Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Presentan proyecto que limita adquisiciones
en el sector salud

El grupo parlamentario Cambio Democrático – Juntos por el Perú presentó el Proyecto de Ley 3776/2022-CR que busca regular la integración vertical entre Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) con el objetivo de garantizar el acceso a prestaciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). Así, el proyecto indica que ninguna persona natural o jurídica puede ser titular, de manera directa o indirecta, de más del 30% de acciones entre IAFAS e IPRESS. Asimismo, las IAFAS no podrían contratar directa o indirectamente más del 30% de las prestaciones del PEAS con una IPRESS. Bajo este esquema, se le encargaría a la Superintendencia Nacional de Salud la aprobación previa y fiscalización de estas conductas.
➔ Portal Institucional del Congreso (14/12/22)
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales diversas exigencias
Mediante Resolución 0482-2022/INDECOPI-JUN, la Comisión de la Oficina Regional de Junín del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró ilegal doce (12) barreras burocráticas que impusieron requisitos para los permisos del servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores motorizados. Según la Comisión, la Municipalidad solicitó requisitos prohibidos y por tanto había excedido sus competencias. Por otro lado, dicha Comisión declaró ilegales cinco (5) barreras burocráticas impuestas por la Municipalidad Provincial de Huancayo relacionadas al carnet de habilitación del conductor y su duplicado. En este caso, la Comisión determinó que la Municipalidad excedió sus competencias al exigir requisitos que no han sido establecidos en el ordenamiento jurídico.
➔ Diario Oficial El Peruano (14/12/22)
➔ Diario Oficial El Peruano (15/12/22)
SERFOR: Sancionan a Repsol por muerte y lesiones a fauna silvestre tras derrame en Ventanilla
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) sancionó a la Refinería la Pampilla, operada por Repsol, con una multa equivalente a 1571,39 UIT (aproximadamente S/ 7,228,394) por poner en riesgo la salud de 198 especímenes y ocasionar la muerte de 1852 animales de fauna silvestre, tras el derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla el 15 de enero de 2022. Asimismo, SERFOR dictó tres medidas correctivas orientadas a revertir los daños causados consistentes en acreditar la disposición final de los animales muertos; brindar atención y manutención a la fauna silvestre afectada; y, realizar el monitoreo biológico del estado poblacional de especies de fauna silvestre marina que habitan en las áreas afectadas.
➔ Portal Institucional SERFOR (15/12/2022)
MTC: Aumentan velocidad mínima para acceso a internet de banda ancha
A través de la Resolución Ministerial 1197-2022-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) actualizó la velocidad mínima requerida para el acceso a internet de banda ancha con la finalidad de promover un apropiado acceso a los consumidores para la realización de actividades como teleeducación, teletrabajo, entre otras. Al respecto, el MTC ha aumentado la velocidad mínima de descarga de la banda ancha para internet fijo de 4 Mbps a 20 Mbps y la velocidad mínima de carga de 1 Mbps a 7 Mbps. En el mimo sentido, se ha aumentado la velocidad mínima de descarga de la banda ancha para internet móvil de 4 Mbps a 5 Mbps y de la carga de 1 Mbps a 2 Mbps. Finalmente, el MTC dispuso que el porcentaje mínimo entre la velocidad mínima y la velocidad contratada debe ser de 70%.
➔ Diario Oficial El Peruano (12/12/22)
MTC: Gremios manifiestan preocupación sobre restricciones al cabotaje
El Consejo de Usuarios del Sistema de Distribución Física de Mercancías (CONUDFI) manifestó su preocupación por el próximo vencimiento del Decreto Legislativo 1413 que permitió de forma temporal que las naves de bandera nacional o extranjera puedan brindar el servicio de cabotaje sin estar constituidas en Perú ni contar con permisos de operación. Según la CONUDFI, se necesita una norma de carácter permanente que elimine las restricciones que afrontan las navieras para brindar dicho servicio en el país tomando en cuenta que la regulación facilita la realización de la actividad de cabotaje solo a empresas nacionales y temporalmente a las extranjeras. Asimismo, comentó que la excepción a la obligación de obtener un permiso de operación permite generar una mayor oferta de naves para el tráfico de cabotaje. Finalmente, resaltó la importancia del servicio de cabotaje que permitiría un ahorro entre 20% a 25% sobre los costos de transporte de mercancías, respecto al transporte en camiones.
OSIPTEL: Publican proyectos de resoluciones que establecen tarifas topes para servicios públicos de telecomunicaciones
Mediante Resoluciones 217-2022-CD/OSIPTEL y 218-2022-CD/OSIPTEL se publicó para comentarios los proyectos de resolución que establecen tarifas tope para el servicio de acceso a Internet y para el servicio de transporte de Internet, respectivamente, que forman parte de los Proyectos Regionales de Banda Ancha y Conectividad Integral. Las propuestas tarifarias se realizaron tomando en cuenta las políticas de pago cero por el transporte de datos de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) y la regulación de las tarifas aplicables a hogares bajo criterios de asequibilidad. Los interesados podrán remitir sus comentarios hasta el martes 10 de enero de 2023.
➔ Diario Oficial El Peruano (07/12/2022)
➔ Diario Oficial El Peruano (07/12/2022)
INDECOPI: Presentarán propuesta normativa sobre llamadas reiterativas
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) señaló que se encuentra elaborando una propuesta normativa para solucionar la realización de llamadas reiterativas por parte de proveedores que generan reclamos de los consumidores. Al respecto, solo en el 2020, se reportaron quince mil (15,000) casos de llamadas reiterativas al Centro Especial de Monitoreo de INDECOPI. Según INDECOPI, la propuesta normativa se viene realizando bajo un enfoque multisectorial en la medida que involucra materias de protección al consumidor y de tratamiento de datos personales. La propuesta se presentaría en enero de 2023.
CONGRESO: Presentan proyecto para fortalecer funciones de fiscalización del OSIPTEL
El grupo parlamentario Avanza País presentó el Proyecto de Ley 3752/2022-CR, que tiene como objetivo modificar la Ley 27336 para fortalecer las funciones de fiscalización del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Así, se busca que el OSIPTEL cuente con facultades para incautar y decomisar bienes e información que le permitan probar comportamientos ilegales. En el caso de la incautación, de acuerdo con el proyecto esta podría prolongarse hasta por diez (10) días hábiles. Por su parte, el decomiso se realizaría tras la emisión de una resolución que ponga fin al procedimiento administrativo respectivo, siempre que los bienes decomisados se encuentren vinculados a la infracción administrativa.
➔ Portal Institucional del Congreso (12/12/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para crear Ventanilla Digital Única de Atención de Reclamos
El congresista Jorge Flores Ancachi presentó el Proyecto de Ley 3738/2022-CR, titulado “Ley que crea la Ventanilla Digital Única de atención de reclamos de los consumidores”, mediante el cual se le encarga al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) la creación de la referida ventanilla. Esta permitirá recibir las quejas y reclamos de todos los consumidores a nivel nacional, dar asistencia técnica a las autoridades locales, identificar los reclamos de consumidores hipervulnerables e implementar medidas para mejorar la protección de los consumidores. De acuerdo con el proyecto, la ventanilla única también deberá estar integrada por los organismos reguladores.
➔ Portal Institucional del Congreso (05/12/22)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
El año que se va, miremos el vaso medio lleno

Alfredo Bullard
Socio Solución de Controversias
Sobre abogados y cuentacuentos

Adriana Garcés
Asociada Regulación y Competencia
Compañeros de equipo: Cuando la competencia mejora la competencia deportiva
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


