Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
MINEM: Presentan propuesta normativa para promover industria petroquímica

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que viene promoviendo medidas que permitan impulsar la inversión en la industria petroquímica a partir del uso del gas natural, priorizando la producción de urea y fertilizantes en beneficio de la agricultura. En dicho contexto, el MINEM resalta la ausencia de infraestructura petroquímica así como la insuficiente producción de fertilizantes. Por ello, indicó que ha presentado una propuesta normativa con el fin de garantizar el abastecimiento de gas natural para la industria petroquímica, así como viene impulsando medidas especiales que permitan la obtención de permisos, autorizaciones o licencias para la construcción y/u operación de proyectos de petroquímica.
➔ Portal Institucional del MINEM (29/01/24)
OSIPTEL: Aprueban nuevo Reglamento de Portabilidad Numérica
Mediante Resolución No. 00017-2024-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó el nuevo Reglamento de Portabilidad Numérica en el Servicio Público Móvil y en el Servicio de Telefonía Fija, que deroga al reglamento vigente. Entre otros, el nuevo reglamento dispone que el proceso de portabilidad es gratuito para el abonado; y el período mínimo entre solicitudes de portabilidad es de treinta (30) días hábiles. Además, precisa que el concesionario cedente solo podrá objetar la portabilidad cuando el número se encuentre suspendido, o si tiene una deuda exigible. Finalmente, establece que los procesos de portabilidad y almacenamiento de información sobre solicitudes será manejada por una entidad independiente contratada por los concesionarios, denominada “Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal”. La norma entrará en vigencia a partir del 01 de agosto de 2024.
Diario Oficial El Peruano (27/01/24)
MTC: Modifican metodología de cálculo de canon por uso de espectro
Mediante el Decreto Supremo No. 001-2014-MTC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó los anexos II y V del Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones; a fin de actualizar el valor de la variable de Presupuesto Objetivo para 2024, y la fórmula de cálculo de la variable Coeficiente de Expansión de Infraestructura y/o Mejora Tecnológica de la Infraestructura. De esta manera, se incorporan dentro de la fórmula de cálculo la contabilización del número de estaciones base con tecnología 4G, en adición a la contabilización de las bases 3G, según la previsión original del Reglamento.
Diario Oficial El Peruano (24/01/24)
PCM: Gobierno buscará otorgar facilidades financieras a favor de Petroperú
Pese a que el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, descartó un nuevo aporte de capital o capitalización a favor de Petroperú, informó que se reprogramarían sus deudas con el Ministerio de Economía y Finanzas, las cuales ascienden a USD 750 millones y debían ser pagadas en diciembre del 2022. Asimismo, exfuncionarios de Petroperú afirman que la empresa estaría buscando la renovación de la línea de comercio exterior solicitada en 2022 y el otorgamiento de una nueva garantía para el pago de deudas adquiridas en 2023.
PJ: Admiten medida cautelar en contra de Rutas de Lima que suspende cobro de peaje
El Poder Judicial (PJ) admitió la medida cautelar solicitada por la Asociación Casa Huerta El Paraíso y ordenó a la empresa Rutas de Lima la suspensión del cobro de peajes de Puente Piedra. El juez Juan Varillas Solano, al respaldar la solicitud, dispuso el cierre de las unidades de peaje Chillón y solicitó el respaldo de la Policía Nacional. Esta decisión judicial, que afecta la ejecución del contrato de concesión suscrito con la Municipalidad de Lima, se da luego de que la concesionaria anunciara el aumento del peaje a S/ 7.50 a partir del 30 de enero. Por su parte, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, informó que ha solicitado al Tribunal Constitucional ordenar a la Municipalidad de Lima la administración de las garitas de peaje, con el fin de eliminar el cobro de estos.
MTC: Encargan a PROINVERSIÓN portafolio de proyectos por alrededor de USD 4 200 millones que incluye Tercer Grupo de Aeropuertos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) encomendó a PROINVERSIÓN concesionar dos paquetes de proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) que involucraría una inversión aproximada de USD 4,200 millones. El primer paquete abarca 21 proyectos de conservación de corredores viales a nivel nacional, con un enfoque en mejorar la conectividad y reducir costos logísticos. El segundo paquete, denominado Tercer Grupo de Aeropuertos, incluye aeropuertos en Jaén, Jauja, Huánuco, entre otros, y la operación y mantenimiento del Aeropuerto de Chinchero. Ambos proyectos se enmarcan en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privada 2023-2026 y buscan fortalecer la infraestructura y fomentar la reactivación económica. PROINVERSIÓN estima la adjudicación de los proyectos de conservación vial en el primer trimestre de 2025 y del Tercer Grupo de Aeropuertos a finales de 2025.
Portal Institucional de PROINVERSIÓN (22/01/24)
CONGRESO: Proponen modificar artículo 30 de la Ley de Concesiones Eléctricas para regular y ampliar las concesiones eléctricas en zonas rurales
El congresista Jorge Luis Flores presentó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 30 del Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Elétricas, a fn de establecer que la actividad de distribución de Servicio Público de Electricidad en zonas rurales solo puede ser desarrollada por un titular con cáracter exclusivo y no puede ser reducida sin autorización del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Asimismo, se prevé que el concesionario de distribución pueda efectuar ampliaciones de su zona de concesión siempre y cuando notifique previamente al MINEM. Finalmente, la propuesta normativa establece que desde la fecha de publicación del aviso de ampliación, el concesionario adquirirá exclusividad para desarrollar las actividades de distribución en la zona delimitada.
Proyecto de Ley 6871/2023-CR (26/01/24)
OSIPTEL: Publican procedimiento para designación de miembros del Tribunal de Apelaciones y del Tribunal de Solución de Controversias
Mediante Resolución de Consejo Directivo No. 00009-2024-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) presentó el “Procedimiento para la selección y designación de miembros del Tribunal de Apelaciones y Tribunal de Solución de Controversias del OSIPTEL”, mediante el que describe el proceso de convocatoria, formación del comité de selección, requisitos, incompatibilidades y etapas de los procesos requeridos para la designación de los funcionarios que ocuparán dichos puestos. El procedimiento se sustenta en las recomendaciones de la Gerencia General y de la Secretaría Técnica de Solución de Controversias y Apelaciones del OSIPTEL.
Portal Institucional del OSIPTEL (26/01/24)
CONGRESO: Presentan proyecto normativo para modificar CPDC en lo referido a discriminación de consumidores
El grupo parlamentario Fuerza Popular presentó el Proyecto de Ley No. 6858/2023-CR, el cual tiene por objeto modificar el artículo 38.3 del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC) con el fin de aclarar la prohibición de discriminación de consumidores. En específico, la modificación buscaría reconocer que en ningún caso está permitido aducir el derecho de admisión para impedir el ingreso o prohibir la permanencia de los consumidores en establecimientos por razones basadas en cualquier tipo de discriminación; ello en la medida que el trato diferenciado entre consumidores debe obedecer a causas objetivas y razonables.
Proyecto de Ley 6858-2023-CR (24/01/24)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


