Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
BCRP: Aprueban reglamento para interoperabilidad de los Servicios de Pago provistos por proveedores, acuerdos y sistemas de pagos

Mediante la Circular 0024-2022, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) aprobó el Reglamento de Interoperabilidad de los Servicios de Pago provistos por los Proveedores, Acuerdos y Sistemas de Pagos que establece las condiciones y oportunidades para la interoperabilidad de los servicios brindados por Yape (Banco de Crédito del Perú) y Plin (BBVA, Scotiabank e Interbank). Entre estos servicios se encuentran las Billeteras Digitales, pago inmediato y el servicio de transferencias inmediatas en aplicaciones de banca móvil. Según el reglamento, las empresas podrán cobrar comisiones que cumplan con los principios de neutralidad y no discriminación y, en caso no arriben a acuerdos de pago, el BCRP podrá dictar mandatos de interoperabilidad. El Reglamento establece las infracciones, sanciones y el procedimiento sancionador en caso de incumplimiento, así como las fases de implementación según las cuales los servicios de pago interoperables deberán operar a partir del 31 de marzo del 2023.
➔ Diario Oficial El Peruano (06/10/22)
MEF: Modifican Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Mediante Decreto Supremo 234-2022-EF, se modificó el Reglamento de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y se dictaron otras disposiciones vinculadas. Entre los cambios dispuestos, se modificaron los artículos referidos al Proceso de homologación, las Modalidades de contratación y los Requisitos de clasificación. Asimismo, fueron incorporados nuevos numerales a los artículos referidos a la suspensión del plazo de ejecución, al Fideicomiso de adelanto de obra y el referido a Consultas sobre ocurrencias en la obra. Finalmente, la norma dispone que los cambios entrarán en vigor el 31 de octubre de 2022.
➔ Diario Oficial El Peruano (07/10/22)
OSIPTEL: Aprueban Norma de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones
Mediante Resolución 172-2022-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la Norma de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones que reemplaza al Texto Único Ordenado aprobado por Resolución 138-2012-CD/OSIPTEL y sintetiza y reordena todas las modificaciones posteriores para facilitar su comprensión por usuarios y empresas operadoras. En esta línea, la nueva norma no incorpora modificaciones que afecten el sentido o alcances de los textos originales, siendo las modificaciones exclusivamente de concordancia, numeración y aspectos formales. Las nuevas Condiciones de Uso entraron en vigencia el pasado 09 de octubre de 2022, al día siguiente de su publicación.
➔ Diario Oficial El Peruano (08/10/22)
INDECOPI: Sancionan a empresa por utilizar métodos comerciales agresivos en la contratación de paquetes turísticos
La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) revocó la resolución de primera instancia y declaró fundada la denuncia contra de la empresa Blue Marlin Beach Club S.A. por utilizar métodos comerciales agresivos consistentes en hacerle creer a la denunciante que recibiría beneficios al contratar uno de sus paquetes turísticos y forzarla a realizar un pago anticipado sin que haya previamente leído y suscrito un contrato con dicha empresa. En ese sentido, la Sala impuso a la empresa una multa de 6 UITs y le ordenó la devolución de los US$ 2,900 que solicitó en abono a la denunciante.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (07/10/22)
MINJUS: Aprueban Reglamento de sistematización legislativa
Mediante Decreto Supremo 007-2022-JUS, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprobó el Reglamento de la Ley 26889, Ley Marco para la Producción y Sistematización Legislativa; que tiene por objeto regular el procedimiento normativo, la fundamentación, contenido y estructura de la fórmula normativa aplicables a todas las entidades de la Administracion Pública que aprueban normas de carácter general. A estos efectos, se establece la obligatoriedad de que los proyectos cuenten con respaldo en un análisis de impacto cuantitativos y/o cuantitativos de la norma y se dispone que los proyectos de reglamentos ejecutivos y reglamentos autónomos deberán ser publicados a fin de recibir opiniones de la ciudadanía en el portal del sector respectivo.
➔ Diario Oficial El Peruano (06/10/22)
OEFA: Ordenan a Repsol presentar un Plan de Rehabilitación y Programa de Cumplimiento
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a Repsol el cumplimiento de medidas preventivas orientadas a evitar el riesgo de posibles derrames de petróleo. Al respecto, el OEFA ordenó a la empresa (i) presentar al Ministerio de Energía y Minas un “Plan de Rehabilitación” para 69 sitios afectados por el derrame de enero 2022 e (ii) implementar un “Programa de cumplimiento en materia ambiental” donde identifique y evalúe los riesgos de incumplimiento de sus obligaciones ambientales y las acciones para su mitigación para lo cual deberá designar un oficial de cumplimiento que facilite la observancia efectiva de dichas obligaciones.
➔ Portal Institucional del OEFA (05/10/2022)
CONGRESO: Se promulga ley que modifica el Nuevo Código Procesal Constitucional
El pasado 5 de octubre, se promulgó la Ley 31583 que modifica diversos artículos del Nuevo Código Procesal Constitucional. Entre los principales cambios se modificaron los supuestos en los que la Sala Constitucional es competente para resolver en segunda instancia y se especificaron los procesos constitucionales donde el Estado puede ser condenado al pago de costos y aquellos donde está exento de dicha posible condena. Asimismo, se modificaron disposiciones referidas a la tramitación de los procesos constitucionales de amparo, habeas data y de cumplimiento, medidas cautelares, entre otros.
➔ Diario Oficial El Peruano (05/10/22)
OSINERGMIN: Preparan propuesta para eliminar el cableado aéreo
El gerente general del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Julio Salvador Jácome, informó que la entidad se encuentra avanzando con una propuesta para ordenar las redes de servicios públicos ante el incremento de cableado aéreo sin uso. A propósito de la autógrafa de ley aprobada el 27 de setiembre por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que propone el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estados en zonas urbanas del país, el regulador indicó que se encuentran preparando una propuesta que tenga en cuenta la presencia de instalaciones de gas natural instaladas en el subsuelo, así como su eventual convivencia con las redes de agua, electricidad y telecomunicaciones.
SBS: Se evalúa posible regulación a las Fintech
En estudio publicado en setiembre pasado, la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) señaló que el crecimiento acelerado de los emprendimientos tecnológicos ha suscitado diversas preocupaciones en las entidades reguladoras por los riesgos que estos involucran. Al respecto, la entidad destaca los posibles riesgos relacionados con la seguridad cibernética, la privacidad de datos y la conducta del mercado. En ese sentido, la SBS afirmó que se evalúa la posible emisión de regulación aplicable las fintech que tome en cuenta los beneficios y riesgos específicos asociados a cada modelo de negocio. Asimismo, señaló que el esquema de regulación se realizaría por actividad, atendiendo la naturaleza amplia del espectro y heterogeneidad de las fintech. En ese sentido, indica la SBS, no todas las actividades requerirían intervención, sino solo aquellas que actúen dentro de su campo de atención.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso la publicación de cinco (5) proyectos de Resoluciones Directorales que establecen Especificaciones Técnicas relacionadas a la electrificación de las zonas rurales. Estas normas buscan modificar las anteriores, a fin de ampliar el servicio púbico de electricidad en las zonas rurales, con mayor eficiencia técnica. Entre los proyectos publicados, se encuentran las normas técnicas y bases referentes al: (i) diseño de Soportes Normalizados para Líneas y Redes Secundarias; (ii) diseño de Líneas aéreas primarias para electrificación mediante conductores, estructuras, y elementos de soporte y fijación; (iii) diseño de Líneas y redes primarias; (iv) diseño de Líneas y redes secundarias con conductores autoportantes; y (iv) suministro de materiales y equipos de redes secundarias. Los interesados tienen quince (15) días calendarios para presentar sus comentarios y/u observaciones.
➔ Diario oficial El Peruano (06/10/2022)
➔ Diario oficial El Peruano (06/10/2022)
➔ Diario oficial El Peruano (06/10/2022)
➔ Diario oficial El Peruano (06/10/2022)
➔ Diario oficial El Peruano (06/10/2022)
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales diversas exigencias
Mediante Resoluciones 0314; 0322 y 0330-2022/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó la ilegalidad de diversas medidas. En primer lugar, se confirmó la ilegalidad de seis (6) medidas relacionadas al servicio de público electricidad impuestas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) al no contar con competencias para ello. Asimismo, la SEL confirmó la ilegalidad de doce (12) exigencias impuestas por la Marina de Guerra del Perú pues dicha entidad está prohibida de exigir documentos expedidos por la misma entidad, constancias de habilitación de Colegios Profesionales cuando puede verificarlo en su portal institucional, entre otros. Finalmente, se declaró ilegal la exigencia para mantener vigente la autorización de instalación de estaciones de radiocomunicación, torres livianas y/o antenas, impuesta por la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica debido a que dicha regulación es competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
➔ Diario Oficial El Peruano (05/10/2022)
PODER JUDICIAL: Se ratificó multa a LATAM por cancelaciones y demoras de vuelos desde Cusco
La Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en temas de Mercado del Poder Judicial ratificó la multa de 98,5 UIT (US$ 453 100) impuesta por el INDECOPI a la aerolínea LATAM. INDECOPI aplicó esta sanción en sede administrativa tras determinar que la empresa fue responsable por la cancelación, demora y reprogramación de 201 vuelos con origen Cusco en los años 2015, 2016 y 2017. Según la sentencia, la entidad competente para evaluar la conducta de LATAM es la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI y no la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) como intentó sostener la aerolínea. Finalmente, el Poder Judicial señaló que el INDECOPI no tenía obligación de requerir información a la DGAC debido a que el deber de LATAM de presentar las pruebas necesarias prevalece ante un presunto incumplimiento de sus servicios.
➔ Diario Oficial El Peruano (03/10/12)
CONGRESO: Presentan proyecto para que multas impuestas por organismos reguladores se destinen a zonas afectadas
Mediante Proyecto de Ley 3209/2022-CR, presentado por el grupo parlamentario Integridad y Desarrollo, se busca uniformizar el destino de las multas impuestas por los organismos reguladores de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), de la Inversión en Telecomunicaciones (OSIPTEL), de la Inversión en Infraestructura de Uso Público (OSITRAN) y del Agua (ANA). En ese sentido, se busca que el 50% de las multadas dictadas sean destinadas a las áreas o comunidades afectadas por la infracción del administrado infractor. Asimismo, el proyecto indica que dichos organismos reguladores, además de imponer sanciones administrativas, deberán obligar al administrado a restaurar o reparar la situación alterada por su infracción, así como indemnizar a los afectados previo informe técnico que determine los daños ocasionados.
ARTÍCULOS

Eduardo Quintana
Socio del área de
Regulación y Competencia
¿Repensando el destino de la banda 6 ghz para wifi?
EVENTOS
Conversatorio. – Destrezas legales en el arbitraje internacional
Los invitamos a participar del evento presencial coorganizado con la Universidad Carlos III de Madrid: “Conversatorio. Destrezas legales en el arbitraje internacional. Alegatos orales y técnicas de interrogatorio: los aportes de la psicología, la neurociencia y las artes escénicas”, el próximo martes 11 de octubre a las 5pm hora Madrid / 10 am hora Lima, en el Salón de Grados de la UC3M, Campus Puerta de Toledo. El evento se podrá seguir también de manera virtual. Inscripciones en: https://bit.ly/3C0wDWz
Argentina: Desayuno Virtual ForoCompetencia
ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Competition enforcement trends in latin america”, que tendrá lugar el viernes 14 de octubre a las 10:00am, hora de Argentina.
Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.




