frente al incumplimiento de obligaciones en la gestión de pasivos ambientales del subsector hidrocarburos
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), mediante Resolución del Consejo Directivo No. 025-2022-OEFA/CD, dispuso la publicación del proyecto de Resolución de Consejo Directivo que aprueba la “Tipificación de infracciones administrativas y establece la escala de sanciones aplicable al incumplimiento de las obligaciones relacionadas a la Gestión de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos”. De acuerdo con el proyecto, la norma tiene por objeto promover el cumplimiento de las obligaciones relacionadas a la Gestión de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos, así como salvaguardar el cumplimiento de los principios de proporcionalidad, razonabilidad y gradualidad. Las conductas infractoras tipificadas se clasifican como leves, graves y muy graves, y son de carácter sectorial. Todo aquel interesado podrá enviar sus observaciones, cometarios y sugerencias sobre este proyecto al OEFA, a través de los medios indicados en la presente Resolución en un plazo no mayor de 10 días hábiles contados a partir de su publicación.
➔ Diario Oficial El Peruano (24/12/22)
OSINERGMIN: Aprueban el Procedimiento Técnico del COES No. 13
El Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) aprobó el Procedimiento Técnico del COES No. 13 “Cálculo de la Energía Firme, Verificación Anual de la Cobertura de la Energía Comprometida y Balance Mensual de la Potencia Comprometida” (PR-13) y derogó su versión anterior. Mediante la Resolución No. 230-2022-OS/CD, se realizó la actualización de dicho procedimiento técnico, que se debería a la identificación y recomendación del Comité de Operación Económica del Sistema (COES) al regulador de oportunidades de mejores respecto a (i) la información en los plazos, (ii) la actualización de la Energía Firme, (iii) la información histórica de los Factores de Carga, entre otros.
➔ Diario Oficial El Peruano (21/12/2022)
TELECOMUNICACIONES: Publican para comentarios los Proyectos de Normas que modifican el Reglamento General de Calidad y la Norma de las Condiciones de Uso de los SSPPT
El Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó para comentarios los Proyectos de Normas que modifican el Reglamento General de Calidad y la Norma de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (SSPPT), mediante la Resolución No. 00221-2022-CD/OSIPTEL. Respecto del Reglamento General de Calidad se establece que los indicadores de calidad correspondientes a los servicios públicos de telecomunicaciones inalámbricos (móvil e Internet fijo) serán exigibles en las áreas de cobertura garantizada. Asimismo, se incorpora la obligación de que la empresa operadora brinde al OSIPTEL el acceso permanente al sistema de gestión de red y/o acceso al sistema de simulación de cobertura (móvil o Internet fijo inalámbrico), entre otras modificaciones. Respecto a la Norma de las Condiciones de Uso de los SSPPT, se propone que la empresa operadora brinde la información de su área de cobertura para la dirección de uso frecuente que indique el usuario, entre otras modificaciones. Los interesados podrán enviar sus comentatios hasta el martes 31 de enero de 2023.
➔ Diario Oficial El Peruano (21/12/2022)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


