Lima, 27 de setiembre
2022 Año IX

Lima, 27 de setiembre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


CONGRESO: Presentan proyecto para regular la publicación de modificaciones en contratos de concesión

El grupo parlamentario Acción Popular presentó el Proyecto de Ley 3123/2022-CR, titulado “Proyecto de ley que obliga la publicación de las modificaciones y adendas de los contratos de concesión de servicios y obras de infraestructura del sector público”. Este proyecto propone que los informes que emitan las entidades del sector público sobre las modificaciones y adendas a sus contratos incluyan el motivo de la modificación o adenda sean jurídicos, técnicos, socioeconómicos o ambientales; contengan un cuadro comparativo entre la versión original y la modificación; y, se publiquen en el portal de transparencia de la entidad o en el portal del Congreso de la República diez (10) días útiles antes a la celebración de la modificación. Asimismo, se propone otorgar carácter vinculante a las opiniones del organismo regulador del sector, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República respecto a la propuesta de modificación de dichos contratos.

 Portal Institucional del Congreso (21/09/22)


MINEM: Otorgan autorización para operación comercial del proyecto Quellaveco

Mediante la Resolución Directoral 0891-2022-MINEM/DGM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la autorización de la Concesión de Beneficio “Quellaveco”, proyecto operación comercial ubicada en la provincia Mariscal Nieto (Moquegua), a la empresa Anglo American Quellaveco S.A. La operación de esta unidad minera permitirá la producción de concentrados de cobre, así como molibdeno y plata, con una vida útil de producción minera por 30 años. Este proyecto contará con una producción anual estimada de 330,00 TMF de cobre en su primer año y una inversión estimada de USD 5,500 millones de dólares, siendo la mayor inversión minera en el Perú.

Diario oficial El Peruano (25/09/22)

CONGRESO: Publican ley que regula la numeración y publicación de las leyes y resoluciones legislativas

Mediante la Ley 31577, el Congreso de la República publicó la “Ley que regula la numeración y publicación de las leyes, resoluciones legislativas y resoluciones legislativas del congreso”. Conforme a la ley, el Poder Ejecutivo asigna a las leyes y resoluciones legislativas el número cardinal que les corresponda promulgadas, independientemente de si por el presidente de la República o el presidente del Congreso de la República, debiendo ser posteriormente enviadas al Diario Oficial El Peruano para su publicación. Mediante esta ley también se modifica la Ley de la Empresa Peruana de Servicios Editoriales, estableciendo que Editora Perú está prohibida de omitir, rehusar o demorar la publicación de normas en el Diario Oficial El Peruano, en caso ello suceda, los trabajadores responsables afrontarán sanciones administrativas y penales.

Diario Oficial El Peruano (22/09/22)


INDECOPI: Declara barreras burocráticas ilegales varias disposiciones de municipalidades

Mediante Resoluciones 0293 y 0298-2022/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó la ilegalidad de cuatro (4) exigencias impuestas por la Municipalidad Distrital de Barranco, tres (3) de ellas estaban relacionadas con medidas de ordenamiento de infraestructura aérea del servicio público de electricidad que atente contra la seguridad, medio ambiente, ornato, entre otros y una (1) referida a la remisión de información sobre la infraestructura de distribución eléctrica. La ilegalidad se sustentó en que la entidad carecía de competencias para imponer estas exigencias. Asimismo, la SEL ratificó la ilegalidad del silencio administrativo negativo aplicado por la Municipalidad Provincial de Piura al procedimiento “Permiso de operación de servicio de transporte masivo público regular de personas urbano e interurbano”, en tanto, según el marco legal, correspondía aplicar el silencio administrativo positivo a este procedimiento.

Diario Oficial El Peruano (21/08/22)

Diario Oficial El Peruano (21/08/22)


OSIPTEL: Empresas inician subsanación registros de abonados del servicio móvil

El pasado 21 de setiembre las empresas operadoras de servicios móviles iniciaron con el proceso de subsanación de sus registros de abonados luego de que se detectaran 408,982 casos de inconsistencias de datos en dichos registros. De acuerdo con el protocolo establecido por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), las empresas operadoras deberán informar mediante mensaje de texto (SMS) a los titulares de la líea móvil que tengan datos incosistentes para que se acerquen de forma presencial a sus oficinas o centros de atención a fin de regularizar su información. Según el OSIPTEL, los registros de los abonados se irán actualizando según las acciones de las empresas operadoras que son reportadas al RENTESEG. De no correjir sus registros, se evaluará la imposicion de medidas cautelares o correctivas.

Portal Institucional de OSIPTEL (20/09/22)

MINEM: Alista proyecto de ley para impulsar el ingreso de vehículos eléctricos al país

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que se encuentra elaborando un proyecto para la “Ley de promoción de los vehículos eléctricos” mediante el cual busca generar incentivos a favor de los usuarios con la finalidad de impulsar el desarrollo de la electromovilidad en el país y una descarbonización de la matriz energética en el sector transporte. De acuerdo con el MINEM, el proyecto contemplará un marco normativo que establezca las condiciones para la masificación de los vehículos eléctricos en el territorio nacional y de la infraestructura de abastecimiento de carga, a través de medidas que reduzcan o eliminen las barreras de acceso a la importación y comercialización como la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

Portal institucional Gob.pe (20/09/2022)

CONGRESO: Presentan proyecto para promover el reordenamiento de las inversiones públicas

El grupo parlamentario Fuerza Popular presentó el Proyecto de Ley 3139/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley que promueve el reordenamiento de las inversiones públicas”. Mediante esta propuesta normativa se busca establecer medidas para limitar el incremento de inversiones con moratoria de ejecución en el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por el Decreto Legislativo 1252. En ese sentido, se propone que las Unidades Formuladoras no estén facultadas a aprobar inversiones cuando su ejecución se encuentre a cargo de las Unidades Ejecutoras de Inversiones con Cartera de Moratoria, las cuales contienen todas las inversiones registradas en el Banco de Inversiones con declaratoria de viabilidad o aprobación, según corresponda. Asimismo, se establece que no se podrán realizar cambios de Unidad Ejecutora de Inversiones cuando la transferente o receptora tengan Cartera de Moratoria.

Portal Institucional del Congreso (22/09/22)


CONGRESO: Proponen modificar el Código de Consumo

El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional presentó el Proyecto de Ley 3131/2022-CR que busca modificar el artículo 58 del Código de Protección y Defensa del Consumidor que regula el derecho del consumidor a ser protegido frente a métodos comerciales agresivos o engañosos. Con esta modificación se busca que los call centers robóticos cuenten con la autorización de la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) a fin de que no utilicen o recolecten la información de consumidores de manera indebida bajo sanción de multa. Asimismo, el referido proyecto busca prohibir el uso de contestadoras automatizadas para la atención al cliente por parte de los proveedores.

Portal Institucional del Congreso (21/09/22)


CONGRESO: Presentan proyecto para reconocer a SUSALUD como organismo regulador

Mediante el Proyecto de Ley 3100/2022-CR el grupo parlamentario Acción Popular propone modificar la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos a fin de reconocer a la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUSALUD) como un organismo técnico regulado en materia de prestación del servicio público de salud, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En dicha propuesta también se busca que se reconozca de manera expresa en el Decreto Legislativo 1158, que dispone medidas destinadas al fortalecimiento de SUSALUD, las facultades de este organismo para imponer sanciones en el ámbito de su competencia y garantizar el cumplimiento de dichas sanciones.

Portal Institucional del Congreso (19/09/22)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.