Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Presentan proyecto para que MINSA forme parte de procedimientos en materia de libre competencia

El grupo parlamentario Fuerza Popular presentó un proyecto de ley cuyo objeto es modificar la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas con el fin de fortalecer la defensa de los consumidores ante prácticas colusorias en el sector farmacéutico. En específico, el proyecto buscaría modificar la Quinta Disposición Final de la referida ley para indicar que, en casos que involucren medicamentos, el Ministerio de Salud (MINSA) será el ente instructor a cargo de recibir denuncias por prácticas colusorias horizontales y verticales. En caso dichas denuncias resulten procedentes, el proyecto indica que el MINSA asumirá dicha denuncia de manera autónoma o de forma conjunta con el denunciante ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), que debería resolver la denuncia en un plazo sumario de 45 días calendario.
➔ Proyecto de Ley 7109/2023-CR (23/02/24)
ANPD: Multan a diversas instituciones educativas por uso indebido de datos personales
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), encargada de fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales, multó a 12 colegios, 21 universidades, 4 institutos superiores y un centro de idiomas entre el 2019 y el 2023. De una revisión de las resoluciones sancionatorias, priman las sanciones muy graves, entre las que destacan: (i) la recopilación de datos sobre la religión del postulante, información no necesaria para el proceso de admisión; (ii) tratamiento de datos personales a través de soporte no automatizado y cámaras de videovigilancia sin informar a los titulares de los datos; y, (iii) el tratamiento de datos de alumnos sin solicitar un consentimiento válido. En el caso de los centros educativos, las multas ascienden hasta aproximadamente S/ 108 mil, mientras en el caso de las universidades las multas alcanzan aproximadamente S/ 316 mil.
INDECOPI: Publican ránking de barreras burocráticas correspondiente al segundo semestre 2023
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó el ránking de las entidades de la Administración Pública con mayor cantidad de barreras burocráticas eliminadas voluntariamente (ránking positivo), así como el referido a las entidades con mayor cantidad de barreras burocráticas ilegales y/o irrazonables inaplicadas por INDECOPI (ránking negativo); ambos correspondientes al segundo de semestre del 2023. Se identificaron un total de 1267 barreras en el ránking positivo, impuestas sobre todo por municipalidades distritales y provinciales, pero también por gobiernos regionales, organismos autónomos, universidades públicas y colegios profesionales. Por su parte, se identificaron un total de 206 barreras en el ránking negativo, correspondientes a municipalidades, ministerios, gobiernos regionales y colegios profesionales.
Portal Institucional del INDECOPI (23/02/24)
Portal Institucional del INDECOPI (23/02/24)
PROINVERSIÓN: Se espera adjudicar 52 proyectos e inversiones mediante OxI durante el 2024
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informó que, desde inicios del 2024 hasta el 19 de febrero pasado, se han adjudicado un total de seis proyectos e inversiones mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), por un monto superior a S/ 125 millones. Entre las entidades públicas adjudicatarias, se encuentran gobiernos regionales, municipalidades y una universidad pública. Para el resto del 2024, PROINVERSIÓN indica que la meta es adjudicar por lo menos 52 proyectos y/o inversiones mediante OxI, por más de S/ 1100 millones. En cartera se encuentran proyectos del Ministerio de Vivienda, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en específico, de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones) y de diversas municipalidades y gobiernos regionales.
Portal institucional de PROINVERSIÓN (20/02/24)
INDECOPI: Buscan adoptar nuevas regulaciones de libre competencia en 2024
En materia de libre competencia en el Perú, se espera que durante el 2024 se consolide el régimen de control previo de operaciones de concentración empresarial, el cual es administrado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y bajo el cual se han recibido más de treinta solicitudes de autorización. La segunda regulación de importancia que se espera está vinculada con la publicación de la versión final de la Guía para Identificar Consorcios Inusuales en Contrataciones Públicas, documento que tiene como objetivo proporcionar orientaciones claras sobre las características y modalidades de prácticas anticompetitivas en contrataciones con el Estado. Esta guía busca esclarecer cuándo y cómo pueden formarse consorcios para participar en licitaciones públicas, reduciendo así la incertidumbre y el riesgo de ser categorizados erróneamente como un cartel.
MINEM: Autorizan transferencia de S/ 21 millones a Petroperú
Mediante Resolución Ministerial No. 053-2024-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aprobó la transferencia de S/ 21 millones a favor de la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) con la finalidad de financiar la administración provisional de la concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por red de ductos Sur Oeste. Conforme se recuerda, la referida concesión fue otorgada a Petroperú mediante encargo especial en diciembre de 2020 y conlleva la prestación del servicio público de distribución de gas en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna.
Diario Oficial El Peruano (22/02/24)
CONGRESO: Presentan proyecto para sancionar a responsables de paralización de obras públicas.
El grupo parlamentario Unidad y Diálogo Parlamentario presentó un proyecto de ley que tiene como objeto agregar el artículo 50-A a la Ley de Contrataciones del Estado, con el fin de sancionar a personas y empresas que resulten responsables de la paralización de obras públicas. En específico, el proyecto reconoce que si una obra pública (local, regional o nacional) se paraliza por responsabilidad de proveedores, participantes, postores, contratistas, subcontratistas y/o profesionales supervisores de obra, corresponderá que el Tribunal de Contrataciones del Estado los inhabilite hasta que la obra pública llegue a etapa de liquidación o por 10 años, lo que suceda primero. El proyecto indica que dicha responsabilidad alcanza a directivos de las empresas involucradas y que se autoriza el levantamiento del velo societario para identificar accionistas.
Proyecto de Ley 7083/2023-CR (20/02/24)
CONGRESO: Evalúan alternativas para impulsar hidrógeno verde y energía nuclear
En el Congreso actualmente se discuten tres proyectos normativos relacionados con recursos energéticos renovables no convencionales como el hidrógeno verde y la energía nuclear. Uno de ellos, denominado la Ley del Hidrógeno Verde, ya recibió una votación aprobatoria en el Congreso y busca impulsar, mediante beneficios económicos y tributarios, el uso de dicho recurso como combustible y como insumo industrial para el Perú o el mercado internacional. Para ello, se requeriría de la coordinación de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Economía y Finanzas, Producción y Transportes y Comunicaciones. Las otras propuestas, que aún no han sido discutidas en el Congreso, también buscarían el otorgamiento de incentivos fiscales y financieros; sin embargo, abarcarían el impulso tanto del hidrógeno verde como de la energía nuclear, planteando modificaciones a la Ley de Concesiones Eléctricas.
INDECOPI: Designan nuevo miembro de Consejo Directivo
Mediante Resolución Suprema 033-2024-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó por un periodo de 5 años a Rodolfo Albán Guevara como miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), en representación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Albán es economista de profesión y se desempeña como consultor en proyectos de análisis económicos, derechos humanos, acceso a la justicia y participación ciudadana.
Diario Oficial El Peruano (23/02/24)
BCRP: Designan nuevo gerente general
El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció el nombramiento de Paul Castillo Bardález como nuevo gerente general, quien asumirá sus funciones a partir del 1 de abril próximo. Castillo Bardález cuenta con 28 años de experiencia en el BCRP y ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de gerente de Operaciones Monetarias, Estabilidad Financiera y Política Monetaria. Su designación supone el relevo de Eduardo Torres Llosa, quien ocupó el cargo de gerente general desde marzo de 2022.
OEFA: Dictan precedente de observancia obligatoria sobre prohibición de reforma en peor
La Sala Especializada en Minería, Energía, Actividades Productivas e Infraestructura y Servicios del Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dictó un precedente de observancia obligatoria mediante Resolución No. 551-2023-OEFA/TFA-SE. De acuerdo con el precedente, originado a partir de la impugnación de una multa por la comisión de una infracción ambiental; no se vulnera el principio de prohibición de reforma en peor cuando un acto administrativo sanciona con una multa superior a la impuesta en el acto declarado nulo. Ello en tanto la nulidad implicaría que dicho acto no habría surtido efectos desde su origen.
Diario Oficial El Peruano (18/02/24)
ARTÍCULOS

Lucía Villarán
Socia Regulación y Competencia
Agendas tempranas y calidad regulatoria: ¿es aún muy temprano para ver resultados?
NOVEDADES
Cronograma Moot de Libre Competencia 2024

Estamos felices de compartir el cronograma oficial del Moot de Libre Competencia para este 2024. Esta competencia que organizamos junto con la Universidad del Pacífico está dirigida a estudiantes de Derecho y Economía con la finalidad de ponerlos a prueba defendiendo su posición como demandantes o demandados en un caso ficticio sobre Control de concentraciones entre asociaciones de fútbol profesional.
La próxima fecha clave es el lanzamiento del caso el 15 de marzo.
Más información de la competencia: https://bit.ly/3SPTPz3
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


