Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Inician investigación en contra de 8 empresas por presunta concertación del precio de agua embotellada en Puerto Maldonado

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento administrativo sancionador en contra de ocho (8) empresas y siete (7) personas naturales que producen y distribuyen agua embotellada por una presunta concertación del precio de venta al público del bidón de 20 litros de las marcas Primavera, Santa Fe, Rikca, Miaa, Crystalina, Lulú, Floresta, Candamo, We’Ei, Dulce, Mia,Yaku, San Manuel, Floresta y D’Laley en la ciudad de Puerto Maldonado entre abril y octubre de 2021. De acuerdo con la investigación, el acuerdo se habría concretado vía conversaciones de WhatsApp entre los representantes de las empresas investigadas.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (03/10/22)
OSIPTEL: Modifican cronograma de implementación del Sistema Interoperable de atención de reclamos de usuarios
Mediante la Resolución 161-2022-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) modificó la Tercera Disposición Complementaria Final de la Resolución 251-2021-CD/OSIPTEL que modificó el Reglamento para la Atención de Gestiones y Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones. Dicha disposición ordenaba la implementación del sistema interoperable de atención de reclamos por etapas para la atención de usuarios. Sin embargo, al no contarse con un proveedor del sistema a la fecha, mediante esta Resolución se decidió postergar las fechas del cronograma inicial de implementación.
OSINERGMIN: Extienden plazo a favor de las Plantas Envasadoras y Distribuidoras a Granel para solicitar certificado de conformidad
Mediante Resolución 178-2022-OS/CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) aprobó nuevos plazos para que las Empresas Envasadoras o Distribuidoras a Granel que hayan cedido en uso tanques a un Consumidor Directo de GLP o a una Red de Distribución de GLP obtengan el Certificado de Conformidad que acredita el cumplimiento de seguridad en sus instalaciones. Las empresas que cuenten con instalaciones con un número mayor a 250 galones deberán solicitar la emisión del Certificado hasta el 31 de agosto de 2023; mientras que las que cuenten con un número menor o igual a 250 galones, deberán solicitarlo hasta el 28 de febrero de 2024. En caso no cumplan con la obtención del documento, las empresas serán suspendidas del Registro de Hidrocarburos del Consumidor Directo de GLP o Titular de Red de Distribución de GLP.
➔ Diario oficial El Peruano (30/09/2022)
OSIPTEL: Publican para comentarios modificaciones al instructivo técnico para el acceso a expedientes virtuales de reclamos
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó el proyecto de modificaciones del Instructivo Técnico para el acceso del OSIPTEL a los expedientes virtuales de reclamos de las empresas operadoras del servicio público de servicios públicos de telecomunicaciones. Dicho proyecto obedece a la modificación del Reglamento para la atención de gestiones y reclamos de usuarios de servicios públicosde telecomunicaciones y el establecimiento de nuevos campos mínimos de información en los formularios para la presentación de reclamos, recursos de apelación y quejas. Los interesados podrán presentar sus opiniones y/o comentarios hasta el 24 de octubre de 2022.
➔ Diario Oficial El Peruano (29/09/2022)
INDECOPI: Publican reporte sobre el mercado de adquisición pública de cemento
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó el “Reporte sobre mercado de adquisición de cemento mediante procesos de contratación pública”. En este documento se analizó una muestra de procedimientos de selección públicos a nivel local y regional para la adquisición de cemento entre 2018 y 2020 a fin de determinar si existieron factores, patrones o condiciones que habrían impactado negativamente en la competencia de dichos procesos. En esa línea, la CLC señaló que diversos gobiernos locales y regionales introdujeron condiciones, requisitos o restricciones que estuvieron en capacidad de limitar la competencia y emitió recomendaciones para evitar preferencias injustificadas e irregularidades que afecten la competencia.
CONGRESO: Promulgan ley que promueve la reactivación económica mediante compras públicas a las MYPES nacionales
El pasado 28 de setiembre, se promulgó la Ley 31578 que tiene por objeto promover la reactivación económica nacional a través del estímulo a las micro y pequeñas empresas (MYPES) manufactureras del Perú. En específico, se busca fomentar y fortalecer la productividad, calidad y estandarización de productos mediante la dinamización del mercado interno de las compras públicas exigiendo, por ejemplo, una retención parcial del pago en lugar de una garantía de fiel cumplimiento. De acuerdo con la ley, ésta comprende todas las compras estatales de bienes y servicios que por su requerimiento puedan ser cubiertos por productores y mano de obra prioritariamente nacional, en tanto los productos se abastezcan en condiciones de calidad, precio y competencia en comparación con la oferta de proveedores extranjeros.
OECD: Presenta informe de tendencias en competencia en Latinoamérica y el Caribe
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el documento “Tendencias sobre Competencias en Latinoamérica y el Caribe 2022” que tiene como finalidad identificar las tendencias en la aplicación de las leyes de competencia en Latinoamérica y el Caribe a partir de los datos de 14 jurisdicciones en la región del periodo 2015 al 2020. El informe abarca los siguientes temas: los recursos de las autoridades de competencia, características de los regímenes de control de fusiones en vigor y actividad, la aplicación de la leyes de competencia sobre cárteles, la aplicación de las leyes de competencia en materia de abuso de posición dominante, y la defensa de la competencia a través de los estudios de mercado.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (27/09/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para extender devolución de IGV en actividades de exploración minera y de hidrocarburos
Mediante Proyecto de Ley 3195/2022-PE presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 30 de septiembre, se busca prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2027 la vigencia de las Leyes 27623 y 27624 que disponen la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de actividades mineras y de hidrocarburos en fase de exploración. De acuerdo con la exposición de motivos del proyecto, esta norma busca obtener un mayor dinamismo económico en el país y continuar con el desarrollo de proyectos de gran envergadura en el sector minero y energético, en tanto la pérdida de los beneficios brindados por estas leyes implicaría la reducción de desarrollo y predictibilidad para inversionistas.
➔ Portal Institucional del Congreso (30/09/22)
CONGRESO: Proponen prohibir que en las contrataciones laborales se exija proceder de universidades licenciadas
El grupo parlamentario Fuerza Popular presentó el Proyecto de Ley 3177/2022-CR, titulado “Ley de Protección de los derechos de los estudiantes, egresados, graduados y/o profesionales de universidades con licencia denegada”. Mediante este proyecto se busca prohibir a entidades públicas y privadas que establezcan como requisito de contratación que los postulantes procedan de una universidad licenciada. Dicha prohibición también sería aplicable a las entidades públicas encargadas de la gestión del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud, Servicio Civil de Graduandos y programas de internado y residentado médico. Finalmente, se encarga al Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral establecer los mecanismos y sanciones necesarios para garantizar el cumplimiento de la norma.
NOTICAS BFE+
Nuestra nueva casa en Madrid
Estamos felices de compartir la ilusión de este nuevo proyecto con ustedes y esperamos que pronto nos puedan visitar también, en Calle Segre 20, en El Viso, Madrid.
Conoce más de nuestra oficina aquí: http://bullardfallaezcurra.com/oficinas/madrid/
ARTÍCULO

Alejandro Falla
Socio del área de
Regulación y Competencia
¿Todo está perdido?
EVENTOS
Conversatorio. – Destrezas legales en el arbitraje internacional

Los invitamos a participar del evento presencial coorganizado con la Universidad Carlos III de Madrid: “Conversatorio. Destrezas legales en el arbitraje internacional. Alegatos orales y técnicas de interrogatorio: los aportes de la psicología, la neurociencia y las artes escénicas”, el próximo martes 11 de octubre a las 5pm hora Madrid / 10 am hora Lima, en el Salón de Grados de la UC3M, Campus Puerta de Toledo. El evento se podrá seguir también de manera virtual. Inscripciones en: https://bit.ly/3C0wDWz
Argentina: Desayuno Virtual ForoCompetencia

ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Competition enforcement trends in latin america”, que tendrá lugar el viernes 14 de octubre a las 10:00am, hora de Argentina.
Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


