Lima, 23 de junio
2025 Año XI

Lima, 23 de junio 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Municipalidad distrital elimina barrera burocrática que afectaba a más de 5000 negocios

Luego de una reciente investigación de oficio de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB), la Municipalidad Distrital de Breña derogó la Ordenanza Municipal n.°609-2024-MDB, la cual exigía de manera obligatoria la actualización de todos los certificados de licencia de funcionamiento y de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) de los negocios ubicados en el distrito. Dicha disposición fue eliminada de manera voluntaria por carecer de sustento legal. Con ello, se estima que 1976 establecimientos con licencia de funcionamiento y 3196 que cuentan con certificado ITSE se verán beneficiados. Esta medida se enmarca en las acciones desarrolladas por la CEB, a través del Sistema de Acompañamiento y Eliminación de Barreras Burocráticas (SAEB), con la finalidad de identificar y eliminar exigencias ilegales o carentes de razonabilidad que afectan la actividad empresarial. Entre los años 2021 y 2024, la CEB logró promover que diversas municipalidades de Lima y el Callao eliminen voluntariamente un estimado de 1046 barreras burocráticas que afectaban la obtención de licencias de funcionamiento y del certificado de ITSE.

Portal Institucional del INDECOPI (16/06/25)


INDECOPI: Más de 70 solicitudes de concentración empresarial fueron evaluadas desde que rige el nuevo régimen de control previo

A cuatro años de la implementación de la Ley de Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha recibido un total de 73 solicitudes de evaluación en sectores clave como telecomunicaciones, minería, salud, financiero, inmobiliario, energía, construcción, entre otros. Del total de solicitudes, 57 fueron autorizadas, 4 autorizadas con condiciones, 1 denegada, 6 aún se encuentran en evaluación y 5 han sido objeto de desistimiento. En lo que va del año, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia concluyó la evaluación de 9 operaciones en un promedio de 25 días hábiles, menor al plazo legal de 30 días, demostrando eficiencia técnica en el análisis de posibles efectos en el mercado. Para reforzar la implementación de este régimen, el INDECOPI ha elaborado dos lineamientos y una cartilla informativa para dotar de mayor claridad y certeza jurídica a las empresas, agentes de mercado y ciudadanía en general sobre la aplicación del régimen de control de concentraciones empresariales. Asimismo, se estima publicar para comentarios dos guías adicionales en el segundo semestre de este año.

Portal Institucional del INDECOPI (18/06/25)


OSIPTEL: Modifican Agenda Temprana para el periodo 2025 

Mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva No. 097-2025-PE/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) modifica la agenda temprana para la aplicación del análisis de impacto regulatorio para el periodo 2025. Esta modificación implica ajustes en el cronograma de cinco proyectos regulatorios e incorpora dos nuevos, relacionados con la promoción de la competencia en los mercados de internet fijo y televisión de paga. Este ajuste, previsto por el Decreto Legislativo No. 1565 y su reglamento, facultan la modificación técnica de dicha agenda, y contempla medidas como la revisión de normas sobre uso de servicios, reclamos, sanciones, requerimientos de información, y procedimientos vinculados a la baja de líneas móviles y al aporte por regulación.  

Portal Institucional del OSIPTEL (17/06/25) 


INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales disposiciones de Sunedu que prohíben programas de pregrado 100% virtuales

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Intelectual (INDECOPI) declaró barreras burocráticas ilegales las disposiciones de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), que prohíben a las universidades ofrecer programas de pregrado con un componente del cien por ciento de virtualidad, establecidas en la Resolución de Consejo Directivo 0006-2024-SUNEDU-CD. Con este fallo, la SEL reconoce que las universidades públicas y privadas del país pueden crear, ofrecer y admitir estudiantes en programas de pregrado totalmente virtuales, siempre que las plataformas tecnológicas empleadas estén debidamente certificadas. La decisión no cuestiona las competencias de la Sunedu para regular y supervisar la calidad universitaria, pero enfatiza que dichas funciones deben ejercerse dentro del marco legal aplicable a nivel nacional. Así, se reafirma el derecho de las universidades a la autonomía en su oferta académica, siempre que cumplan con las exigencias tecnológicas y de calidad, evitando restricciones que no estén debidamente sustentadas en ley.

Portal Institucional del INDECOPI (19/06/25)


CONGRESO: Presentan proyecto que modifica Ley de Contrataciones Públicas

El Colegio de Abogados de Lima presentó un proyecto de ley que busca modificar la Ley No. 32069, Ley de Contrataciones Públicas. En ese sentido, el proyecto de ley modifica el artículo 30 de dicho cuerpo normativo, relativo a los impedimentos, específicamente se adiciona como parte de los impedimentos de carácter personal ser Titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; Titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones; Miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú; y Viceministro de Estado. Asimismo, se modifica el alcance del impedimento a todo el proceso de contratación, y dentro de los doce meses siguientes a la culminación de este.

Proyecto de Ley 11685/2024-CR (18/06/25)


PROINVERSIÓN: Agilizan firma de adenda para ampliar el Puerto Matarani y atraer más de USD 700 millones

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anunció la pronta suscripción de una adenda al contrato de concesión del Puerto de Matarani con Terminal Internacional del Sur (TISUR). Esta permitirá ejecutar un proyecto de ampliación y modernización por más de US$ 700 millones. La firma está prevista para el tercer trimestre de 2025 y contempla la construcción de un nuevo muelle multipropósito, un rompeolas, grúas eléctricas, almacenes y mejoras en patios de contenedores. Además, el 65% de la inversión se ejecutaría en los próximos cinco años, generando 1.800 empleos directos. Las obras se alinean al Plan Maestro aprobado en octubre de 2024 por la APN. Actualmente, el terminal es operado por TISUR del Grupo Tramarsa, que ha invertido US$ 290.4 millones desde 1999.

Portal Institucional de PROINVERSIÓN (21/06/25)


INDECOPI: Sancionan a empresa por no alertar a tiempo sobre riesgos en más de 700 vehículos

La Comisión de Protección al Consumidor N°3 (CC3) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Intelectual (INDECOPI) sancionó a Derco Perú S.A.C. con un total de 24.7 UIT, equivalente a S/ 132 145, por no informar oportunamente sobre los riesgos en más de 700 vehículos de la marca Renault Oroch, fabricados entre 2022 y 2023. Los vehículos presentaban fallas en el calculador de la dirección, y pese a su gravedad, la empresa excedió los plazos legales: reportó al Indecopi con 31 días hábiles de retraso y comunicó a los consumidores 56 días calendario después de identificar el riesgo. Con ello, Derco vulneró lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor y el Reglamento de Alertas de Consumo, que obligan a informar de forma clara e inmediata los riesgos no previstos para la salud o seguridad de los consumidores. La decisión de la CC3 se encuentra en plazo de apelación.

Portal Institucional del INDECOPI (20/06/25)


CONGRESO: AFIN señala que proyecto del Congreso encarecería precio de celulares

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) advirtió que la aprobación del proyecto de ley N.º 10285 y 10526/2024-CR por parte de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, que buscan obligar a que todos los teléfonos móviles comercializados en el Perú cuenten con receptor de radio FM, podría generar un aumento en los precios de los teléfonos celulares y reducir la variedad de equipos disponibles en el mercado. Asimismo, según AFIN, si bien se reconoce el rol social de la radio, imponer esta condición afectaría el derecho del consumidor a elegir, dado que no todos los dispositivos poseen esa funcionalidad. A la par, recalcó que las operadoras no fabrican celulares, por lo que no pueden asumir una obligación que corresponde a los fabricantes internacionales, quienes desarrollan sus productos en función de demandas globales.

Diario Gestión (17/06/25)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

“Control de fusiones en América Latina en tiempos de cambios” (Virtual)

El jueves 10 de julio a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Control de fusiones en América Latina en tiempos de cambios”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Lucía Ojeda (SAI, México), Marcelo Calliari (Tozzini Freire, Brasil) y Felipe Serrano (Serrano Martínez, Colombia).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.