Bullard Falla Ezcurra

Lima, 24 de octubre
2022 Año IX

Lima, 24 de octubre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: SEL ordena suspensión de inspecciones relacionadas a norma de tercerización

Mediante Resolución No. 0355-2022/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la resolución de primera instancia que otorgó la medida cautelar solicitada por Cosapi Minería S.A.C.; a fin de que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) se abstengan de aplicar a la empresa (i) la prohibición de tercerizar las actividades que forman parte del núcleo delnegocio de una empresa y (ii) la exigencia de considerar como desnaturalización de la tercerizaicón cuando el desplazamiento de trabajadores por parte de la empresatercerizadora se realiza para el desarrollo de actividades que forman parte del núcleo del negocio. Esta medida cautelar se otorgó en el marco de la denuncia realizada por la empresa en contra del Decreto Supremo No. 001-2022-TR que modifica el Decreto Supremo No. 006-2008-TR, Reglamento de la Ley que regula los servicios de tercerización.

 Resolución No. 0355-2022/SEL-INDECOPI


CONGRESO: Presentan proyecto para incrementar multas máximas impuestas por el OSIPTEL

Mediante el Proyecto de Ley No. 3340/2022-CR, titulado “Ley que modifica la Ley No. 27336, “Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL)”, se busca eliminar el límite mínimo para las infracciones (leves, graves y muy graves). Asimismo, incrementaría el tope máximo de las multas que pueden ser impuestas por el OSIPTEL a 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) para infracciones leves, 500 UIT para infracciones graves y 1000 UIT para infracciones muy graves. También se permitiría que las multas coercitivas superen el tope máximo de las multas previstas para cada tipo infractor.

Portal Institucional del Congreso (18/10/22)


CONGRESO: Presentan proyecto para nacionalizar el litio y sus derivados

El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional presentó el Proyecto de Ley No. 3346/2022-CR, el cual pretende declarar el litio como un recurso estratégico, y que su exploración, explotación, industrialización y comercialización esté a cargo del Estado. Además, se busca autorizar al Estado peruano a realizar actividad empresarial por motivo de interés público y de manifiesta conveniencia nacional, conforme al artículo 60 de la Constitución Política del Perú. De acuerdo con el proyecto, la reglamentación de dicha ley corresponderá al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Portal Institucional del Congreso (19/10/22)


CONGRESO: Presentan proyecto para garantizar el pago de las obligaciones del FEPC

El Poder Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley No. 3328/2022-PE, el cual tiene como objeto establecer las disposiciones necesarias para garantizar el pago de las obligaciones del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC) a favor de los productores e importadores. El proyecto propone autorizar la incorporación de recursos vía crédito suplementario en el presupuesto del sector público hasta por la suma de S/ 1’643,870,000.00 (aproximadamente USD 415,722,311) a favor del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Las transferencias financieras al FEPC se aprobarían mediante resolución del titular del MINEM, previo informe favorable de la oficina de presupuesto.

Portal Institucional del Congreso (17/10/22)


INDECOPI: Inicia investigación de oficio por presunta barrera burocrática ilegal que afecta a servicios profesionales

La Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició una investigación de oficio al Gobierno Regional de Puno para determinar si constituye barrera burocrática ilegal o carente de razonabilidad la exigencia de contar con una colegiatura y habilitación profesional vigente como requisitos para ejercer toda profesión en la administración pública y privada dentro de esta región, materializada en la Ordenanza Regional No. 013-2022-GRP-CRP. La SRB ha solicitado al Gobierno Regional que sustente la legalidad de la disposición.

Portal Institucional del INDECOPI (17/10/22)


PCM: Se aprueba el Manual del Evaluador del AIR Ex Ante

Mediante Resolución Ministerial N°285-2022-PCM, se aprobó el Manual de Evaluador del AIR Ex Ante. El manual tiene como objetivo establecer los lineamientos y criterios que la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria (CMCR) debe tomar en cuenta en el proceso de evaluación y emisión de dictámenes respecto del expediente AIR Ex Ante presentado por la entidad púbica del Poder Ejecutivo. Tiene como objetivo generar predictibilidad y transparencia en la actuación de la CMCR. Su aplicación es obligatoria para la CMCR, su Secretaría Técnica y equipos técnicos especializados, pero puede ser utilizado referencialmente por el resto de entidades del Poder Ejecutivo. Cabe señalar que el manual será actualizado en la medida que las entidades públicas implementen el AIR Ex ante en su producción regulatoria.

Diario Oficial El Peruano (20/10/22)
Manual del Evaluador del AIR Ex Ante


PCM: Se conforma comisión encargada de seleccionar a miembros del consejo directivo de OSINERGMIN y OSITRAN

Mediante Resolución Ministerial No. 286-2022-PCM, se conformó la comisión de selección que se encargará de la conducción del concurso público al cargo de miembro de consejo directivo de Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). Entre los miembros permanentes de la comisión puede destacarse al señor Italo Laca Ramos, representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y quien presidirá la Comisión; así como al señor Erick Vargas y Jose La Rosa, representantes de la PCM y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), respectivamente. Por otro lado, conforman la comisión, en calidad de miembros no permanentes, la señora Jesica Pino, representante del Ministerio de Energía y Minas (MINEM); y Rany Rodriguez, representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); quienes conforman la comisión de selección de los postulantes al cargo del consejo directivo del OSINERGMIN y OSITRAN, respectivamente.

Diario Oficial El Peruano (20/10/22)


PCM: Acreditan a la MML para la transferencia de funciones de otorgar autorizaciones portuarias, licencias y permisos para determinados servicios

Mediante Resolución de Secretaría de Descentralización No. 0037-2022-PCM se acreditó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para la transferencia de las funciones de otorgamiento de autorizaciones portuarias, licencias y permisos para la prestación de determinados servicios. Entre estos últimos, se comprende los referidos a servicios portuarios marítimos, fluviales y lacustres de alcance regional. Asimismo, se acreditó a la MML para que pueda regular, supervisar y controlar el otorgamiento de licencias de conducir. Cabe señalar que la acreditación se justifica en un Informe de Concordancia N° 001-2022-PCM/SD-SSARL, el que concluye que la MML se encuentra apta para la realización de transferencia de funciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), y sus organismos adscritos.

Diario Oficial El Peruano (19/10/22)


SUNASS: Admiten a trámite solicitud presentada por EPS Seda Huánuco S.A. conforme el RGT

Mediante Resolución de Dirección de Regulación Tarifaria No. 018-2022-SUNASS, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) admitió a trámite la solicitud presentada por EPS Seda Huánuco S.A. La solicitud contiene la propuesta de su fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión, conforme al Reglamento General de Tarifas (RGT). Asimismo, la solicitud contempla los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales en los servicios de saneamiento, contenidas en el plan maestro optimizado que sustenta su propuesta.

Diario Oficial El Peruano (20/10/22)


ENERGÍA: Evalúan demandar al Perú ante el CIADI por trabas a proyectos de transmisión por US$600 millones

Tres (3) proyectos de transmisión en alta tensión dados en concesión por ProInversión para reforzar el transporte de la electricidad al interior del país enfrentan retrasos debido a trabas derivadas de actuaciones del Gobierno. De acuerdo con el presidente del Comité Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Mario Cario, el problema surgió a propósito de la implementación de la disposición del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) que exige la aplicación de procesos de consulta previa a proyectos de transmisión eléctrica que se encuentran en construcción. En vista que las soluciones por parte del MINEM hasta ahora no se concretan, las concesionarias eléctricas evalúan la posibilidad de plantear demandas contra el Estado en instancias internacionales como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

Diario oficial La República (24/10/2022)


TELECOMUNICACIONES: MTC publica para comentarios el Proyecto de Resolución Ministerial sobre el acceso a internet de banda ancha

Mediante Resolución No. 920-2022-MTC/03, se publicó el proyecto de Resolución Ministerial que aprueba la velocidad mínima para el acceso a internet de banda ancha. Respecto a la Banda Ancha para Internet Fijo, se propone aprobar una velocidad mínima de 20 Mbps de Descarga efectiva y de 7 Mbps de Carga efectiva. Por otro lado, sobre la Banda Ancha para Internet Móvil, se propone aprobar una velocidad mínima de 5 Mbps de Descarga efectiva y de 2 Mbps de Carga efectiva. Los interesados que deseen presentar comentarios podrán hacerlo hasta el 06 de noviembre de 2022.

Diario Oficial El Peruano (22/10/22)


INDECOPI: Poder Judicial resolvió caso de etiquetado indebido

Mediante Casación No. 22124-2021, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República declaró improcedente el recurso de casación presentado por San Fernando Sociedad Anónima (San Fenando) contra la Resolución No. 18 emitida por la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado que confirmó el pronunciamiento de la primera instancia judicial que declaró infundada la demanda de nulidad de la Resolución No. 0752-2019/SPC-INDECOPI. Dicha resolución confirmó la sanción en primera instancia a San Fernando por no cumplir con señalar el nombre completo de cuatro (4) productos en la cara principal de sus empaques y por etiquetar otros cuatro (4) productos con una denominación que no reflejaba su verdadera naturaleza. INDECOPI impuso una multa ascendente a 4.2 UIT (S/ 1,9oo de soles, aproximadamente) respecto a la primera infracción y de 450 UIT (S/ 2 millones, aproximadamente) respecto a la segunda, estas deberán ser pagada por San Fernando tras haber agotado las diversas instancias judiciales.

Portal Institucional del INDECOPI (22/10/22)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.