Bullard Falla Ezcurra

Lima, 14 de noviembre
2022 Año IX

Lima, 14 de noviembre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


OSIPTEL: Inician procedimientos de revisión y/o fijación de tarifas tope

Mediante Resolución 205-2022-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) dio inicio al procedimiento de revisión y/o fijación de tarifas tope para las prestaciones de Reconexión y aquellas derivadas de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones. Se revisarán diecisiete (17) procedimientos, entre los cuales se encuentran (i) el traslado de servicio, (ii) la reactivación por corte, (iii) el cambio de sitio de block de conexión, entre otras. Las empresas operadoras podrán presentar su propuesta tarifaria hasta el jueves 23 de febrero de 2023.

 Portal Institucional del OSIPTEL (13/11/22)


Poder Judicial: Revisan demanda que busca declarar nulidad de la compra de Quicorp por parte de InRetail Pharma

El Poder Judicial se encuentra analizando la demanda presentada en julio de 2020 por un grupo de ciudadanos en contra de InRetail Pharma S.A. y Quicorp S.A para que se declare la nulidad del proceso por el cual InRetail adquirió el 100% de las acciones de Quicorp por US$ 583 millones en agosto de 2018 por una supuesta vulneración al derecho fundamental a la salud. Según la demanda, la fusión de las dos empresas referidas significaría que el 83% de las farmacias de cadenas pasaran a formar parte del grupo económico InRetail lo cual repercutiría negativamente en los consumidores. Según los demandantes, la compra habría dificultado el acceso a medicamentos, toda vez que InRetail tendría el control de Inkafarma, Mifarma, Fasa y BTL.

Diario Gestión (14/11/22)


CCI: Ratifican laudo y se ordena al Estado peruano indemnizar con US$177 millones a Redes Andinas de Comunicaciones por resolución ilegal de contratos de inversión

La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ratificó laudo y concluyó que el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) resolvió de manera ilegal dos contratos de inversión celebrados con Redes Andinas de Comunicaciones (RAC). Dichos contratos corresponden a dos proyectos de acceso a internet y capacidad de banda ancha para 2,317 instituciones públicas de 1,316 localidades rurales en Cajamarca, Piura y Tumbes. La Corte afirmó que las causas que originaron los retrasos de los proyectos mencionados no eran atribuibles a RAC y que, por el contrario, Pronatel incumplió los contratos al no conceder ampliaciones por lo que el Estado peruano pagará una indemnización de US$ 177 millones.

Diario Semana Económica (11/11/22)


OSIPTEL: Publican proyecto que establece cargos de interconexión tope

Mediante Resolución de Consejo Directivo 189-2022-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó para comentarios el proyecto de norma que establece los Cargos de Interconexión Tope para las instalaciones esenciales de (i) Terminación de Llamadas en la Red del Servicio de Telefonía Fija Local; (ii) Transporte Conmutado Local; (iii) Transporte Conmutado de Larga Distancia Nacional; (iv) Enlaces de Interconexión; y (v) Adecuación de Red. En su proyecto el OSIPTEL propone la simetría para los cargos de interconexión tope por Transporte Conmutado Local y Transporte Conmutado de Larga Distancia Nacional y eliminar la modalidad de uso exclusivo para el servicio de adecuación de red, entre otras razones, porque no aplicarse en las relaciones contractuales de los últimos seis (6) años. Los interesados pueden presentar sus comentarios hasta el miércoles 28 de diciembre.

Diario Oficial El Peruano (11/11/22)


OSIPTEL: Modifican reglas para notificación a través de correo electrónico

Mediante Resolución de Consejo Directivo 199-2022-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) modificó el Reglamento para la Atención de Gestiones y Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones a fin de omitir la regla que exigía que en los procedimientos de reclamo, recursos de apelación o quejas presentadas vía web la notificación deba realizarse por correo electrónico. Esta modificación es consecuencia de una medida cautelar dictada por la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima que ordenó la suspensión de dicha exigencia en el marco de un proceso de acción popular interpuesto en contra de la entidad. En primera instancia la exigencia fue declarada inconstitucional e ilegal, decisión que fue apelada por OSIPTEL y está pendiente de resolución.

Diario Oficial El Peruano (10/11/22)


OSIPTEL: Operadoras presentan demanda de amparo para continuar con venta de chips móviles en la vía pública

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) fue notificado con la demanda de amparo interpuesta por las empresas operadoras Telefónica, Entel y Bitel para que se declare inaplicable la prohibición de la contratación o venta de servicios de telefonía móvil en lugares no autorizados, como por ejemplo, la vía pública. AL respecto, el OSIPTEL señaló que esta modalidad de venta facilita la comisión de delitos como suplantación de identidad, extorsión, robo y estafa y, por tanto, atenta contra los derechos de los usuarios. Asimismo, indicó que la falta de control sobre la venta de chips móviles en la vía pública genera problemáticas como el ingreso de datos falsos en los registros de abonados del servicio móvil de las empresas operadoras.

Portal Institucional del OSIPTEL (10/11/22)


MINEM: Presentarán proyecto de ley para devolver equipo y material del Gaseoducto del Sur tras acabarse presupuesto para su mantenimiento

El Viceministro de Energía y Minas, Martín Dávila Pérez, informó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República que su despacho presentará un proyecto de ley a fin de devolver los tubos y equipos de ingeniería del proyecto Gasoducto del Sur, debido a la falta de presupuesto para su mantenimiento. Tras la terminación del Contrato de Concesión del proyecto suscrito entre el Estado Peruanos y el Consorcio Enagás (Odebrecht – Graña y Montero), en el 2017, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería contrató a una empresa para que efectúe el mantenimiento de los tubos, equipos e ingeniería, propiedad de terceros, hasta que se licite el proyecto en el 2018. No obstante, ello no sucedió y, a la fecha, los recursos para el mantenimiento de dichos activos se han agotado.

Diario El Gestión (10/11/2022)


MEF: Se aprueban “Lineamientos para la adopción progresiva de BIM en las fases del Ciclo de Inversión”

Mediante la Resolución Directoral 0007-2022-EF/63.01 se aprobaron los “Lineamientos para la adopción progresiva de BIM en las fases del Ciclo de Inversión”. Estos tienen como objetivo establecer las pautas mínimas para las etapas de adopción de la metodología colaborativa de modelamiento digital de información para la construcción (BIM, por sus siglas en inglés: Building Information Modeling). Específicamente, las pautas que se deben considerarse en las fases del Ciclo de Inversión a cargo de las entidades o empresas públicas. Cabe señalar que los lineamientos fueron elaborados en el marco del proyecto de inversión “Mejoramiento de la Gestión de la Inversión Pública”.

Diario Oficial El Peruano (10/11/22)


INDECOPI: Multan a Tambo por venta de alcohol a menores

La Comisión de Protección al Consumidor No. 2 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) multó a Tiendas Tambo S.A.C. por la venta de bebidas alchólicas a una menor de edad, conducta que configura un incumplimiento al deber de idoneidad establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor y a la Ley que regula la Comercialización, Consumo y Publicidad de Bebidas Alcohólicas. La Comisión ordenó a la empresa implementar un protocolo para impedir la venta de estos productos a menores de edad en sus establecimientos comerciales y que brinde capacitaciones a su personal para evitar la reincidencia de estos actos. La multa impuesta asciende a 20,78 UIT (S/. 95 mil).

Portal Institucional del INDECOPI (09/11/22)


SERFOR: Se aprueba la “Guía para el manejo de fauna silvestre afectada por eventos de derrame de hidrocarburos en el ámbito marino costero”

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) aprobó la “Guía para el manejo de fauna silvestre ante eventos de derrame de hidrocarburos en el ámbito marino costero”. Esta guía tiene como objetivo establecer un protocolo para el manejo de especímenes afectados por eventos de derrame de hidrocarburos, con énfasis en aves marinas. La guía busca orientar a los profesionales encargados del manejo de fauna silvestre en las etapas de rescate, atención inicial, rehabilitación y liberación, así como para la toma de muestras. La guía es de aplicable a todo el ámbito costero nacional y es de carácter orientador para el SERFOR, las autoridades regionales forestales y de fauna silvestre, los titulares de centros de cría, entre otros.

Diario Oficial El Peruano (09/11/22)
Guía para el manejo de fauna afectada por derrame de hidrocarburos


CONGRESO: Presentan proyecto para garantizar continuidad de transporte terrestre en Lima y Callao

El Poder Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley 3510/2022-PE que busca aprobar medidas extraordinarias para garantizar la continuidad del servicio público de transporte terrestre de personas en Lima y Callao. Dichas medidas consisten principalmente en el otorgamiento de un subsidio económico por parte de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) a favor de las empresas prestadoras del servicio público de transporte terrestre regular de personas y un subsidio indirecto a favor de los pasajeros que utilizan el Sistema de Corredores Segregados de Alta Capacidad y el Sistema de Corredores Complementarios (Metropolitano). Según el proyecto, no están incluidos los servicios públicos de transporte terrestre regular de personas concesionados en el marco de las normas de promoción de la inversión privada.

Portal Institucional del Congreso (09/11/22)


CONGRESO: Presentan proyecto para promover seguridad de usuarios de servicios públicos móviles

El grupo parlamentario Fuerza Popular presentó el Proyecto de Ley 3481/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley que promueve la seguridad en la contratación de los servicios públicos móviles y la protección de datos personales”. El proyecto busca modificar el Decreto Legislativo 1338, que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, con el fin de reconocer la prohibición que tienen las empresas operadoras de servicios públicos móviles de telecomunicaciones para comercializar y contratar en forma ambulatoria o en la vía pública, así como en lugares no reportados al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Se indica también que en los supuestos indicados los representantes legales y administradores de las empresas operadoras serán responsables administrativamente.

Portal Institucional del Congreso (07/11/22)



EVENTOS


Desayuno Virtual ForoCompetencia

ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Competencia y Regulación en América Latina”, que tendrá lugar el viernes 17 de noviembre a las 10:00am, hora de Argentina.

Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.