Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Plantea recomendaciones en la comercialización de medicamentos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) convocó a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) y a la Dirección General de Medicamentos (Digemid) a una reunión para que se faciliten el ingreso de medicinas de farmacias externas a pacientes que ingresan por emergencia o hospitalizados en clínicas privadas. De acuerdo con INDECOPI, las clínicas estarían atendiendo a los pacientes únicamente con medicamentos de sus propias farmacias, a diferencia de los hospitales públicos donde está permitido el uso de medicamentos de farmacias externas. En la reunión los representantes de Susalud y Digemid se comprometieron a analizar estrategias para revertir esta situación. Esta convocatoria surge de las recomendaciones efectuadas por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI en su “Reporte del mercado de comercialización minorista de medicamentos en clínicas” de mayo de 2021, donde se recomendó a Susalud evaluar la conveniencia de establecer un procedimiento para autorizar el ingreso de medicamentos a las clínicas.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (02/11/22)
Ley del Procedimiento Administrativo General: Reducen plazo para resolver Recursos de Reconsideración
El 5 de noviembre se publicó la Ley 31603 que modificó el artículo 207 de la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley 27444 que regula los recursos administrativos en el marco de la sección sobre revisión de los actos en vía administrativa. En específico se estableció reducir el plazo para resolver los recursos de reconsideración de treinta (30) a quince (15) días. Asimismo, mediante la única disposición complementaria final se ordenó la adecuación del Texto Único Ordenado y el Reglamento de la Ley 27444 en un plazo no mayor de 30 días hábiles.
➔ Diario Oficial El Peruano (05/11/22)
Código de Consumidor: Establecen derecho de los consumidores a la atención personal del proveedor
El pasado 5 de noviembre se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley 31601 mediante la cual se modificó la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC). Con esta modificación se incorporó en el literal I) del numeral 1.1 del artículo 1 del CPDC el derecho de los consumidores a contar con la opción o alternativa de atención personal cuando el proveedor ofrezca al público cualquier sistema de atención automatizada asistido por inteligencia artificial o asistente digital.
➔ Diario Oficial El Peruano (05/11/22)
INDECOPI: Sancionan a Mondelez Perú por omitir información en su etiquetado
El Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a la empresa Mondelez Perú S.A. por no consignar en el etiquetado del producto “Bubbaloo Sparkies” que este contenía insumos trangénicos como el almidón. En esta línea, la empresa habría privado a los consumidores de la posibilidad de estar debidamente informados sobre las característisticas y componentes del producto. La entidad impuso una multa ascendente a 3.49 UIT (S/ 16,054.00) y ordenó como medida correctiva que la empresa consigne en la cara de visualización principal del producto que contiene insumos transgénicos y que también lo precise en la sección “Ingredientes”.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (04/11/22)
DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Solicitan que reglamento sobre retiro de cableado aéreo en mal estado se elabore y apruebe con urgencia
La Defensoría del Pueblo instó a la Presidencia del Consejo de Ministros que elabore y apruebe con urgencia el Reglamento de la Ley 31595 que establece el retiro del cableado aéreo de los servicios de electricidad y de telecomunicaciones en desuso o mal estado en zonas urbanas. Asimismo, la Defensoría del Pueblo señaló que los organismos reguladores deberían ser los encargados de determinar el cableado que debe ser retirado. Finalmente, señaló que la obligación de retiro debe recaer en toda instalación en desuso o deterioro y no puede ser circunscrito solo al cableado.
OEFA: Se modifica el procedimiento de recaudación y control del aporte por regulación
Mediante Resolución del Consejo Directivo 00020-2022-OEFA se modificó el procedimiento de Recaudación y Control del Aporte por regulación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). De esta manera se busca otorgar predictibilidad al procedimiento de solicitudes no contenciosas tributarias, establecer mecanismos virtuales para la entrega de información, así como precisar las acciones que se debe efectuar a través del registro. En ese sentido, se estableció que el domicilio fiscal será el consignado en el Registro del Aporte por Regulación del OEFA y que a través del sistema informático se podrá presentar las declaraciones juradas, corregir y/o actualizar sus datos, presentar sus solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento del Aporte por Regulación, entre otros trámites.
➔ Diario Oficial El Peruano (04/11/22)
MTC: Aprueban texto y suscripción de Adenda 1 del Contrato de Concesión del Terminal Norte del Callao
Mediante Decreto Supremo 019-2022-MTC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el texto de la Adenda 1 del Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción, Financiamiento, Conservación y Explotación del Terminal Norte Multipropósito en el Terminal Portuario del Callao y sus Anexos, a ser suscrito entre el Concesionario APM Terminals Callao S.A. y la Autoridad Portuaria Nacional, en calidad de Concedente. Asimismo, mediante el Decreto Supremo se dispuso exceptuar del requisito de publicar en el Diario Oficial El Peruano el texto de la Adenda 1.
➔ Diario Oficial El Peruano (03/11/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para regular el consumo de tabaco y nicotina
El grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentó el Proyecto de Ley 3437/2022-CR, titulado “Ley de control del tabaco y nicotina para la protección de la vida y la salud”. El proyecto buscaría proteger la salud de las personas mediante la implementación de políticas y medidas multisectoriales para prevenir y reducir el uso del tabaco y la nicotina. Para ello, se prohibiría fumar y vapear en establecimientos públicos y se prohibiría toda forma de publicidad, directa e indirecta, así como la promoción de productos de tabaco y productos de nicotina. Adicionalmente, se indica que este tipo de productos deberán tener un empaquetado neutro, con un solo formato y color de fondo estándar.
➔ Portal Institucional del Congreso (03/11/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para que el OSINERGMIN regule seguridad y certificación del GNV
El grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 3447/2022-CR que busca encargar al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la regulación de las características mínimas de seguridad requeridas para instalar gas natural vehicular (GNV), así como para convertir vehículos al GNV y certificar los talleres de conversión. De acuerdo con el proyecto, se le encargará al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convocar a profesionales especializados en sistemas de GNV para la implementación de esta norma.
➔ Portal Institucional del Congreso (03/11/22)
CONGRESO: Archivan proyecto sobre la nacionalización del cobre
El pasado 2 de junio el grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 2259/2021-CR, “Ley de nacionalización del cobre y creación de la Empresa Nacional Las Bambas S.A.C.”, el cual tenía como finalidad permitir la propiedad nacional sobre el cobre en estado natural y la creación de la Corporación Nacional del Cobre y la Empresa Nacional Las Bambas, dirigidas a la exploración y extracción de cobre en todo el país y la exploración y explotación en el departamento de Apurímac, respectivamente. Tras su análisis, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso decidió archivar el proyecto debido a sus potenciales efectos negativos en la industria cuprífera. Cabe señalar que diversas entidades del sector también mostraron su oposición al proyecto.
➔ Portal Institucional del Congreso (02/11/22)
INDECOPI: Investigan a aerolínea Sky por cancelación de vuelos en Cusco y Ayacucho
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) se pronunció acerca de la cancelación de tres vuelos por parte de la aerolínea SKY Airline que cubrían las rutas Cusco-Lima y Ayacucho-Lima. El INDECOPI informó que las oficinas regionales se encuentran investigando si las cancelaciones y/o reprogramaciones se debieron a causas justificables. Asimismo, INDECOPI señaló que ante un vuelo cancelado, le corresponde a la aerolínea cubrir los costos de alimentación, servicio de hospedaje, así como el traslado ida y vuelta al aeropuerto.
➔ Diario El Comercio (02/11/22)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio del área de
Regulación y Competencia
Petro-Perú: Lluvia de millones

Omar Soca
Asociado del área de
Regulación y Competencia
El programa de clemencia, el infierno y las buenas intenciones
EVENTOS
Desayuno Virtual ForoCompetencia
ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Competencia y Regulación en América Latina”, que tendrá lugar el viernes 17 de noviembre a las 10:00am, hora de Argentina.
Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



