Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
ENERGÍA: CIADI ordena a Perú pagar USD 194 millones de indemnización a Enagás por rescindir la concesión del Gasoducto Sur Peruano en 2017

En el marco del procedimiento arbitral relativo a la rescisión de la concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP) en 2017, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ordenó al gobierno peruano a pagar a Enagás Internacional una indemnización ascendente a un total de USD 194 millones por vulnerar el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre Perú y España (APPRI Perú-España). Según la decisión del tribunal arbitral, la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del estado peruano en casos de corrupción y delitos conexos, constituye una violación al APPRI Perú-España al impedir que la empresa pueda repatriar los dividendos de su participada Transportadora de Gas del Perú (TGP). Como se recuerda, la rescisión de la concesión del GSP se debió a los casos de corrupción que involucraban a la empresa Odebrecht, miembro del consorcio junto a Enagás Internacional, y Graña y Montero.
➔ Diario El Comercio (20/12/24)
MTC: Publican para comentarios proyecto de reglamento que promueve el despliegue los servicios de telecomunicaciones 5G o superiores
A través de la Resolución Ministerial No. 771-2024-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó para comentarios el proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo No. 1627, Decreto Legislativo para promover el despliegue de los servicios públicos de telecomunicaciones mediante tecnología de quinta generación (5G) o superior. Entre los cambios, las empresas interesadas deben cumplir con requisitos legales, técnicos y financieros para acceder al mecanismo de asignación especial, que puede incluir acondicionamiento de asignaciones previas. El MTC establecerá topes de espectro para evitar su acaparamiento. Las concesionarias deben suscribir contratos de concesión para operar, con un plazo de hasta 90 días. La concesión también puede implicar migración o ajustes técnicos según lo estipulado en la convocatoria. Los interesados podrán remitir sus opiniones hasta el 6 de enero del 2025.
➔ Portal Institucional del MTC (22/12/2024)
OSITRAN: Publican informe y metodología para revisión tarifaria del Terminal Portuario General San Martín (2025-2030)
La Presidencia del OSITRAN emitió la Resolución No. 0083-2024-PD-OSITRAN, disponiendo la publicación del Informe Conjunto No. 00205-2024-IC-OSITRAN y su Anexo Metodológico, para la revisión tarifaria del Terminal Portuario General San Martín (TPGSM) bajo el método RPI-X, aplicable al período 2025-2030. Este proceso, iniciado por la Presidencia debido a la falta de quorum del Consejo Directivo, incluye ajustes en los criterios de estimación tarifaria. Se convoca a una audiencia pública dentro de un plazo de 5 a 10 días hábiles y se otorgan 10 días adicionales para comentarios de interesados. La medida busca garantizar la transparencia y participación en la determinación de tarifas, conforme al Reglamento de Tarifas (RETA) y el marco normativo del OSITRAN.
➔ Diario Oficial El Peruano (19/12/24)
➔ Informe Conjunto No. 00205-2024-IC-OSITRAN
OSITRAN: Convocan a Audiencia Pública sobre propuesta tarifaria para estacionamiento del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) realizará una audiencia pública el 6 de enero de 2025 para discutir la propuesta de revisión tarifaria del estacionamiento vehicular del nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El evento, programado a las 11 a.m. en la sede de OSITRAN, busca garantizar transparencia y participación ciudadana. La propuesta del regulador establece una tarifa máxima de S/6 por los primeros 45 minutos y S/8 por hora adicional, incluyendo IGV, con el objetivo de promover eficiencia en el uso del espacio. Los interesados en participar deben inscribirse vía correo electrónico o teléfono, y podrán enviar comentarios hasta el 8 de enero de 2025. La información detallada está disponible en la sección de Consultas Tarifarias de la web oficial de OSITRAN.
➔ Portal Institucional del OSITRAN (19/12/24)
OSITRAN: Se aprueban tarifas provisionales para servicios al pasajero y servicios a la nave de CORPAC
Mediante Resolución de Presidencia No. 0084-2024-PD-OSITRAN, OSITRAN dispuso la aprobación de tarifas provisionales para los servicios aeroportuarios provistos por CORPAC, incluyendo tarifa de uso aeroportuario (TUUA), aterrizaje, despegue, estacionamiento y uso de mangas en el aeropuerto del Cusco y los comprendidos en el Grupo V. Estas tarifas, vigentes desde el 1 de enero de 2025, mantienen los valores establecidos en la Resolución de Consejo Directivo No. 012-2022-CD-OSITRAN y se aplicarán hasta que concluyan los procedimientos tarifarios iniciados en mayo de 2024. Dichos procedimientos enfrentaron retrasos debido a la falta de quorum en el Consejo Directivo desde octubre de 2023, lo que llevó a la Presidencia Ejecutiva a tomar medidas de emergencia. Además, CORPAC deberá anunciar la vigencia de las tarifas provisionales en su página web antes del 31 de diciembre de 2024.
➔ Diario Oficial El Peruano (21/12/24)
OSITRAN: Se aprueban tarifas provisionales para servicios de navegación aérea de CORPAC
Mediante Resolución de Presidencia No. 0085-2024-PD-OSITRAN, OSITRAN aprobó tarifas provisionales para los servicios de navegación aérea prestados por CORPAC S.A, que comprende los servicios del Servicios de Navegación Aérea en Ruta (SNAR), Servicio de Aproximación y Servicio Aeronáutico de Sobrevuelo. Estas mantendrán los valores vigentes desde septiembre de 2024, asegurando continuidad ante la falta de aprobación de nuevas tarifas para 2025. La resolución se sustenta en el Informe Conjunto No. 00206-2024-IC-OSITRAN, que justifica la medida como emergencia debido a la falta de quórum del Consejo Directivo, facultando a la Presidencia Ejecutiva para adoptarla. Las tarifas provisionales regirán desde el 1 de enero de 2025 hasta la aprobación del informe tarifario final. CORPAC deberá informar esta prórroga en su portal web antes del 31 de diciembre de 2024.
➔ Diario Oficial El Peruano (21/12/24)
INDECOPI: SEL declara barreras burocráticas ilegales emitidas por ministerios y municipalidades
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró barreras burocráticas diversas disposiciones: (i) en primer lugar, una disposición del Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas de la Ley 26790, emitida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), consistente en la imposición de un plazo perentorio para presentar una declaración rectificatoria de la planilla electrónica, para que se reconozca el pago de las prestaciones económicas efectuadas por los empleadores a sus trabajadores; (ii) en segundo lugar, una disposición de la Ordenanza 2348-2021-MML, emitida por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) consistente en la prohibición de instalar elementos de publicidad exterior en las unidades móviles que transiten por los distritos de la provincia de Lima; y, (iii) en tercer lugar, una disposición de la Ordenanza 454-2021-MDL, emitida por la Municipalidad Distrital de Lince (MDL), consistente en las exigencias y limitaciones de instalar infraestructuras área de servicios públicos únicamente en áreas existentes o futuras por construirse en, entre otros, veredas, jardín o separador central, minimizando el impacto en el ornato.
➔ Diario Oficial El Peruano (22/12/24)
➔ Diario Oficial El Peruano (22/12/24)
➔ Diario Oficial El Peruano (22/12/24)
CONGRESO: Presentan proyecto que modifica artículos del Reglamento del Congreso para lograr efectiva evaluación de propuestas legislativas
El grupo parlamentario Avanza País presentó un proyecto de ley que buscaría mejorar la calidad de las propuestas legislativas presentadas por el Congreso de la República mediante una efectiva identificación y evaluación del impacto de dichas propuestas. En ese sentido, se busca incorporar en el artículo 70 del Reglamento del Congreso, referido al contenido de los dictámenes presentados, la obligación de incluir lo siguiente: en cuanto al problema público que se pretende resolver, se deberá incluir la evidencia que lo sustenta y la determinación de los actores y grupos de interés que se verían afectados directa o indirectamente por la propuesta, el objetivo general y los objetivos específicos consistentes con el problema que se pretende resolver, otras propuestas alternas que permitan solucionar el problema público identificado, y el análisis de impactos de la futura norma bajo la Metodología elaborada por la Oficina de Calidad Legislativa del Congreso de la República.
➔ Proyecto de Ley 9786 /2024-CR (16/10/24)
CONGRESO: Presentan proyecto para permitir que empresas estatales en peligro de quiebra como PetroPerú participen del proceso concursal
El congresista Carlos Anderson Ramírez presentó un proyecto de ley que buscaría permitir la participación en procesos concursales a empresas del Estado que se encuentren en quiebra o en peligro de quiebra para su reestructuración financiera, así como para promover su eficiencia y sostenibilidad. En ese sentido, se busca modificar el numeral 2.2 del artículo 2 dé la Ley 27809, Ley General del Sistema Concursal, estableciendo la posibilidad de que, de manera excepcional, las empresas del Estado de derecho público o privado que, que en el transcurso de su actividad comercial hayan emitido deuda en los mercados internacionales, en caso exista una garantía implícita del gobierno nacional y que se encuentren en quiebra o peligro de quiebra, podrán acogerse al concurso preventivo, no siéndoles aplicables para su admisión los requisitos establecidos en el artículo 24.1 de la referida norma.
➔ Proyecto de Ley 7588/2023-CR (19/04/24)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.